El PSOE ganaría las elecciones con casi un 40% de apoyo electoral y Ciudadanos sería la segunda fuerza, mientras que PP seguiría en caída y Vox se desplomaría, según el barómetro electoral de junio del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado este miércoles. Sánchez llevaría al PSOE desde el 28,7% cosechado el 28 de abril al 39,5% que obtendría en una repetición electoral, casi once puntos más, según la encuesta dirigida por José Félix Tezanos. Sólo los socialistas y el partido de Albert Rivera se mantendría con los mismos resultados (15,8%). Los populares reducirían su respaldo electoral desde el 16,7% del electorado al 13,7%. El partido de Pablo Iglesias y sus confluencias también pasarían del 14,3% obtenido en los comicios a casi el 13% del apoyo electoral. La formación de Abascal perdería la mitad del respaldo obtenido abril, pasando del 10,3 al 5,1%.
Estos datos abonan la posibilidad de que se repitan las elecciones generales si el candidato socialista no resulta ser investido el próximo 23 de julio. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha propuesto esa fecha para la celebración de la sesión de investidura de Pedro Sánchez. El también presidente en funciones aún no cuenta con los apoyos necesarios para que la votación salga adelante, por lo que afronta una investidura fallida que podría abocar a la repetición de elecciones.
En intención directa de voto, antes de la 'cocina' sociológica, el PSOE sigue muy por delante del resto de partidos con el apoyo de un 30,7% de los encuestados, un porcentaje parecido al de octubre de 2018 (30,8%), y aumenta la distancia a 23 puntos respecto a la segunda fuerza, Ciudadanos, que cuenta con una intención directa de voto del 12,3%, un punto menos que el mes pasado. Sus votantes reflejan poca fidelidad de voto y la posibilidad de respaldar a PSOE (22% de sus votantes) o PP (27%).
Pedro Sánchez sigue siendo el líder político mejor valorado (4,8 sobre 10) y se mantiene en los niveles más altos de la serie histórica. Pablo Casado mejora ligeramente su puntuación media, mientras que Rivera, y especialmente Iglesias, empeoran mucho su valoración respecto al mes anterior. El bloqueo a la investidura del candidato socialista les pasa factura.
Con ese escenario sobre la mesa, en Moncloa han elegido la fecha del 10 de noviembre para la posible repetición de los comicios. La llamada a las urnas se produciría dos meses y 47 días después de la investidura si Pedro Sánchez fracasa en las dos votaciones que se realizarán en un intervalo de 48 horas. Con esos plazos sobre la Mesa, Moncloa ha decidido que la sesión comience el martes 23 de julio.
El motivo del bloqueo electoral es el enfrentamiento entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias sobre la fórmula de integración de Unidas Podemos en el Ejecutivo. El presidente en funciones no quiere a dirigentes de Podemos en su Consejo de Ministros y el líder de la formación morada exige carteras ministeriales a cambio del apoyo de sus 42 diputados. Un acuerdo in extremis entre ambos permitiría a Sánchez reeditar la alianza Frankenstein que dio la victoria al candiadato socialista en la moción de censura hace un año. Le acompañarían en la votación grupos minoritarios como el PNV, Compromís, o el Partido Regionalista Cántabro, y lograrían un mayor número de síes que de noes en la segunda votación gracias a la investidura de los 15 diputados de Esquerra Republicana de Cataluña.
Sin el voto a favor de Podemos, y sólo si éste accediera a abstenerse, Sánchez necesitaría también la abstención de PP o Ciudadanos para sacar adelante la votación, una postura que Pablo Casado y Albert Rivera rechazan en su competición por liderar la oposición y consolidarse como la alternativa al presidente socialista.
El (CIS) de mayo establecía que un 41,7% de los españoles prefería la fórmula de un Gobierno del PSOE en solitario frente al 15,4% que quieren un Gobierno de coalición con Unidas Podemos y sin independentistas. El 7,28% optaba por una alianza de Gobierno que incluyera a las fuerzas separatistas. En total, los encuestados que se decantaban por una coalición entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias suponen el 22,68% de los españoles.
El barómetro de mayo, realizado días después de las elecciones generales del 28 de abril, establecía que el PP se hundía como la cuarta fuerza del arco parlamentario, por detrás de Ciudadanos y Unidas Podemos. El PSOE se mantenía como la primera fuerza con el 36,5% del voto emitido (frente al 28,9% que logró el 28A); el segundo lugar lo ocupaba Ciudadanos, con el 16,3% (obtuvo un 15,98% en las generales) y el tercero Unidas Podemos, que le pisaba los talones con un 15,4% (aunque en realidad marcó un 14,42% en las urnas).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La nueva intro de La Promesa confirma la marcha de otra actriz
- 2 Avance del capítulo doble de La Promesa este viernes 21 de marzo
- 3 La guerra psicológica de Junts desconcierta al Gobierno
- 4 El jefe de la UDEF quiso comprar 200 millones en criptomonedas
- 5 RTVE detalla número de episodios de La Promesa jueves y viernes
- 6 Sánchez es el caos
- 7 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 8 España dice que está por ver viabilidad de túnel con Marruecos
- 9 Claves para saber hacia dónde va la Telefónica de Murtra en bolsa