Sesenta personalidades del mundo de la cultura, la ciencia, el arte, la universidad o el sindicalismo han suscrito un manifiesto bajo el lema 'Vamos a salir' en el que reivindican un "gran pacto" para la reconstrucción social del país, basada en la defensa de los servicios públicos, y en el que también se pide abandonar "la confrontación y el odio" para lograrlo.
El texto 'Por un pacto para la reconstrucción social de España' ha sido promovido por personalidades del mundo de la cultura como el cineasta Pedro Almodóvar, escritores como Almudena Grandes, Elvira Lindo, Rosa Montero, Antonio Muñoz Molina o Juan José Millás, poetas como Luis García Montero, Benjamín Prado o José Manuel Caballero Bonald, actores como Antonio de la Torre o Alberto San Juan y cantantes como Rozalén, Joaquín Sabina, Ana Belén y Víctor Manuel, Joan Manuel Serrat, Ismael Serrano o Marwan.
También figuran el filósofo Emilio Lledó, los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, el catedrático Emilio Ontiveros, el ex rector de la Universidad Complutense de Madrid Carlos Berzosa, periodistas como Ignacio Escolar, Pepa Bueno y Jesús Maraña, así como profesores del CSIC y personalidades del ámbito científico.
En el manifiesto se pide a las fuerzas políticas, sociales y económicas un "gran pacto" para la reconstrucción social del país y se hace hincapié en la necesidad de no dejarse arrastrar por "la confrontación y el odio". "Una apuesta por reforzar nuestros servicios públicos. Un país, que es el nuestro, y que necesita trabajar desde la concordia y alejarse de la crispación. Nada más. Y nada menos", se destaca en el comunicado.
En esta línea, los promotores del texto recalcan que España logrará salir adelante "si no nos dejamos arrastrar por la confrontación y el odio" y defienden que "la crisis sanitaria y económica más intensa que hemos conocido en tiempos de paz" no puede ser abordada "desde la dialéctica de la guerra".
"España ha sufrido y sufre, pero nuestro pueblo va a salir adelante. Lo va a hacer desde la reivindicación y el reconocimiento al mundo del trabajo. Ese que estuvo ahí cuando casi todo se detuvo para garantizar los suministros básicos de toda la población, a veces sin las medidas de protección sanitaria necesarias y poniendo en juego su propia integridad", han señalado en su comunicado.
En este sentido, en el texto se hace una férrea defensa de los servicios públicos, "que son la garantía para ejercer los derechos de ciudadanía en igualdad". "Nuestro sistema sanitario, socio-sanitario y de cuidados ha mostrado el valor de sus profesionales, pero es el hecho de contar con un sistema público y universal suficientemente financiado lo que garantiza el acceso de toda la población a la salud y a los cuidados. Nunca más recortes en sanidad. Nunca más mercantilización de los cuidados", defienden.
Te puede interesar
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'Star Wars: La Venganza de los Sith' vuelve a los cines, ¿Cuándo y donde verla?
-
La película sobre la conversación 'secreta' entre el papa Francisco y Benedicto XVI
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma