El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este domingo que este lunes van a revocar y quitar del Registro Único de Arrendamientos 53.000 viviendas "que pretenden convertirse en alquileres vacacionales o turísticos", para que pasen a ser "alquileres constantes, permanentes para la gente joven, las familias de este país".

En un mitin en Málaga, de lanzamiento de la precampaña andaluza junto a su candidata, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, defendió que "eso es gobernar para la gente, que es lo que hace el PSOE cuando tiene el honor de liderar instituciones", asegurando además que están "desarrollando una nueva política de vivienda frente a la perspectiva, a la aproximación neoliberal que ha imperado en la política de vivienda durante estos últimos cuarenta y tantos años de democracia".

Así, argumentó que el PSOE, con él en el Gobierno, ha aprobado "por primera vez en los más de 40 años de la historia de la democracia, la ley de vivienda, que permite no solamente a los propietarios de viviendas sino también a las comunidades autónomas ejercer palancas para reducir el precio de la vivienda, para construir vivienda oficial y vivienda protegida para los jóvenes". "Eso es lo que estamos haciendo", subrayó.

Sánchez explicó que con el Registro Único de Arrendamientos quería "poner orden en el desorden que existía hasta entonces de las viviendas y los apartamentos turísticos, lo que son los alquileres turísticos", porque "eso encarece el precio del alquiler y además reduce la oferta y por tanto hay mucha gente, no solamente jóvenes sino también muchas familias, que no pueden acceder".

En este sentido, añadió que después de haber recibido toda la información de este Registro Único de Arrendamientos han detectado "miles de irregularidades de muchas de estas viviendas que pretenden convertirse en alquileres vacacionales", por lo que van a revocar 53.000 viviendas, 6.000 de ellas solo en Málaga, "para que pasen a ser alquileres constantes, permanentes, para la gente joven y las familias de nuestro país".

Las críticas a Feijóo

El presidente del Gobierno defendió así que el PSOE "gobierna para todos" frente a un PP que "lo único que hace es insultar, mimetizarse con la ultraderecha y plantear siempre políticas contrarias a la gente". "Solo insultan, no solamente practican la mala política porque están carentes de propuestas, sino que lo único en lo que están es en demoler todo aquello que hemos levantado durante estos últimos siete años con muchísimo esfuerzo después de la crisis financiera y su resaca", afirmó Sánchez ante los 4.000 militantes y simpatizantes congregados en el polideportivo de la Universidad de Málaga.

"No solamente practican esa mala política, sino que practican la mala educación, pero van a tener que esperar hasta 2027, y todos los años que vengan después, gracias a la confianza de los españoles en el PSOE, porque "hay que recordarle a esta derecha faltona que el permiso para gobernar nos los da la gente con su voto, no las amenazas ni los insultos de la derecha y la ultraderecha", añadió el presidente, que insistió en que "Feijóo se ha convertido en una mala copia de Abascal y lo único que hacen es votar en contra del interés general, de la mayoría social de este país".

Así, recordó que "votaron en contra de la reforma laboral, que ha traído una estabilidad y una dignidad a las condiciones laborales y a la sociedad, en contra del impuesto a la banca, del impuesto a las grandes fortunas o de la reducción de la jornada laboral". "[El exministro Cristóbal] Montoro cuando estaba en la oposición dijo aquello de que se hunda España que ya vendremos nosotros para levantarla y su estrategia sigue siendo la misma", ha asegurado.

A partir de ahí, tras afirmar que "la realidad es la que es" y que "cuantos mayores son los éxitos de la economía y del Gobierno de España y el conjunto del país mayores son los insultos y los gritos de esta derecha y ultraderecha", Sánchez repasó los logros del Ejecutivo, como que "esta misma semana una de las principales agencias de calificación de rating mundiales [S&P] lo que ha hecho ha sido elevar el grado y, por tanto, la solvencia de la deuda española", como "una prueba más de lo bien que está funcionando la economía española".

Además, señaló que "España representa el 40% del crecimiento económico de la zona euro y tiene 22 millones de afiliados a la Seguridad Social, lo nunca visto" porque "estamos reduciendo la tasa de paro". "Los insultos no reducen las listas de espera en la sanidad pública, ni resuelven el problema de la vivienda de los jóvenes, por eso decimos que si la derecha y la ultraderecha deciden insultar, allá ellos, nosotros optamos por gobernar".

Sánchez presentó a los socialistas como la solución frente a unas políticas del PP basadas en "la privatización" de los servicios públicos en Andalucía y quiso atacar el flanco de la moderación en la que se sitúa a Juanma Moreno: "Es muy de derechas", avisó, para intentar desmontar su imagen de derecha moderada.

Ante un pabellón entregado, con socialistas llegados de diversas zonas de Andalucía, Sánchez admitió que no conoce mucho al presidente de la Junta, pero con "lo poco" que le ha visto actuar le parece "una persona muy de derechas" que lo ha demostrado cada vez que ha tenido que tomar una decisión. "Si Moreno necesita a Vox, va a ser como Mazón", advirtió Sánchez, quien cree que "ahí estaría" el partido que dirige Santiago Abascal para salir "al rescate" de los populares en Andalucía.

Además, fue muy crítico con Moreno por su actitud "displicente y distante" en su gestión y aludió, por ejemplo, a que se le criticara por su poca presencia en los incendios (pese a que estuvo), cuando el presidente andaluz "no pisó ninguno de los lugares" donde se produjo alguno.

Frente a un jefe de la Junta "desganado y sin horizonte político", el presidente pintó una Montero "con ganas, cercanía y compromiso" y, sobre todo", mirando siempre "a la izquierda". La elección, según Sánchez, es entre Montero o Moreno, "entre lo público o lo privado", entre "un Gobierno para la gente o un Gobierno para los de arriba".

Montero: "La tarea es seducir, convencer"

La candidata a la Junta, que fue arropada en varias ocasiones por los asistentes con gritos de "presidenta", enhebró un discurso muy centrado en los servicios sociales, que en su opinión están siendo destruidos y privatizados por el Gobierno del PP.

Bajo el lema del "cambio", que tantas campañas utilizó el PP durante los gobiernos socialistas, Montero puso como tarea "seducir, convencer y vencer" frente al PP. El PSOE-A quiere movilizar a los suyos, "llenar de ilusión" sus casas del pueblo y "contagiar" su confianza en una "victoria justa". 

Sánchez, por su parte, se arrancó con la defensa de su vicepresidenta primera como candidata ensalzando su elección, en contra de "muchos medios de comunicación conservadores que decían que lo que quería era poner a distintos ministros en sus territorios, como si fuera contrario a las bases de esos territorios el que eligieran a esos candidatos".

En este sentido, tras ensalzar también la elección de otros ministros como Pilar Alegría (Aragón), Diana Morant (Comunitat Valenciana) u Óscar López (Madrid), que cuentan con su "admiración y reconocimiento", aseguró que le costará prescindir de Montero, aunque será presidenta de la Junta de Andalucía. "Pero la voy a echar mucho de menos como vicepresidenta primera del Gobierno".