Aparecen muertos en sus celdas dos presos en menos de 24 horas en las cárceles vascas
En la prisión de Zaballa ayer fue hallado sin vida un joven de 22 años. En Martutene, funcionarios de prisiones han encontrado hoy muerto a un interno de 57 años.
Todos los artículos
En la prisión de Zaballa ayer fue hallado sin vida un joven de 22 años. En Martutene, funcionarios de prisiones han encontrado hoy muerto a un interno de 57 años.
El sobrino del boxeador José Manuel Ibar, 'Urtain', apela en Florida su condena a cadena perpetua impuesta en 2019 por la debilidad de las pruebas. Pide la repetición del juicio por el asesinato de un hombre y dos mujeres en 1994 por el que fue condenado.
El Gobierno foral y el Central habían acordado que se completaría antes del 31 de marzo. La presidenta Chivite reconoce la complejidad del proceso y apunta a diferencias en la cuantificación de la competencia como causa principal.
Recabará información del perfil formativo y la trayectoria laboral de los ciudadanos para reorientar las políticas de empleo en aras a cubrir las necesidades de perfiles de alta cualificación y especialización que demanda el mercado y que no logra cubrir.
En la semana en la que el tren de alta velocidad entre Barcelona y Madrid cumple 15 años, el proyecto del TAV vasco sigue sin fecha de culminación tras más de tres décadas de proyecto y 16 años de trabajos.
La revolución económica de las últimas cuatro décadas la ha convertido de nuevo en una superpotencia económica que amenaza el liderazgo de EEUU. Julio Ceballos explica las causas en 'Observar el arroz crecer'.
El alquiler como opción para vivir repunta hasta el 15,9%, frente al 75% de la vivienda en propiedad. El número de hipotecados desciende en una década.
Se trata del noveno caso de un preso de la organización terrorista que debe regresar a la cárcel tras habérsele concedido el tercer grado por parte del Gobierno vasco.
La línea ferroviaria que comunica ambas comunidades tuvo que frenar la instalación de las catenarias en marcha al descubrir que los túneles eran demasiado estrechos. El tramo vizcaíno, de apenas 50 kilómetros, requiere un trayecto de hora y cuarto.
Euskadi quiere declarar festivo el Día de la Mujer. El departamento de Trabajo y Empleo del Ejecutivo vasco, competente en […]
El doctor en Filosofía aborda en 'Incompletos' el impacto de una sociedad 'hiperconectada'. Afirma que se ha impuesto una 'posfelicidad' que sustituye la reflexión por la experiencias, fija la felicidad como objetivo y no como consecuencia, abandona la curiosidad.
Se estima que alrededor de 65.000 familias podrán beneficiarse de las ayudas.
El asesinato del concejal del PSE, Juan Piedra, y el de quien fuera presidente del PP en Aragón, Manuel Giménez Abad, se lograron llevar a la justicia gracias a testimonio de testigos. Aún restan más de 300 asesinatos por esclarecer.
Movimientos de apoyo a los presos de la banda aprovechan las fiestas de carnaval para solicitar su regreso "a casa" y la "amnistía"
El colectivo de ciudadanos que abandonó Euskadi por la amenaza etarra sigue siendo un enigma. No se ha cuantificado, no se ha reconocido como víctima ni se ha reparado legalmente. La Audiencia Nacional investigará su situación y a los responsables de este 'exilio' forzoso.
El profesor de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados analiza la transformación del mercado por el control de las grandes corporaciones que ha provocado que se disparen sus beneficios pero a costa de una pérdida global de de la competencia en muchos ámbitos, la precariedad salarial y la polarización de las sociedades modernas.
El 'Libro blanco del empleo' destaca que el 40% de las jubilaciones en el País Vasco son prematuras respeto a la edad legal y suponen una pérdida de valor laboral en un contexto de crisis demográfica.
Son dos mitos muy presentes entre analistas y ámbitos laborales: la inmigración provoca precariedad de salarios y la implantación de […]
Los 932 millones que abonará Euskadi al Estado quedan lejos de los 724 millones pagados en 2021 tras las compensaciones aplicadas por las políticas activas de empleo y las ayudas a la dependencia.
Al cierre del año pasado la tasa media de fracaso escolar rozó el 14%, si bien con una gran disparidad entre chicos y chicas; el 16,5% en ellos y el 11,2% en ellas. La tasa oscila entre el 5,6% del País Vasco y el 18,7% de Murcia.
Lo más visto