Los etarras condenados por delitos de sangre renuncian a ir en las listas de EH Bildu
Aseguran que tras la "polvareda política y mediática" renuncian a tomar posesión de sus cargos si son elegidos para contribuir a "la paz y la libertad".
Todos los artículos
Aseguran que tras la "polvareda política y mediática" renuncian a tomar posesión de sus cargos si son elegidos para contribuir a "la paz y la libertad".
Un estudio revela que entre 1962 y 2018 se produjeron en España al menos 252 ataques a librerías, fundamentalmente protagonizados por la extrema derecha y ETA. 'Lagun' en San Sebastián, las librerías 'Alberti' y 'Machado' en Madrid y 'Tres i Quatre' en Valencia, las más atacadas.
La exconsejera del Gobierno vasco con Patxi López, Gemma Zabaleta, respalda a la candidata de Bildu. El apoyo se suma al manifestado por la exsecretaria general de Podemos en Euskadi, Nagua Alba.
El presidente del Gobierno anuncia la eliminación de renovación cada tres años del permiso de conducir para personas que hayan padecido un cáncer y la reducción del periodo de cotización para discapacitados por encima del 45%
Insta a que ordene a la Abogacía del Estado a que busque también en la Ley Electoral (LOREG) resquicios para evitar la presencia de 44 condenados por pertenencia a ETA en las candidaturas de Bildu.
En Euskadi el silencio impregna aún la reacción social ante capítulos como la presentación de candidatos que pertenecieron a ETA en las listas de EH Bildu. Zierbena, una pequeña localidad vizcaína donde uno de sus vecinos colaboró en el asesinato de un Guardia Civil, es sólo un ejemplo más.
La coalición podría gobernar la capital alavesa si se coaligara con el PSE y Podemos, según el sondeo del Ejecutivo vasco.
José Manuel Gómez Ruiz perteneció a Eusko Alkartasuna, una de las formaciones de la coalición abertzale, durante dos legislaturas. Su actual pareja es concejal del PP en un pueblo de Burgos.
El lehendakari Iñigo Urkullu considera una "falta de respeto, consideración y de sensibilidad" hacia las víctimas la inclusión de exetarras en las listas de EH Bildu para el 28-M.
Históricamente la izquierda abertzale ha utilizado al colectivo de presos de la banda para engrosar sus listas electorales y convertirlos en altavoz de sus reivindicaciones. Entre ellos han figurado jefes de ETA.
El Centro Memorial, la UPV y el Instituto Valentín de Foronda culminan con 'Historia y Memoria del Terrorismo en el País Vasco', ocho años de investigación historiográfica que, a lo largo de 2.400 páginas, documenta la violencia de ETA y otros terrorismos en Euskadi.
Vox ha denunciado hoy la agresión sufrida por su candidato a las Juntas Generales de Bizkaia en Bilbao y el […]
En varios casos concurren en los mismos municipios en los que cometieron los crímenes. Además, otros 37 expresos de ETA condenados por pertenencia o colaboración con la banda terrorista engrosan las listas en Euskadi y Navarra.
En 2022 sólo nacieron 13.613 niños y niñas, un 20% menos que hace cinco años. El País Vasco da derecho a 200 euros mensuales por hijo, guardería gratis, ayudas al alquiler, bonificación para servicio doméstico o planes de emancipación.
El Ejecutivo pone en marcha una plan para adaptar iniciativas municipales exitosas que permitan reforzar el uso familiar de la lengua. En tres décadas el hogar ha pasado de ser el lugar de aprendizaje del euskera para el 79% de los vascohablantes al 47%.
En 1807 un millar de mujeres y sus hijos acompañaron a la infantería británica en su intento por expulsar a las tropas napoleónicas. La historia ignoró sus penurias en la odisea a pie de 400 kilómetros entre Salamanca y A Coruña.
24 colegios han impartido de modo experimental la unidad didáctica 'Herenegun!', que aborda el impacto del terrorismo entre 1960 y 2018. El Gobierno vasco recaba ya las "reflexiones y reacciones" de alumnos y profesores antes de ofertarla a toda la red.
Se cumplen cinco años de la escenificación de la disolución de la banda terrorista en la localidad vascofrancesa de Cambo ante una delegación de 'verificadores' políticos internacionales pero sin el gobierno español ni el vasco.
Con motivo del quinto aniversario de la disolución de la banda terrorista, el lehendakari reclama a ese mundo un "reconocimiento honesto" para "restañar" la convivencia en Euskadi.
La red concertada concentra el 70% de la escolarización en castellano en el conjunto de Euskadi. La nueva ley plantea superar el sistema de modelos bilingüe, en euskera o en castellano por uno "plurilingüe" con el euskera como eje.
Lo más visto