El Gobierno, los sindicatos UGT y CCOO y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme firmaron este jueves un acuerdo para reformar parte de la ley de pensiones vigente, de 2013. Se trata de un pacto que recoge medidas como la vinculación de las pensiones a la subida general de los precios, algo que entrará en vigor en 2022, pero que deja fuera otra gran batería de cambios que Pedro Sánchez se ha comprometido a pactar con los agentes sociales y que serán clave para la jubilación de millones de españoles.
Así, el anteproyecto de ley que ya se ha redactado -queda pendiente su tramitación parlamentaria- pospone la parte más difícil: decidir cómo sustentan los jóvenes trabajadores las pensiones de los mayores y cómo se calculan estas. Esa fórmula será el llamado "mecanismo de equidad intergeneracional", que se debatirá y aprobará a finales de 2022, como parte del segundo bloque de medidas. Para esta segunda fase queda también, entre otros, la reforma integral del sistema de autónomos, con la que se busca que coticen en base a sus ingresos.
Por ahora, el Gobierno y los agentes sociales han acordado derogar el factor de sostenibilidad, es decir, la herramienta creada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy que vinculaba las pensiones con la esperanza de vida, pero no han diseñado su sustituto. Dicho factor conseguía que la hucha de Seguridad Social no se vaciase aunque cada vez más jubilados pasasen más años cobrando su prestación. De esta manera, el sistema nunca dejaba de ser solvente, pero llevaba a que las pensiones fuesen reduciéndose en relación a las generaciones de pensionistas actuales, lo que ocasionó protestas masivas de jubilados en 2013.
Los baby boom deberán asumir el esfuerzo
El problema es que en 30 años los jubilados serán un 70% más de los actuales, por lo que urge la creación de una nueva fórmula que aporte seguridad a quienes están cerca de retirarse, los baby boom, una generación mucho mayor que las que la preceden y siguen. En ese sentido, este jueves el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones avanzó en una entrevista en TVE que ellos, los nacidos aproximadamente entre 1958 y 1975, deberán asumir «algo del esfuerzo que hay que hacer de moderación del gasto en pensiones durante un periodo concreto de tiempo».
Para ello, José Luis Escrivá planteó que podrán «elegir entre varias opciones: una puede ser un pequeño ajuste en su pensión, que sería muy moderado, o alternativamente podrían trabajar un poco más», pero no ha concretado más.
El titular de Seguridad Social ha recalcado que se trata de una generación "más ancha" y que no existe un problema de pensiones, sino uno "coyuntural" para afrontar el incremento del gasto que supondrán estas jubilaciones, pero que después se corregirá solo. De nuevo, no se trata de algo que aún esté decidido, ni pactado, ni se ha incluido en el anteproyecto de ley recién firmado.
Las declaraciones de Escrivá han provocado las críticas de los sindicatos, que han rechazado de pleno estos ajustes en las pensiones de los baby boom. La postura de Comisiones Obreras (CCOO) es que esas generaciones deben tener pensiones «equivalentes" a las de hoy en día, en palabras de su secretario general, Unai Sordo. Pepe Álvarez, líder de UGT, también ha incidido en que la postura de los sindicatos en las negociaciones «no va a ir por ahí» y ha tachado de «gran hipocresía» plantear «una división entre pensionistas futuros y actuales».
También las patronales CEOE y Cepyme han lamentado las "desafortunadas" declaraciones del ministro, buscando aclarar que estos ajustes a la pensión de la generación del baby boom "no forman parte del acuerdo alcanzado ni se comparte". "La definición del nuevo factor de sostenibilidad, en sustitución del actual, que ha quedado supeditada a una futura negociación, debe sustentarse en la equidad y la solidaridad intergeneracional evitando, en todo caso, que recaiga solo sobre algunas generaciones la sostenibilidad del sistema", han puntualizado conjuntamente.
El gasto en pensiones llegaría a los 2,5 puntos de PIB
Ahora mismo, los trabajadores en España que tienen entre 45 y 64 años son más de 9 millones, según datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), del primer trimestre. Por edades, el grupo actualmente más numeroso de ocupados dentro de dicha generación es el de quienes ahora tienen entre 45 y 49 años, con casi 3 millones. En comparación, el grupo de trabajadores de entre 16 y 19 años solo lo componen 80.000 españoles, y el de los de entre 20 y 24 años solo son 760.000.
Estos últimos son dos grupos de trabajadores que podrían crecer en los próximos años, dado que se trata de jóvenes que, en muchos casos, se encuentran formándose (o engrosando las cifras de paro juvenil), pero el problema es estructural. Echando un vistazo a la pirámide de la población española, y no solo a quienes están trabajando (en el gráfico adjunto) se aprecia hasta qué punto los boomers son más numerosos que las generaciones que la siguen, como la millennial o la Z, y que la que la preceden.

Según los últimos cálculos del Ministerio de Seguridad Social, esta generación provocará que el gasto en pensiones se dispare hasta alcanzar los 2,5 puntos de PIB en 2050, teniendo en cuenta el nuevo modelo que acaba de acordarse, que vincula las pensiones a la inflación, y, por tanto, supone un mayor gasto. Sin embargo, gracias a las medidas que también se acaban de acordar para incentivar los retrasos en la edad jubilación, el Gobierno prevé reducir ese gasto a la mitad, hasta los 1,3 puntos de PIB en 2050, y después volverá a caer progresivamente.
En esa línea, las nuevas medidas que exijan ajustarse el cinturón a los que están a punto de jubilarse, o trabajar un poco más, podrían rebajar algo más el gasto en pensiones. La reforma del sistema de las pensiones es una de las promesas del Gobierno a la Comisión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y una de las "llaves" para desbloquear la totalidad de los fondos europeos que corresponden a España (140.000 millones) para sacar al país de la pandemia del coronavirus.
Te puede interesar
-
Ingreso Mínimo Vital: así se calcula si lo puedes obtener en 2025
-
La Seguridad Social ofrece estas ventajas para quienes hayan hecho la mili en España
-
La Seguridad Social realizará nuevos cambios a partir del 1 de abril en la jubilación
-
Los extranjeros suponen toda la subida de la población activa y alcanzan ya el 22% del total
Lo más visto
- 1 CAF apoya a Argelia en pugna con Marruecos por mapa de Sáhara
- 2 Infrahumanos
- 3 España vs Países Bajos: cuándo y dónde ver el partido de vuelta
- 4 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 5 Atenea, el nombre que Espinosa de los Monteros ha meditado para su fundación
- 6 Kim Kardashian podría solicitar la custodia total de sus hijos
- 7 Hacia una Turquía más oscura: ¿Es este el fin de la democracia?
- 8 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 9 Medios chilenos difunden imágenes de la princesa Leonor en un bar de Punta Arenas