La líder de Sumar, Yolanda Díaz, reiteró este lunes ante el Rey su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez para reeditar un Gobierno de coalición con el PSOE, pero asegura "respetar" la posibilidad de que el encargo pueda recaer primero en el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aunque considera que será un "fracaso" porque el PP carece de aliados.

En rueda de prensa en el Congreso tras despachar con Felipe VI en la Zarzuela, Díaz expresó su respeto a los poderes del Estado y a las decisiones que puedan adoptarse en torno al encargo de la investidura. "Respeto absoluto a la decisión que el jefe del Estado tome y vamos a respetar escrupulosamente la voluntad del Rey", garantizó.

A su juicio, si Feijóo quiera adelantarse postulándose como candidato es porque el PP está "en crisis" desde la caída de Pablo Casado, pero la realidad es que está "solo" y sin aliados, como se vio en la sesión constitutiva al elegir la Mesa del Congreso, y esa hipotética investidura de Feijóo sería "un fracaso".

"A la vista de los hechos, el señor Feijóo está más solo que nunca, no tiene posibilidad alguna de conformar un Gobierno, no tiene números, ni aliados", resumió. Pero tras recalcar el "respeto absoluto" a la decisión que finalmente tome el monarca, insistió en que los españoles "no han votado mal" y "no se les puede hacer ir a una repetición electoral".

Reproche a los independentistas

Su apuesta sigue siendo un Gobierno "progresista" de coalición entre PSOE y Sumar, para lo cual avanza su apoyo a Sánchez, y ve una posibilidad real de que se alcance un acuerdo entre las formaciones progresistas como se logró en la Mesa del Congreso, tras una negociación que "no va a ser sencilla" porque, a día de hoy, las posiciones están alejadas.

Eso sí, admite que el Rey no va a escuchar a todas las formaciones y que "la ausencia de algunas fuerzas impide cotejar cuáles son los apoyos de Sánchez", en alusión a ERC, Junts, Bildu y BNG, que se han borrado de la ronda de audiencias en la Zarzuela.

Sobre la negociaciones entre el PSOE y Sumar, la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones sostuvo que ambas formaciones se encuentran aún muy alejadas para cerrar un acuerdo programático, pero confió en que se consolide "cuanto antes" para que se puedan sentar a negociar "contenidos" y "política útil" para la ciudadanía, no "las partes del Ejecutivo", remarcó.

Señaló que a su partido le interesa que salgan adelante las "medidas del bien común para España" y que la conformación de los puestos de un nuevo Gobierno de coalición solo son "cuestiones que aderezan la formulación de un proyecto de país". La también ministra de Trabajo en funciones urgió a que se alcance el acuerdo, pero no quiso detallar plazos, y citó como problemas acuciantes para la ciudadanía que el salario medio en España es de 1.500 euros, una cantidad con la que "no se puede vivir con dignidad" en ninguna ciudad.

El conflicto catalán

Díaz recordó que Sumar aboga, "más allá de las discusiones académicas", por abordar "las causas múltiples" de lo que representa el conflicto catalán y para ello su fuerza ha concitado a una veintena de juristas para que analicen las "salidas jurídicas posibles", en alusión a la amnistía que reclaman ERC y JxCat.

Indicó que su partido entiende Cataluña como "una pieza fundamental de la democracia" y ha señalado que cuando existe este tipo de conflictos "lo que hay que hacer es dialogar, dialogar y dialogar".