Enfermedades Raras ‘a flor de piel’ y alta predisposición al cáncer
Las enfermedades raras (ER) o huérfanas son aquellas que afectan a menos de 1 de cada 2.000 personas. En la […]
Las enfermedades raras (ER) o huérfanas son aquellas que afectan a menos de 1 de cada 2.000 personas. En la […]
Un fallo mecánico provoca que se estrelle la nave Beresheet, primera de Israel y de financiación privada en el mundo a la superficie lunar
Luzón es una isla grande a la que nunca se ha podido acceder a través de un puente terrestre en […]
Un equipo multidisciplinar internacional, codirigido por Florent Détroit, profesor titular del Museo de Historia Natural de París (Francia), ha analizado […]
El observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) ha difundido un vídeo de zoom que enfoca al corazón de la galaxia […]
Event Horizon Telescope fotografía por primera ver el agujero negro de la lejana galaxia M87
El de M87 es el primer agujero negro del que tenemos una foto real tras 40 años de representaciones artísticas
Una astrónoma trata de explicar con la lluvia solar por qué la atmósfera solar es más caliente que su superficie y cómo se comportan sus vientos
Demuestran con un ordenador que el potasio puede ser sólido y líquido a la vez aplicando altas presiones y temperaturas
La mitad de los glaciares de los Alpes desaparecerá irremediablemente para 2050
El sector público estatal dejó sin ejecutar en 2018 la mitad del presupuesto de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), denuncia […]
El primer satélite-telescopio de fabricación española espera en una nave de Barajas su envío al espacio para explorar exoplanetas
Williamila Fleming fue contratada como ama de llaves del Observatorio de Harvard, pero terminó descubriendo estrellas y nebulosas
Una española descubre una proteína que hace resistentes a bacterias sin aire ni luz, con mecanismos como los que usan plantas y algas
Observan desde el Gran Telescopio de Canarias cómo queda un planeta arrasado por su estrella al morir
Los fósiles confirman que las ballenas de cuatro patas, propias del sur de Asia, llegaron a las aguas americanas hace 50 millones de años
El Gobierno incumple la fecha límite del 4 de octubre de 2018 decretada por el Supremo para desarrollar la 'Ley de Ciencia' que actualiza los salarios de los científicos funcionarios
La tela de araña en uno de los materiales más resistentes pero no se puede producir industrialmente sólo con arañas
Un informe de Greenpeace y dos universidades británicas, pide regular pesca, minería, plásticos y emisiones para salvar los mares antes de 2030
El Instituto de Neurociencias CSIC-UMH ha participado en esta investigación sobre el daño cerebral que produce el alcohol
Lo más visto