Feijóo alertará en el "cara a cara" sobre los socios de Sánchez "y lo que pueden hacer hasta 2027"
"Por primera vez en 27 años el líder de la oposición llega con mayor respaldo que el presidente del Gobierno", destacan en Génova
"Por primera vez en 27 años el líder de la oposición llega con mayor respaldo que el presidente del Gobierno", destacan en Génova
El PSOE presenta una oferta electoral sin medidas controvertidas o rupturistas, porque entiende que ha de poner el acento en la gestión y consolidar lo conseguido frente a la amenaza de "retroceso" de PP y Vox | El presidente pide a los ciudadanos que se unan para frenar a la derecha y reclama el voto incluso de aquellos que apostaron por los populares
Los socialistas recuperan su compromiso de acabar con el proxenetismo, que no pudo llevar a cabo por sus diferencias con Podemos | Es el único de los grandes partidos que plantea la regulación de los debates en campaña | No cita la denuncia de los Acuerdos con la Santa Sede, que sí se incorporó a la oferta electoral de noviembre de 2019
Propone universidad gratis para los que aprueben a la primera y que no paguen transporte niños ni estudiantes | Sánchez busca atraer también a votantes templados, que apostaron por el PP o que estén "avergonzados de los "pactos de Feijóo y Abascal" | El texto incluye también la propuesta de que los municipios puedan ser copropietarios de los parques de renovables
Sánchez alerta de los "80 años de retroceso en la cultura" | El mitin de apertura muestra un ambiente más optimista en el partido, por la tendencia al alza de las encuestas | El presidente apenas hará mítines y centrará su campaña en los debates y las entrevistas en medios, que Ferraz considera más eficaz | La dirección cree que el PP "ha tocado techo"
El presidente adelanta una de las medidas de su programa: una ley de tiempos de atención máximos, que sería de las primeras en aprobarse, para mejorar la sanidad pública | Carga contra el PP por "añorar" la Cataluña de Puigdemont
Asumir la petición de Vox en Murcia para facilitar el Gobierno e incorporarse en él daría argumentario a Sánchez para movilizar la izquierda y al centro, donde hay mayor número de indecisos tanto en el PP, en el PSOE y en los huérfanos de Ciudadanos
Mucho tendrían que cambiar las cosas para que el candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, […]
Prisa Media ha decidido desconvocar el debate a cuatro entre candidatos previsto para el viernes 14 de julio, después de […]
Los socialistas incluirán en su programa electoral ambas iniciativas | Supondría alcanzar una tasa de paro estructural del 8%, registro que no se alcanza desde 2007, y por otro lado readaptar el código de buenas prácticas pactado con la banca
Los socialistas consideran que las alianzas de los populares con los ultras y la proyección de un Gobierno de Feijóo y Abascal sí están contribuyendo a movilizar a los electores progresistas y a frenar las fugas de votantes templados | El presidente continúa con su gira mediática tras 'Ana Rosa' y levanta su agenda del fin de semana para centrarse en el cara a cara en Atresmedia
Sánchez tira del último expresidente socialista para movilizar y reconectar con el electorado más de izquierdas, igual que proyecta a Calviño para que atraiga al centro | Ambos son los dos grandes pilares de la estrategia de campaña | González aboga por dejar gobernar al más votado si no hay otra opción, pero no es ningún aviso al presidente, precisan en su entorno
Los socialistas están convencidos de que los pactos con la ultraderecha y la abrupta marcha atrás de Guardiola penalizarán al líder popular | También están satisfechos del desempeño del presidente en las entrevistas, especialmente en 'El hormiguero'
El jefe del PP comunica que no estará en los debates a cuatro convocados ya por Prisa y por la tele pública, el viernes 14 y el miércoles 19 de julio | Vox acepta la invitación de 'El País' y la SER, pero deja en el aire su participación porque le descuadra su plan de campaña | Feijóo solo acudirá al cara a cara con el presidente, el lunes 10 en Atresmedia
Los tres partidos sellan con la corporación pública el choque a cuatro de líderes | La cadena también organizará el debate a siete entre portavoces parlamentarios, y no de candidatos | El representante del PP no acude a la doble reunión en Torrespaña, y su jefe de filas rechaza el encuentro a cuatro
La corporación pública reúne este jueves a los partidos para organizar tanto el debate a cuatro, que rechazan los populares, como el formato a siete, entre portavoces parlamentarios | Los conservadores no tienen previsto acudir y quieren un a siete con los líderes, fórmula a la que el PSOE se niega | Si Sumar y Vox se sienten excluidos, probablemente se quejarán ante la JEC
El grupo sitúa el debate en la fecha que había reservado RTVE y que había avanzado el PP | El a siete que demanda el jefe de los populares sigue en el aire | RTVE carga contra el "prejuicioso comunicado" del PP y mantiene su oferta de debates
El PP rechaza la propuesta de RTVE y acepta el duelo con el presidente ofrecido por el grupo dueño de Antena 3, La Sexta y Onda Cero, debate confirmado previamente el PSOE | Faltan por ajustar fechas y detalles, aunque se apunta al lunes 10 de julio | Los populares también quieren un encuentro a siete, pero el grupo se compromete solo a "tomar nota" de esa petición
Los populares se ausentan de la reunión convocada para este martes por la corporación pública para hablar del cara a cara de Sánchez y Feijóo | Reprochan a la cadena su "parcialidad" y se quejan de su "burda utilización" por parte del Gobierno
El cuestionamiento de la violencia de género, los pactos con la ultraderecha o la huida de los debates son los elementos, para los socialistas, que pueden ayudar a activar a la izquierda y a recuperar a votantes moderados perdidos | En los territorios también perciben una cierta recuperación, pero caminan con más pies de plomo que en el círculo de Sánchez
El debate electoral se celebra en España desde hace 25 años en periodo de campaña electoral.
Cuentan con mayor audiencia y cobertura aquellos donde los candidatos a la presidencia del gobierno de España se enfrentan en un cara a cara.
Historia de los debates electorales en España
Al comienzo de la democracia esta participación no se hizo realidad, empezó a serlo a partir del año 1993 a través de un cara a cara entre Felipe González y José María Aznar. Un fenómeno que aterrizó en nuestro país como herencia «Made in USA».
En el año 93 hubo dos debates, uno moderado por Manuel Campo Vidal en Antena 3 y otro una semana después, en Telecinco con Luis Mariñas como vehículo conductor.
Tuvieron que pasar 15 años entre medias hasta presenciar el siguiente debate en televisión en el año 2008 entre los candidatos Mariano Rajoy (PP) y José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE). Al igual que ocurre en la actualidad con los debates del año 2019, en aquel momento las negociaciones duraron hasta última hora.
También en el año 2008 hubo controversia ante la cadena donde se celebran los debates. Finalmente la academia de Televisión ofreció la señal del mismo de manera gratuita. Telecinco y Antena 3 se negaron a emitirlo. De nuevo también fue Manuel Campo Vidal quien moderó este debate.
Hubo un segundo debate ese mismo año liderado por la periodista Olga Viza, La anécdota vino a través de las palabras de despedida de Zapatero, quien cerró el mismo con la frase «buenas noches y buena suerte». El PSOE ganó las elecciones ese año.
En el año 2011 se celebró el siguiente cara a cara entre Rubalcaba y Rajoy. También en la Academia de Televión y liderado por Manuel Campo Vidal. Ambos candidatos presentaron un debate muy reñido, con el eje en común de la economía y ETA como argumentos de valor. Ese año el PP ganó por mayoría absoluta.
En el año 2015 se presenciaron los primeros debates a 3 y a 4 candidatos a la presidencia del gobierno. El primer debate a cuatro tuvo lugar sin la participación del presidente del gobierno Mariano Rajoy. En su lugar participó Soraya Sáenz de Santamaría, número dos del PP en ese momento. Los participantes se presentaron con un perfil muy moderno, de pie, con atril y 300 personas de público.
Ese mismo año en RTVE se celebró otro debate a dos, entre Rajoy y Pedro Sánchez, de nuevo con moderación de Manuel Campo Vidal en la Academia de Televisión. Fue un debate muy tenso donde Pedro Sánchez llamó «indecente» y «mentiroso» a Rajoy y por su parte, Rajoy tachó de «mezquino», «ruin» y «miserable» al actual presidente del gobierno.
La imposibilidad de formar gobierno en el año 2015 y volver a convocar elecciones al año siguiente, vino de la mano de otro debate electoral, esta vez a cuatro y con la presencia de Mariano Rajoy.
También volvió a ser en la Academia de Televisión, dirigida por Manuel Campo Vidal, pero fue conducido y moderado a seis manos por periodistas de TVE , Antena 3 y Telecinco.
2019 se presenta con dos debates electorales a cuatro.
A pesar de haber muchas incógnitas hasta el último minutos y con numerosos cambios de guión entre medias finalmente parece que en el año 2019 se van a presenciar dos debates consecutivos, el lunes 22 de abril y martes 23 de abril.
El primero tendrá lugar en RTVE y el segundo en Atresmedia. Ambos debates contará con los mismos participantes, Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos) y Pablo Iglesias (Podemos).
Lo más visto