¿Cuándo son las elecciones de EEUU de 2024?: el día del posible duelo Trump vs Biden
Las elecciones de Estados Unidos ya rondan la actualidad internacional pese a que aún nos encontramos a un tiempo prudencial […]
Las elecciones de Estados Unidos ya rondan la actualidad internacional pese a que aún nos encontramos a un tiempo prudencial […]
El gobierno Urkullu reconoce que necesitará el mes de febrero para culminar la aprobación de cuatro leyes pendientes antes de activar el proceso electoral. El PNV convoca a sus bases a la proclamación de sus candidatos el próximo día 27.
El líder de Vox propone un Comité Ejecutivo Nacional (CEN) amplio y relega a Buxadé a vocal junto a Ortega Smith y otra veintena de cargos | Aparentemente, se cumple la distribución de poder que exigía el madrileño y se da entrada a los territorios
Sectores del partido atribuyen el manifiesto a leales a Ortega Smith como respuesta al adelanto del cónclave, aunque otros no descartan que haya salido del propio CEN | Falta conocer si la reelección de Abascal supondrá un nuevo giro ideológico
Galicia abrirá el ciclo electoral de este 2024 el 2 de febrero, al que seguirán vascas y europeas únicamente salvo sorpresa | El BNG es el único partido que crece, capitalizando dos de cada diez votos a Galicia en Común
En un manifiesto cuestionan que el adelanto de la Asamblea General a finales de enero no responde a un deseo de fortalecer al partido ante "los enemigos de España", sino afianzar al aparato nacional ante candidaturas alternativas
Abascal ya ha oficializado su candidatura para revalidad el cargo de presidente del partido | Tanto él como posibles rivales tendrán que reunir el 10% de avales antes del 16 de enero
El carácter extraordinario de la convocatoria para Asamblea General dificulta que cualquier candidato alternativo pueda reunir el 10% de los avales | La cita transcurrirá antes de las elecciones gallegas, cuyos sondeos no dan representación a Vox
El PP obtendría su quinta mayoría absoluta consecutiva con el estreno del aspirante del PPdeG y actual presidente de la […]
En Marea pasó de ser la principal fuerza de la oposición a no tener representación parlamentaria en tan solo unos años | El sistema D’Hondt y la doble competición con el PSdG y el BNG, complica que formaciones de la izquierda rupturista consigan representación parlamentaria en los comicios gallegos
La circunscripción única de los comicios europeos ofrece una oportunidad de poner en mayor valor los votos | Las opciones ultra ya han probado suerte en las urnas previamente este 2023
Solo la líder del nacionalista BNG, Ana Pontón, repetirá por tercera vez consecutiva en los comicios | Entre las novedades estará la papeleta de la municipalista Democracia Ourensana y Podemos en solitario
El foco está en la repercusión que pueda tener Democracia Ourensana y Vox, este último fomentando un voto de castigo por el acercamiento a pactos de Estado con el PSOE | El próximo Gobierno podría definirse por tan solo un escaño de diferencia
La candidatura de Sumar y sus socios territoriales alcanzaría algo más de 1,5 millones de votos y unos tres o cuatro escaños | La división de la izquierda a la izquierda del PSOE dificulta que Sumar y Podemos consigan sumar los seis escaños de 2019
Marta Lois, designada este martes por Sumar, será la candidata a la presidenta de la Xunta en la confluencia que se conforme con los de Ione Belarra y Alberto Garzón
Los socialistas cierran el año con un descenso electoral progresivo en varios rangos de edad, aunque en diciembre se avista cierta recuperación | La fuga de votos es más clara en mayores de 75 años: un 2,4% menos que la intención de voto tras las generales
El adelanto electoral del PPdeG ha acelerado la designación de la portavoz parlamentaria de Sumar en el Congreso de los Diputados | Sumar afirma que ha barajado varias opciones, pero que Lois es el mejor perfil
Los magentas, pese a todo, descartan seguir al paso a Podemos y anunciarán, cuando corresponda la candidatura | El principal interés ahora es definir las papeletas gallegas y su cabeza de cartel así como el organigrama directivo nacional
Belarra y Montero han defendido la necesidad de que haya una fuerza "transformadora" | No se ha mencionado a Díaz, pero ha habido críticas veladas contra su propuesta política: "no hay que conformarse con retoques o parches"
El peso ideológico de los socios prioritarios, caso de Más Madrid, los comunes o Compromís, conducen a Sumar hacia una propuesta ecologista, feminista y socialdemócrata propia de Los Verdes europeos | Sumar buscaba atraer a Compromís para garantizar la unidad de la izquierda antes de la ruptura de Podemos
Lo más visto