La Policía detiene a un etarra reclamado por la Audiencia Nacional desde 2006
Agentes de la Policía Nacional han detenido este martes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas al integrante de ETA Garikoitz […]
Agentes de la Policía Nacional han detenido este martes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas al integrante de ETA Garikoitz […]
La llama se alimentó durante décadas con odio, amenazas y tiros en la nuca. Permaneció viva al calor de justificaciones […]
Llevaba un año de paz, disfrutando de la libertad que le brinda estar jubilada y alejada de la política, pero […]
El portal en el que reside la ex concejal del Partido Popular en San Sebastián, María José Usandizaga, ha aparecido […]
Su juventud la dedicó a ETA, su madurez a huir de la cárcel para vivir en paradero desconocido más de […]
ETA sigue activa. Ya no mata, ya no extorsiona pero está ahí. Y así acumula cinco años vigilando. Analiza cada […]
La histórica etarra Idoia López Riaño, La Tigresa, podrá salir de prisión después de que el juez de vigilancia penitenciaria […]
El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, aseguró este miércoles que ETA está «absolutamente derrotada» y que, tras el […]
El hallazgo de un zulo estratégio de ETA en el noreste de Francia constata la voluntad de los gobiernos español y francés […]
El Tribunal Constitucional ha rechazado, con una fuerte división interna (cuatro votos frente a siete), la excarcelación del etarra Kepa […]
La sonrisa aflora ahora con facilidad. Durante años no pudo hacerlo. El dolor no dejaba ningún resquicio. Hoy, Rosa […]
Miren Larrion, la candidata de EH Bildu en las elecciones vascas tras la inhabilitación de Arnaldo Otegi, ha evitado este […]
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto