Escrivá sobre la opinión del BCE del impuesto a la banca: "Parece un copia y pega"
Considera "paradójico" que la institución esté subiendo tipos para moderar el crédito lance un aviso como este
Considera "paradójico" que la institución esté subiendo tipos para moderar el crédito lance un aviso como este
El centro de estudios Fedea y la escuela de negocios Esade formulan propuestas que rebajan el gasto disminuyendo la revalorización prevista para las pensiones más altas
José Luis Fuentes y su esposa vieron embargadas sus pensiones del mes de junio, aunque la paga de ella es inferior al salario mínimo, lo que va contra una resolución judicial reciente
Con los cambios, a los perceptores del ingreso mínimo vital siempre les compensará trabajar. Hasta ahora, si lo hacían perdían parte de la prestación
La supresión del impuesto de patrimonio en Andalucía, anunciada el pasado lunes por el presidente de la Junta, Juanma Moreno […]
Moreno anunció este lunes la eliminación de Sucesiones para atraer a las grandes fortunas
Con los nuevos tramos, los empleadores de trabajadoras de hogar tendrán más complicado pagar parte de su sueldo en negro
En el mismo mes de 2019 se crearon 3.000 puestos de trabajo y en 2018, 23.000
Se opondrán a la medida que Escrivá tiene que aprobar antes de que termine el año, porque lo ha prometido a Bruselas, si implica reducir el gasto en pensiones
El ministro ha insistido en que "en ningún caso" se trataría de ampliar el periodo de cálculo a 35 años, sino de "pequeños ajustes" para mejorar la equidad
El Ministro ha prometido a Bruselas terminar la reforma de las pensiones antes de enero, lo que incluye extender el periodo de cómputo para su cálculo y aumentar la base máxima de cotización
El Pleno del Congreso votará este jueves el real decreto que fija el nuevo sistema de cotización de los autónomos, […]
"Esperemos que salga adelante", ha asegurado Cuca Gamarra en una rueda de prensa tras reunirse con la asociación ATA
Las previsiones de Seguridad Social apuntan a un mes bueno en términos desestacionalizados, con el doble de nuevos trabajadores que en agosto de 2017, 2018 y 2019 | Pero las cifras absolutas arrojarían una caída del empleo solo algo mejor que los años previos, cuando de media desaparecieron 199.000 puestos de trabajo
Hace doce años, el 18% de la población era pensionista, pero ahora alcanza el 21% | Escrivá busca contener este avance facilitando la llegada de inmigrantes; mientras, la inflación le obligará a revalorizar las pensiones más que nunca
La Administración pública podrá gastar más el próximo año. Esa es al menos la previsión que maneja el Gobierno y […]
Después de seis meses de negociaciones entre el Gobierno y tres asociaciones de autónomos, finalmente hay acuerdo y el nuevo […]
Las asociaciones del sector habían transmitido que existía una serie de gastos o de inversiones que no se ajustaban a lo formalmente recogido como tales | En el caso de los autónomos societarios, será un 3%
El Gobierno aprobará en el consejo de ministros del martes el nuevo sistema de cotización, en forma de real decreto
El consejo de ministros aprobará el próximo martes, 26 de julio, las tarifas de este sistema de cotización que ya tiene el visto bueno de todas las asociaciones de autónomos y de empresarios presentes en la negociación
José Luis Escrivá es ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones del gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, presidido por Pedro Sánchez.
Escrivá es uno de los miembros independientes del Gabinete de Sánchez. Era el presidente de la Autoridad Independiente de Reponsabilidad Fiscal (AIReF) hasta su nombramiento.
Su gran reto al frente del Ministerio es la derogación de la reforma de pensiones de 2013 y la sostenibilidad de las mismas en el futuro.
También quiere derogar la reforma de 2013 para, entre otras cuestiones, acabar con el llamado ‘factor de sostenibilidad’, que debía entrar en vigor el próximo año pero que se ha retrasado hasta 2023.
Uno de los hitos más importantes del trabajo de ministro de Escrivá ha sido la ley del Ingreso Mínimo Vital, durante la crisis del coronavirus.
De igual forma, está prevista la reforma del sistema de la Seguridad Social, en el marco del diálogo social y del Pacto de Toledo.
Lo más visto