ERC, "optimista" sobre la amnistía: "Se están acercando posiciones"
La Ejecutiva de ERC es «optimista» sobre la posibilidad de aprobar la Ley de amnistía, que la Comisión de justicia […]
La Ejecutiva de ERC es «optimista» sobre la posibilidad de aprobar la Ley de amnistía, que la Comisión de justicia […]
Los socialistas subrayan que no tienen más margen: incluir en la medida de gracia los delitos de terrorismo y la traición podría suponer que la norma no pasara el filtro del Constitucional y de la UE | El Ejecutivo cree que la legislatura puede seguir pero asume que puede no tener nuevos Presupuestos | Bolaños muestra su rechazo a las críticas de los portavoces a los jueces
La amnistía pasa de nuevo a la Comisión de Justicia con un plazo de un mes para sufrir modificaciones vía enmiendas | De no llegar a un acuerdo PSOE y Junts y volver sin consenso a pleno, decaerá
Los socialistas se inclinan por no aceptar más enmiendas porque consideran que el texto salido de la Comisión de Justicia la semana pasada es "robusto" y "constitucional", e insisten en que no hay negociación | El diálogo con los grupos, no obstante, sigue abierto hasta el final | Los de Puigdemont podrían tumbar el dictamen para reabrir las conversaciones con el Ejecutivo
La semana próxima el pleno aprobará el dictamen de la norma para remitirla al Senado | El reglamento de la Cámara baja exige que para poder tramitar enmiendas transaccionales en el pleno se requiere que todos los grupos lo autoricen, y previsiblemente esa maniobra no contaría con el plácet de PP y Vox | Los socialistas niegan haber claudicado ante los de Puigdemont: el cambio en los delitos de terrorismo, señalan, se hizo a iniciativa suya, no de Junts
Pere Aragonès será ungido este sábado como el próximo candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat. Puede parecer […]
El PSOE pacta una enmienda que podría salvar a Oriol Junqueras, mientras que Junts se desmarca pidiendo ampliar el margen del perdón e incluir el terrorismo para salvar 'Tsunami Democràtic'
Vamos a ver: para hablar de migraciones hay que hacer una política europea y no valen las minipolíticas que están […]
El presidente señala que las competencias de las que se pueden hacer cargo las CCAA tienen que ver con la ordenación de la migración y las políticas de acogida | Subraya que perseguirá la estabilidad y sacar adelante las iniciativas: "Yo voy a sudar la camiseta hasta la última gota"
El presidente avisa a Junts de que las competencias para expulsar a inmigrantes corresponden a la Administración central | Recuerda que las políticas migratorias están recogidas en el Estatut, pero también que el marco es el pacto de migración y asilo que acaba de aprobar la UE | Dice a Podemos que debe plantearse tomar decisiones no en clave personal, de "tripas"
El martes por la noche, unas horas antes del pleno del Congreso donde debían votarse los tres decretos con los […]
Los dos presidentes acuerdan también que el próximo Consejo de Ministros traspase la gestión del ingreso mínimo vital y el inicio en enero de las conversaciones para el traspaso de Rodalies | A comienzos de año también el Gobierno trabajará con las CCAA para la condonación de parte de su deuda con el Estado | Ambos hablan del referéndum, pero Sánchez reitera que no cabe en la Constitución y que su apuesta es el refuerzo del autogobierno y de la financiación de Cataluña
El presidente explica la naturalización de los lazos con los socios más 'incómodos' del Gobierno, que se culminará con reuniones, y "varias", con Puigdemont y Junqueras | Mientras, la distancia con Feijóo se agranda: sigue sin haber fecha para una cita con él, aunque este miércoles se espera un apremio desde la tribuna del Congreso | El líder socialista desvincula su investidura de la moción en Pamplona, pero es evidente que los vínculos con la izquierda 'abertzale' se fortalecen
El presidente defiende la estrategia de "normalización" de las relaciones con Junts y con ERC, y eso incluye los encuentros al máximo nivel con los dos líderes, y por separado | Entiende que el coste está amortizado, como demostró el 23-J, recuerda | Ciñe la moción de censura en Pamplona a una cuestión estrictamente local pero manda un aviso a UPN
Los dos partidos celebran su primer encuentro tras la investidura en medio de un ambiente de total secretismo | El embajador participó ya en la cita de este sábado | "Ha ido bien", resume Cerdán ya en el aeropuerto de Ginebra rumbo a Madrid, y avanza que no habrá ninguna reunión más antes de final de año
La 'pinza soberanista' de derechas que lideran Ortuzar y Puigdemont y la de izquierdas, de Junqueras y Otegi, ya coordinan sus acciones para activar el frente soberanista. El nuevo rumbo, entre las razones de relevo de Urkullu.
Los cálculos de los que trabajaron en la redacción de la norma duplican a los que ha dado el PSOE. Ridao explica que no le consta que se quisiera introducir el 'lawfare' en la ley y aclara que parte del éxito ha sido la discreción de las negociaciones
Dos días después de apoyar la investidura de Pedro Sánchez, Bildu, uno de sus principales aliados en el Congreso, ha […]
El líder socialista presentará su programa completo para esta legislatura, que va mucho más allá del borrado penal del 'procés', recuerdan en la Moncloa | No esquivará el debate, añaden: explicará con "profundidad" y "transparencia" sus acuerdos con todos los grupos, también con los independentistas | Queda la duda de si aprovechará la doble sesión para lanzar anuncios
La redacción de la ley señala que su aprobación "supondrá la finalización de la ejecución de las penas" por lo que la inhabilitación del presidente de ERC debería decaer. Fuentes del Supremo tienen muchas dudas sobre su aplicación
Oriol Junqueras (Barcelona, 1969) líder de ERC y vicepresidente del Gobierno de la Generalitat que convocó el referéndum independentista del 1-O y promovió la declaración unilateral de independencia (DUI) del 27 de octubre de 2017. Su participación en estos hechos le ha comportado la imputación por los delitos de rebelión, sedición y malversación en la causa que actualmente se juzga en el Tribunal Supremo.
Junqueras asumió la presidencia de Esquerra Republicana de Cataluña en 2011, en plena crisis final del segundo gobierno tripartito. Tras la “limpieza” del aparato afrontada por Joan Puigcercós, Junqueras, con Marta Rovira de número dos, debía ser el hombre que llevara a Esquerra al primer puesto del catalanismo y emprendiera el camino de la independencia.
Bajo su mando, ERC fue el primero de los tres partidos de izquierdas que completó su travesía en el desierto y en 2012 dobló los resultados de 2010 hasta los 21 diputados. Desde entonces ha amenazado el dominio convergente en el nacionalismo catalán.
ERC se benefició entonces de la reacción a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut y las manifestaciones que desde ese año organizan ANC y Omnium, lo que llevó a Artur Mas a presionarle hasta conseguir que aceptara una alianza electoral en 2015, bajo el paraguas de JxSi. La coalición ganó las elecciones pero la CUP forzó la salida de Mas, lo que llevó a Carles Puigdemont a la presidencia del Govern, con Junqueras como vicepresidente.
Antes de desembarcar en la política catalana Junqueras fue eurodiputado de ERC como independiente. En esa época nace su relación con Raül Romeva, al que impuso como cabeza de cartel de JxSi y después conseller de Exteriores. De vuelta en Cataluña, se convirtió en el primer alcalde republicano del cinturón rojo de Barcelona en Sant Vicenç dels Horts.
Historiador de formación, especialista en historia de la economía, es un hombre de profundas convicciones religiosas. Formado en la escuela italiana de Barcelona, trabajó en los Museos Vaticanos durante época de formación universitaria.
Lo más visto