Muere un hombre de 72 años tras caer por un barranco en Alfacar (Granada)
Un hombre ha fallecido en la tarde de este sábado en la localidad granadina de Alfacar tras caer por un […]
Un hombre ha fallecido en la tarde de este sábado en la localidad granadina de Alfacar tras caer por un […]
La policía ha liberado a 18 mujeres en España y Rumanía que eran obligadas a prostituirse por una red internacional […]
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a una mujer de 54 años como presunta autora de un […]
Una joven de 20 años de edad está siendo investigada por dos delitos contra la seguridad vial al circular por […]
Una madre y sus dos hijos menores de edad, una adolescente de 17 años y un niño de 6, murieron […]
Uno de los pasajeros se quejó de que el hombre, de 34 años y con una discapacidad intelectual del 67%, realizaba sonidos y movimientos repetitivos
El tribunal deja en libertad a los dos funcionarios policiales encarcelados de forma preventiva por agredir a un vecino de la localidad jiennense / Los acusados no podrán acercarse a la víctima a una distancia inferior a 200 metros
Temor a que las concentraciones convocadas por grupos de izquierda para pedir la libertad de Pablo Hasél terminen en graves altercados callejeros, como sucedió en varias ciudades del país tras el ingreso en prisión del rapero catalán
La menor informó que no era la primera vez que su madre le agredía
También se está investigando si la mujer también habría pegado su compañera sentimental
La Unidad de Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación
Gracias a la intervención del policía, el hombre se encuentra en perfecto estado de salud
El Ministerio de Sanidad investiga tres casos de trombosis tras la vacunación con AstraZeneca
Desde 601 euros por desplazamiento no autorizado hasta 10.400 euros por participación en celebraciones y fiestas
El comisario 'Lenin' relega a la Guardia Civil y sólo reconoce a la Policía Nacional como autoridad competente en materia de inmigración / El ministerio que dirige Grande-Marlaska lleva un retraso de más de 14 meses sobre su previsión inicial
El acusado tuvo que acudir a un centro médico para que le extrajeran el pinganillo
Los hechos sucedieron en torno a las 20 horas y fueron los gritos y la agitación de un individuo que se estaba realizando cortes con un arma blanca
Un joven que conducía un patinete eléctrico ha muerto por las heridas graves que sufrió en un accidente de tráfico […]
La Policía desaloja una fiesta ilegal en Linares con más de 700 personas. La Policía Nacional y la Policía Local […]
La controversia provocada por la compra de una cinta de correr para el ministro es el último de una sucesión de episodios que incluye destituciones en la Guardia Civil, el acercamiento de presos etarras y la conversión de un puesto técnico en político
La Policía Nacional es una institución armada de carácter civil y estructura jerárquica. Su principal misión es salvaguardar los derechos y libertades de los ciudadanos, así como mantener la seguridad en todo el territorio nacional.
Dicha misión se materializa mediante el desempeño de las funciones atribuidas por el ordenamiento jurídico a la Policía Nacional, y en particular las previstas en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La atribución, ordenación y desempeño de funciones y responsabilidades se basan en el principio de jerarquía. El mando superior de la Policía Nacional es ejercido por el Ministro del Interior, a través del Secretario de Estado de Seguridad. El mando directo es ejercido por el Director General de la Policía, bajo la autoridad del Secretario de Estado de Seguridad. Y en el caso de los funcionarios de carrera de la Policía Nacional reciben la denominación genérica de Policías Nacionales.
Sus orígenes se remontan a 1824, cuando S.M. el Rey Fernando VII dictase la Real Cédula en la que se creaba la Policía General de Reino. Policía que, ya desde entonces, se pone a las órdenes de un magistrado con el título de Superintendente General.
En ese mismo año se dictan los Reglamentos de Policía tanto de Madrid como de las provincias colocando a estas últimas bajo las órdenes de Intendentes que respondían ante el Intendente General y dividiendo cada provincia en Subdelegaciones radicadas en las localidades o partidos importantes -126 entonces,- que constituyen el antecedente de la actual estructura en Comisarías Provinciales y Locales.
Lo más visto