El PP acusa a Sánchez de colocar a Oliver en EFE "al servicio de Ferraz"
El PP ha acusado este jueves a Sánchez de colocar al ex secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, […]
El PP ha acusado este jueves a Sánchez de colocar al ex secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, […]
El presidente asegura que si el líder del PP no hubiera dependido de Vox para lograr la investidura, habría "aprobado" también la ley de amnistía | Asume que tendrá que negociar "un poco más" con Podemos al pasarse al Mixto
Temen que los socios de Sánchez pidan una reforma más amplia o fuercen un referéndum para abrir un debate general sobre la vigencia constitucional | Feijóo se comprometió en su debate de investidura a modificar el artículo 49
La dirección del partido tiene claro que no admitirá ninguna modificación de enjundia en la norma durante su tramitación parlamentaria, por muchas enmiendas que puedan presentarse | En concreto, en la exposición de motivos, clave para que el texto pase el filtro del TC, "no se va a tocar ni una coma" | Sánchez defiende la medida de gracia como una "política de Estado"
Belarra llamó a Bolaños tras consumarse el divorcio con la plataforma de Díaz y le garantizó que su grupo quiere la estabilidad del Gobierno | También Sánchez conversó con la vicepresidenta segunda | La mayor preocupación para los socialistas es la división de la izquierda en los comicios que están por venir, porque puede penalizar sus expectativas
El presidente abordará en el encuentro también la reforma del artículo 49 de la Carta Magna | Avisa de que no aceptará "condiciones": es decir, que rechaza la exigencia del PP de que se cambie la ley a la vez que se procede a la renovación | Si no hay acuerdo, el Gobierno estudiará "opciones" y se abre a explorar la propuesta de Guilarte de restar atribuciones al órgano | El PP recoge el guante de la reunión, pero su posición sobre el CGPJ sigue intacta
Los socialistas auguran que la situación no tiene por qué cambiar mucho ahora: no creen que los morados se atrevan a votar junto a PP y Vox | El Ejecutivo sí tendrá que pactar por separado con los de Belarra, lo que aumenta la dificultad de trenzar alianzas en una legislatura ya muy compleja para Sánchez | Hay dirigentes que afean a Díaz no haber sabido cuidar a los morados
La Constitución cumple cuarenta y cinco años en un contexto muy crítico. La polarización política y la degradación institucional han […]
El exministro de Industria, Comercio y Turismo Héctor Gómez será nombrado embajador de España ante la ONU, según ha acordado […]
La portavoz del Ejecutivo ratifica que el sociólogo socialista continuará al frente de la institución, pese a la lluvia de críticas que ha acumulado en estos cinco años de mandato | En las últimas generales su pronóstico no quedó tan alejado del resultado como el de otros institutos privados
El Tribunal Supremo ha recordado al Poder Judicial que es a ellos a quienes compete controlar la legalidad de los […]
Alegría esgrime que la posición del Ejecutivo es la misma que la de la Comisión: "Renovación y posteriormente se podrá dialogar, pero es improrrogable" | La portavoz asegura que "próximamente" habrá llamada de Sánchez a Feijóo | El PP ha girado en las últimas horas y se abre a relevar al Poder Judicial con la ley actual para a la vez cambiar el sistema
Los tres vocales conservadores han emitido un voto particular con una versión más dura porque el presidente interino Guilarte se ha posicionado en una tesis intermedia que no rechaza explícitamente las declaraciones de los ministros y Pedro Sánchez estos días
Aseguran que sus socios de gobierno no entienden que Feijóo evite acciones coordinadas con Vox | Fuentes populares autonómicas lo niegan e insisten en el respaldo máximo a líder y a la estrategia nacional
De la entrevista de ayer lunes en la SER con el presidente del Gobierno nos queremos ocupar hoy de esa […]
El 19 de mayo de 1999 una delegación de emisarios del presidente, bajo la mediación del obispo Juan María Uriarte, acudió a una localidad suiza a escuchar a ETA pero sin llevar oferta alguna, "venimos con las manos en los bolsillos". Tres horas después, concluyó sin acuerdo ni nueva cita.
El comisario y el ministro subrayan que el Ejecutivo comunitario tiene "preguntas" acerca de la ley que el Gobierno está ya respondiendo, pero el examen final ocurrirá cuando haya pasado todo su trámite parlamentario | El político belga recalca que la "prioridad" es desbloquear el Poder Judicial y después estudiar su reforma, al contrario de lo que quiere el PP
La exvicesecretaria general del PSOE Adriana Lastra presidirá la Comisión de Violencia de Género y la exvicepresidenta primera del Gobierno Carmen Calvo continuará al frente de Igualdad | Ábalos también seguirá al frente de Interior
La dirección permanente de Junts se declara satisfecha porque el «acuerdo de Bruselas» con el PSOE, «se está cumpliendo punto […]
Desde Génova, el portavoz nacional, Borja Sémper, asegura desconocer "a qué tipo de 'relación' se refiere" Vox porque "es difícil seguirles" cada semana | Reivindican una acción "eficaz" y "sensata" alejada del partidismo por el que a su juicio apuesta Bambú
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto