El Parlamento Europeo aprueba prohibir las amnistías e indultos por delitos de corrupción
Mientras en Madrid se producía la primera gran crisis del gobierno de Pedro Sánchez tras el rechazo de Junts a […]
Mientras en Madrid se producía la primera gran crisis del gobierno de Pedro Sánchez tras el rechazo de Junts a […]
El "no" de Junts a la medida de gracia centra todas las miradas en el extranjero
El líder de EH Bildu afirma que la investigación sobre la presunta participación de ambas entidades en la organización de homenajes a miembros de ETA forma parte de una estrategia para impedir el debate plurinacional.
Los socialistas subrayan que no tienen más margen: incluir en la medida de gracia los delitos de terrorismo y la traición podría suponer que la norma no pasara el filtro del Constitucional y de la UE | El Ejecutivo cree que la legislatura puede seguir pero asume que puede no tener nuevos Presupuestos | Bolaños muestra su rechazo a las críticas de los portavoces a los jueces
La amnistía era poca amnistía, o la humillación era poca humillación. Sánchez va a tener que mear más sangre (sangre […]
Puigdemont también ha acusado al sistema judicial de permitir la "vulneración de derechos fundamentales"
Junts quiere estirar la ley de amnistía hasta que cubra cada recoveco en las causas que, por cierto está contabilizando […]
La decisión de Junts de devolver la proposición de ley de Amnistía a los corrales de la Comisión de Justicia […]
El PSOE y Junts tienen un plazo de un mes para proponer nuevas enmiendas al texto de amnistía que permita sacarla adelanta para su tránsito al Senado | De volver a ser rechazado próximamente en pleno, la proposición decaería
La ejecutiva de Junts ha avalado este martes votar ‘no’ al proyecto de ley de amnistía que el Pleno del […]
El sumario del caso 'Voloh' está plagado de nombres propios que podrían quedar fuera de la medida de gracia porque el juez Aguirre ha activado una vía que excluye el perdón para los que "traicionan el Estado" en sus relaciones con potencias extranjeras como Rusia
Los socialistas se inclinan por no aceptar más enmiendas porque consideran que el texto salido de la Comisión de Justicia la semana pasada es "robusto" y "constitucional", e insisten en que no hay negociación | El diálogo con los grupos, no obstante, sigue abierto hasta el final | Los de Puigdemont podrían tumbar el dictamen para reabrir las conversaciones con el Ejecutivo
El procés llegó hasta la Rusia de Putin, hasta la alta traición, o eso parece, y eso ya es mucha […]
La dirección de Junts se plantea votar en contra de la Ley de amnistía en el pleno del Congreso de […]
La «fachosfera», dijo Pedro Sánchez en una entrevista en La Vanguardia este fin de semana, busca «polarizar, insultar y generar […]
Los socialistas claman contra los tribunales por querer dinamitar la ley | Insisten en que “ahora mismo” la posición es una: no se admitirán las enmiendas que han dejado vivas ERC y Junts, de forma que el texto que saldría del Congreso será el mismo que el que se aprobó en la Comisión de Justicia la semana pasada, pero no se descarta ningún escenario
El partido quiere pasar página del último choque con el presidente de Castilla-La Mancha, el que por primera vez ha sido replicado por Ferraz y por sus compañeros | El barón regional, no obstante, "no va a cambiar de posición" y seguirá expresándola, gesto que sus críticos ya no aguantan y ven una "deslealtad tras otra" que le acabará desgastando | La duda es si puede encontrarse con un rival avalado por Ferraz en el próximo congreso regional, aún sin fecha
Reúne a su Junta Directiva Nacional como continuación del multitudinario acto de este domingo en la Plaza de España de Madrid
El abogado del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ha alertado de que la actual redacción de la […]
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que la denominada ‘Operación Cataluña’, fue una «guerra sucia» contra el independentismo […]
Carles Puigdemont i Casamajó, más conocido como Carles Puigdemont, nace el 29 de diciembre de 1962 en Amer, Girona y actualmente vive en Girona. Periodista y político español. Cursó estudios de Filología Catalana por la Universidad de Girona y los abandonó para adentrarse en el periodismo.
En 1981 empezó a trabajar para el diario “El Punt” y acabó siendo jefe del mismo. En 1990 se dedicó a viajar por Europa, para estudiar la aplicación de las nuevas tecnologías a la información, un proyecto que lo llevo a crear la Agéncia Catalana de Notícies (ACN), en el año 1999 por encargo de la Generalitat.
El año 94 publicó el libro » Cata… qué. Cataluña vista por la prensa internacional «(Ed. La Campana, Barcelona), que tuvo una secuela en forma de columna semanal en la revista «Presencia».
Desde noviembre de 2006 se dedica activamente a la política. Fue elegido diputado de la provincia de Girona por CiU. En mayo de 2007, se presentó como cabeza de lista de la federación nacionalista a la alcaldía de Girona. En 2011 fue alcalde de Girona hasta 2016 cuando fue elegido como presidente de la Generalitat de Cataluña. También fue elegido como diputado de la VIII, la IX y la X legislatura del Parlamento de Cataluña por Convergéncia y Unió. Y en la XI legislatura fue elegido como diputado por Junts pel Sí.
El 27 de octubre de 2017 se lleva a cabo la Declaración unilateral de independencia de Cataluña (DUI) al amparo de los resultados del referéndum del 1-O en contra de lo dispuesto por la Constitución Española. Al día siguiente, el 28 de octubre, en aplicación del Artículo 155 de la Constitución, Puigdemont queda destituido como presidente de la Generalitat de Catalunya.
El 29 del mismo mes emprende su viaje de huida a Bruselas para evitar las acciones de la justicia española. El 25 de marzo de 2018 fue detenido por la policía alemana quedando en situación de arresto provisional. El 5 de abril la justicia alemana lo deja en libertad bajo fianza. La orden europea de detención y entrega que pesa sobre Puigdemont continúa vigente por otros delitos como la malversación de caudales públicos.
Lo más visto