El Gobierno admite que el precio de la luz subirá más a la espera de una reforma total
La ministra Ribera prepara cambios en el mercado eléctrico, una revisión de impuestos y de la tarifa regulada de la luz.
La ministra Ribera prepara cambios en el mercado eléctrico, una revisión de impuestos y de la tarifa regulada de la luz.
El Ministerio para la Transición Ecológica negocia con la CNMC el traspaso de las competencias para fijar los peajes eléctricos, que representan un 45% de la factura y que el anterior Ejecutivo se reservó en contra de lo que establece las normas de la UE.
La cuenta bancaria que guarda los superávits del sistema eléctrico de los últimos años pasó de 1.441 millones a 925 millones de euros por el pago de indemnizaciones a las compañías por el bono social de la luz.
“Somos optimistas. Pensamos que va a haber precios [de la luz] mejores en 2018 que en 2017”. Lo dijo el […]
El Gobierno quiere aplicar a otros suministros básicos un modelo similar al del bono social de la electricidad, que contempla […]
El Ministerio para la Transición Ecológica da el visto bueno ambiental a la clausura de la central de Anllares (León) y ya sólo queda pendiente la autorización final para su desmantelamiento.
El Ministerio para la Transición Energética baraja trasladar a los Presupuestos Generales del Estado total o parcialmente el coste de las ayudas del recibo eléctrico, después de que el Tribunal Supremo haya tumbado dos veces su financiación.
La eléctrica dice que impulsar las renovables en España moverá 80.000 millones en inversiones y creará cientos de miles de empleos, mientras que los trabajos de las centrales tradicionales se mantendrán al menos hasta 2030.
La eléctrica elabora sus cuentas desde 2014 dando por hecho que sus centrales funcionarán 50 años. Si no se cumple ese plazo, la compañía tendrá que disparar los fondos que destina cada año a amortizar sus nucleares.
Endesa directamente ve “imposible” echar el cierre de todas las centrales nucleares españolas según vayan cumpliendo los 40 años de […]
El sector eléctrico iniciará la carrera de clausura de sus centrales de carbón con el cierre de la planta Anllares (León), controlada por Naturgy y Endesa.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha solicitado al organismo suspender la aprobación del informe técnico sobre el permiso de construcción del almacén de residuos de Villar de Cañas.
El Ministerio para la Transición Ecológica solicita al Consejo de Seguridad Nuclear suspender hasta nueva orden la tramitación del permiso de construcción del almacén de residuos nucleares.
La ministra para la Transición Ecológica mantiene el tope de 40 años “como referencia” para clausurar las centrales nucleares y ve el gas como una mera energía de transición “con fecha de caducidad”.
Ribera obligará a las compañías cotizadas a elaborar un informe anual sobre cómo luchan contra el cambio climático y prepara medidas urgentes para tumbar las trabas a renovables, autoconsumo y cogeneración.
La ministra para la Transición Ecológica apuesta por ampliar el bono social, que ahora sólo se aplica a la electricidad, a otros suministros básicos para las familias.
El Ministerio de Transición Ecológica quiere pactar con la Comisión Europea una fórmula para devolver a la CNMC las competencias que le arrebató el anterior Ejecutivo y que ha puesto a España a las puertas del Tribunal de la UE.
El nuevo objetivo se queda a medio camino entre el 35% al que aspiraba el Parlamento Europeo (y la actual ministra Ribera) y el 27% que defendía el Consejo Europeo (y el ex ministro Nadal).
Los partidos políticos entierran por unanimidad la amenaza del ex ministro Nadal de imponer a las eléctricas que se encarguen del desmantelamiento de las centrales nucleares y de todos los costes.
La primera medida de la nueva ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha sido corregir a su predecesor al frente […]
Teresa Ribera es vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico del gobierno de colación del PSOE y Unidas Podemos, presidida por Pedro Sánchez.
La lucha contra la emergencia climática es el gran objetivo de Teresa Ribera y un pilar fundamental del Gobierno.
En las dos negociaciones de PSOE y Unidas Podemos para sacar adelante la investidura, el equipo de Pedro Sánchez se negó a ceder las competencias de política ambiental y energética.
Ya en la XIII legislatura, Ribera se puso al frente de un gran ministerios de nueva creación. Agrupaba competencias de energía, medio ambiente y de cambio climático.
Ahora suma como vicepresidenta las competencias para combatir el reto demográfico.
Teresa Ribera nació en Madrid en 1969. Está licenciada en Derecho por la Universidad Complutense y diplomada en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Constitucionales.
Lo más visto