El fiscal del Supremo pide que se confirme la condena a Mas por el 9-N
La fiscalía reitera que el ex president impuso su voluntad al desobedecer la suspensión de la consulta del 9-N
La fiscalía reitera que el ex president impuso su voluntad al desobedecer la suspensión de la consulta del 9-N
El alto tribunal avisa que si no mejoran las grabaciones pueden anular las vistas o absolver a los acusados cuando revisan las condenas
El tribunal endurece la respuesta al desvío de las empresas mixtas para poder inhabilitar a sus autores y exigirles la devolución del saqueo
También representará al fiscal del Estado en los congresos de terrorismo nacionales e internacionales
El tribunal afirma que es proporcionado el castigo por conducir borracho y negarse a practicar la prueba del alcohol para mejorar la seguridad vial
La justicia europea acusa al Supremo de haberle condenado sin oírle tras ser absuelto y con la sola acusación de Manos Limpias
A las 16.08 horas del viernes 19 de junio de 1987, un coche-bomba de ETA estalló en el corazón de […]
El Tribunal Supremo ha acordado el sobreseimiento provisional de la causa abierta al diputado de Unidos Podemos Diego Cañamero por […]
El Tribunal Supremo ha declarado la competencia de la Audiencia Nacional para investigar el ataque sufrido por dos guardias civiles, […]
La Audiencia de Barcelona decidirá ahora sin ordena o no el ingreso en prisión del jugador que irá inevitablemente a la cárcel si comete otro delito
El partido recauda dinero entre sus simpatizantes como "mensaje de solidaridad" hacia los cargos públicos condenados
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 14 años de cárcel a un hombre por las pruebas aportadas por […]
El Tribunal Supremo ha dictado sentencia para poner fin (en principio) al conflicto que enfrenta desde hace más de una […]
El Tribunal Supremo se ha negado a obligar a las empresas a contar con un sistema de registro de la […]
El Tribunal Supremo se ha negado este miércoles a revisar las sentencias firmes dictadas antes del fallo del Tribunal de […]
La Fiscalía Anticorrupción considera que la «justicia social» justifica que Pablo Crespo, condenado a 13 años y tres meses por […]
La imagen de Francesc Homs en su escaño no volverá a repetirse, al menos, en lo que resta de legislatura. […]
El Tribunal Supremo ha notificado hoy formalmente al todavía portavoz del PDeCAT en el Congreso, Francesc Homs, su condena de […]
El Tribunal Supremo ha condenado a 13 meses de inhabilitación a Francesc Homs por su «desafío constitucional» al desobedecer el […]
El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha alegado hoy en el juicio que se celebra en el Tribunal Supremo […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto