La relación Gobierno-ERC se enderezará muy pronto
Está todo de mírame y no me toques en este Gobierno porque si me tocas me puedo desbaratar hasta desintegrarme. […]
Está todo de mírame y no me toques en este Gobierno porque si me tocas me puedo desbaratar hasta desintegrarme. […]
Uno de los candidatos a la presidencia consideró que el proceso nació "viciado de raíz" puesto que se anunció quién presidiría el organismo y la Adjuntía a la presidencia mientras el procedimiento estaba en curso
Empecemos por decir que este cambio de criterio de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo es algo muy inusual y […]
La magistrada Inés Huerta, que ha sustituido a Ángeles Huet, ha apoyado junto a otros dos magistrados conservadores admitir el recurso de PP, Vox y Cs modificando la decisión de su propia Sala del pasado enero
Aragonès insiste en la reclamación de una ley de amnistía para los líderes del procés ante la amenaza de que se revoquen los indultos
La Sala de lo Contencioso-Administrativo rectifica y reconoce la legitimación de PP, Vox y Cs para recurrir la medida de gracia concedida por el Gobierno al ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras y los otros ocho políticos y activistas condenados por sedición y malversación
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado a favor de Carles Puigdemont y ha decidido devolverle […]
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha decidido finalmente archivar las denuncias contra Gabriel Rufián que presentaron tanto Manos Limpias como […]
El diputado de Podemos perdió su escaño en aplicación de la sentencia que le inhabilitó un mes y medio por pegar una patada a un policía en 2014
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha acordado abrir diligencias para investigar si el diputado de ERC Gabriel Rufián cometió un […]
El Tribunal Supremo ha dado la razón a un magistrado de la Audiencia Provincial de Sevilla y ha fijado que […]
El Tribunal Supremo (TS) ha inadmitido el recurso de la Generalitat de Cataluña contra la sentencia del Tribunal Superior de […]
La ley exige que las escuchas sean necesarias para "la seguridad nacional, la seguridad pública, el bienestar económico del país, la defensa del orden y la prevención del delito, la protección de la salud, de la moral o la protección de los derechos y libertades"
Manos Limpias pide a la Fiscalía del Tribunal Supremo que investigue si el portavoz de ERC delinquió al revelar detalles ofrecidos este jueves por la directora del CNI en su comparecencia a puerta cerrada
El abogado José María Calero expone ante el Tribunal Supremo que con la sentencia que condenó a José Antonio Griñán a seis años de prisión por su etapa como consejero andaluz de Hacienda se vulneraron sus derechos fundamentales
El alto tribunal celebra este miércoles y jueves la vista por los recursos contra el fallo por el que la Audiencia de Sevilla condenó hace dos años y medio a 19 ex altos cargos de la Junta de Andalucía, diez a penas de prisión por malversación continuada
La Sala Tercera tenía previsto emitir sentencia sobre un procedimiento abierto a raíz de una denuncia de Greenpeace, Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón pero lo ha unido a otro recurso con el que ve conexión, aplazando la resolución
La Audiencia Nacional respaldó la decisión del ministro Fernando Grande-Marlaska al considerar que la destitución del coronel de la Guardia Civil estuvo suficientemente motivada
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha fallado de forma unánime (por nueve votos a cero) a favor de la familia Cassirer, que […]
La diputada del Parlamento de Cataluña Eulalia Reguant está acusada de desobediencia grave a la autoridad por haber declinado contestar a las preguntas de la acusación popular ejercida por el partido político
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto