El Congreso pide al Supremo un informe sobre la suspensión de los presos del 'procés'
La presidenta del Congreso de los Diputados Meritxell Batet ha remitido este miércoles una comunicación al Tribunal Supremo donde solicita […]
La presidenta del Congreso de los Diputados Meritxell Batet ha remitido este miércoles una comunicación al Tribunal Supremo donde solicita […]
La Fiscalía mueve ficha y pide al Tribunal Supremo que inste a la suspensión inmediata de los presos del ‘procés’. […]
Los peritos Carmen Tejera, Sara Izquierdo y Teresa Hernández remitieron un pendrive al Supremo que será determinante para poder demostrar que desde las arcas públicas de la Generalitat se destinaron fondos al referéndum ilegal del 1-O.
El juicio del procés se aproxima a su fase final en un entorno político favorable a la negociación con el […]
La Sala que preside Manuel Marchena da por comunicado al Congreso y el Senado la situación de prisión preventiva de los parlamentarios para que procedan a acordar su suspensión cautelar.
El juicio del ‘procés’ quedará visto para sentencia en el mes de junio y la misma no se notificará previsiblemente […]
El Tribunal Supremo ha notificado este viernes una providencia donde acuerda una nueva autorización de excarcelación para los cinco presos […]
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal retomará las deliberaciones sobre si se debe paralizar o no la exhumación de los restos de Franco en los próximos días.
La Comisión Permanente del CGPJ ha acordado este jueves que los magistrados López y Velasco queden adscritos a la Sala de Apelaciones de la Audiencia. El Supremo anuló sus nombramientos para dicha Sala el pasado mes de marzo.
En un escrito de alegaciones, Junqueras y Romeva piden que el día de la constitución de las Cortes se les permita dar ruedas de prensa o reunirse con demás parlamentarios
Las defensas de Junqueras, Rull, Turull, Romeva y Sánchez prevén presentar en las próximas horas nuevos escritos de solicitudes al Alto Tribunal para que les permitan realizar otros trámites parlamentarios de forma presencial.
Los magistrados rechazan paralizar el juicio hasta obtener el suplicatorio de Congreso y Senado. Sostienen que no se puede "subordinar el ejercicio de la función jurisdiccional" en las Cortes.
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha informado en contra de que se paralice la celebración del juicio contra los líderes […]
El ex conseller justificaba la petición de devolución de 50.000 euros aludiendo que los gastos para asistir al juicio en Madrid le estaban dejando en una "situación económica de extrema necesidad"
El Alto Tribunal se declaró este domingo no competente para resolver el asunto pero a su vez marcó el camino a la Justicia ordinaria que debía resolver el mismo. El juez de lo Contencioso se lamenta que en esta ocasión "la libertad de actuación y criterio no ha sido posible".
El mando de los antidisturbios de Mossos el 20-S ha criticado la actitud «altiva y prepotente» del exlíder de la […]
"Hemos ganado por primera vez en campo contrario", se ha jactado el ex 'president' en una videoconferencia
El Tribunal Supremo no ha tomado ninguna decisión sobre la candidatura de Carles Puigdemont como cabeza de lista de Junts […]
La reunión de los magistrados se celebrará este domingo a las 12.00 horas
Los servicios jurídicos del Estado alegan ante el TS que la designación de Mingorrubio por parte del Gobierno para enterrar los restos de Franco no tiene nada que ver con los "fines fundacionales" de la entidad que difunde la vida y obra del dictador
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto