El CGPJ cita a declarar al presidente de la Sala III del Supremo por la riña con Borrego
El Promotor de la Acción Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ricardo Conde, continúa con la ronda de […]
El Promotor de la Acción Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ricardo Conde, continúa con la ronda de […]
El rey Felipe VI ha inaugurado este lunes en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo la apertura del nuevo año judicial
El magistrado Javier Borrego declaró este miércoles ante el Promotor de la Acción Disciplinaria del CGPJ. Le comunicó que ha pedido amparo al Supremo porque el presidente de la Sala Tercera le gritó supuestamente en público: "¡largo de aquí!".
Junto al fallo del 'procés', se conocerá la sentencia del caso ERE, la del borrado de los discos duros de Bárcenas o la resolución del caso Bankia. El bloqueo político también afectará a la renovación de la cúpula judicial.
El presiodente de la Generalitat pide una respuesta del Parlament y avisa que no se descarta nada, ni siquiera un intento de investidura de Puigdemont
El CGPJ que preside Carlos Lesmes se encuentra en funciones desde el pasado mes de diciembre. Además, en noviembre expira el mandato del presidente del Tribunal Constitucional así como de tres magistrados de dicho órgano.
El Supremo ha ratificado la sanción de siete días de suspensión de funciones a un sargento de la Guardia Civil […]
El juez en excedencia vuelve este jueves tras permanecer un mes de "baja médica" para "recuperarse anímicamente" del "linchamiento" que dice haber sufrido tras criticar la sentencia por la que el Supremo elevó la condena a 'La Manada'
El Tribunal Supremo ha denegado el recurso de Izquierda Unida y del PCE contra el archivo de la querella que interpusieron contra […]
Especialistas en Derecho Civil abogan por una revisión en profundidad de la norma, promulgada el 24 de julio de 1889, para dar respuesta a problemas actuales / La Asociación de Profesores de Derecho Civil ya ha elaborado una propuesta técnica
La Sala Segunda ha absuelto al exdirector general de la CAM Roberto López Abad y al exdirector general de Inversiones y Riesgos Francisco José Martínez García del delito societario continuado de falsedad contable
Los nietos del dictador insisten en que el Gobierno no puede llevar a cabo el traslado sin la autorización eclesiástica y avisan del “peligrosísimo” precedente si la Justicia avala el 'decretazo' como mecanismo para dar cobertura legal a la promesa de Sánchez
El Ministerio de la Presidencia recurre la resolución por la que el Consejo de Transparencia le instaba a entregarle a un ciudadano la correspondencia con el cardenal Parolin en relación con la exhumación de los restos de Franco
Las asociaciones judiciales Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente ha redactado un comunicado […]
Lesmes desoye las órdenes reiteradas del Supremo que acusó al órgano de gobierno de los jueces de tener una "actitud puramente voluntarista" en este asunto. La Sala de Apelaciones pasa a tener cinco miembros tras dictar 18 sentencias durante todo un año.
El director general dicta una resolución por la que se define el nuevo temario por el que se regirán las oposiciones para ingresar en la escala de cabos y guardias / El programa incluye de forma expresa el epígrafe de 'delitos contra la Constitución'
Nueve meses de deliberaciones, cuatro veces modificada la ponencia del magistrado Alfredo Montoya y por fin este martes se alcanzó […]
El Pleno del Tribunal Constitucional, por unanimidad, ha avalado que la lista Falciani sirva como fuente de prueba para perseguir […]
En una sentencia, el Alto Tribunal establece que se puede aplicar dicha agravante aunque no haya intencionalidad de generar un dolor innecesario a la víctima de un asesinato. Basta con ser consciente del sufrimiento causado
El Tribunal Supremo ha denegado la petición del líder del grupo municipal de JxCat, el exconseller de Interior Joaquim Forn, de […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto