Medidas de mitigación y adaptación de las ciudades para el cambio climático
Ante el actual escenario de cambio climático y calentamiento global, resulta necesario incidir en la prevención, la mitigación y la […]
Ante el actual escenario de cambio climático y calentamiento global, resulta necesario incidir en la prevención, la mitigación y la […]
España va a gozar este fin de semana de una bajada de las temperaturas y habrá precipitaciones en algunas zonas.
El norte experimentará hoy el inicio del descenso de temperaturas que mañana será notable en todo el país. Porque mientras […]
Se espera plantar 2.000 plantas de flores, 700 arbustos y 40 árboles de especies como pinos, cipreses o palmera canario.
La Comisión Europea ha anunciado este jueves que denunciará a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la contaminación en Madrid y Barcelona.
Francia y Reino Unido se verán igualmente afectados por las elevadas temperaturas en los próximos días.
Las respuestas de los seres vivos al cambio climático tiende a ser insuficiente.
Los vencejos son muy vulnerables ante la contaminación de las urbes o los pesticidas, amenazas a las que ahora se suman los gatos asilvestrados o callejeros.
El riesgo de tsunamis, o maremotos, aunque en menor medida que en otros lugares, es algo que puede afectar a […]
El tsunami es el mayor desastre natural que ha afectado a las costas españolas.
Científicos explican que, con la subida de las temperaturas, las especies marinas venenosas tienden a llegar a las zonas de costa.
La empresa multada tendrá que repoblar el arbolado poniendo a disposición del Ayuntamiento de Alcobendas los ejemplares para su plantación en las zonas verdes.
El organismo sugiere multas coercitivas a la Junta de Desagüe y que la Generalitat se encargue de la gestión de las compuertas.
Un equipo de investigadores ha averiguado que en las zonas más cálidas y secas los árboles no producen tantas plantas jóvenes, y las que producen, no sobreviven.
Estas imágenes grabadas con un dron reflejan el mal estado en el que se encuentra el río Tajo.
Con el estado de emergencia decretado crece el temor a revivir una nueva catástrofe como la vivida con el Katrina en 2005
Los malagueños habrán notado en la tarde del jueves un temblor que se ha registrado en la provincia.
Muchas ciudades dentro de 30 años podrían parecerse a lugares que se encuentran a más de 1,000 km más al sur hacia el ecuador.
Toda la provincia tendrá aviso por calor el viernes.
El eurocomisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, ha pedido a España medidas adicionales sobre calidad del aire para paliar los […]
Informaciones relacionadas con el medio ambiente, con entornos naturales, parques naturales y Parques Nacionales. Información relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Información relacionada con el sector primario, la agricultura, la ganadería y la pesca. Causas y efectos del cambio climático, como emisiones de co2, deshielo, aumento temperaturas, subida nivel del mar, refugiados climáticos o extinción de especies. Desastres naturales, como inundaciones, tornados, tsunamis, avalanchas, sequías, huracanes, incendios, erupciones volcánicas o terremotos. Elementos que afecten de manera negativa o perjudiquen a la naturaleza, como emisiones de co2, insecticidas, plásticos, microplásticos, vertederos, productos transgénicos o contaminación. Combustibles fósiles, como carbón, petróleo o gas natural. Energías renovables, como la energía solar, la eólica, la hidráulica, la maremotriz, la biomasa o la geotérmica. Especies amenazadas tanto autóctonas de España como del resto del mundo, como el águila imperial, el lince ibérico, el oso pardo, el visón europeo, el urogallo, el quebrantahuesos, la foca monje, el lagarto de El Hierro, la tortuga mediterránea, el tigre, el oso panda, el atún rojo, el rinoceronte o el oso polar. Especies invasoras, como la tortuga de florida, la rana toro, la cotorra argentina, el mapache, el visón americano, el cangrejo rojo, el siluro, el alburno, la gambusia, la avispa asiática o el mosquito tigre.
Lo más visto