Primer barómetro del año que realiza el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Las empresas demoscópicas privadas han comenzado el curso incentivando las expectativas electorales del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que de media, sube de los 30 a los 32 puntos de estimación. Pero la diferencia la sigue marcando el instituto público que dirige José Félix Tezanos. En la anterior edición del estudio, en diciembre, cuando Feijóo bordeaba esa treintena, el CIS dio al PP un 28,6% de los votos. Por su parte, el PSOE del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, obtuvo un 30,6% de atribución de sufragios cuando para el resto de 'casas' se movía en una horquilla de entre 25 y 27 puntos. Una reducción de 2,1 puntos para el CIS, tras la polémica por la modificación del Código Penal y la introducción de enmiendas para reformar la ley del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. Esta primera medición anual, en cambio, se ha desarrollado a principios de enero, con la renovación progresista del TC como principal hecho.
Según los datos proporcionados en el barómetro de enero, el PSOE lograría el 30,2% de los votos. Le sigue el PP con el 28,5%. Los socialistas bajan cuatro décimas respecto a diciembre y los populares descienden una décima; y la brecha entre ambas candidaturas vuelve a reducirse, de 2 a 1,7 puntos. El tercer partido seguiría siendo Unidas Podemos para el CIS, que sigue sin concebir en su estudio la incidencia del proyecto de Yolanda Díaz, Sumar. Aunque concibe a Díaz como líder de la lista morada. Conseguirían el 14,2%, 1,8 puntos más que el mes anterior. El damnificado sigue siendo Vox. El partido de Santiago Abascal sería la cuarta opción nacional por tercer mes consecutivo, con el 10% de los sufragios frente al 10,2% asignado en diciembre.
En el caso de Ciudadanos, que este fin de semana ha atravesado su VI Asamblea General de renovación interna y cambio de liderazgo, los de Patricia Guasp siguen por debajo del 3% necesario para acceder al Congreso: se les atribuye 2,9 puntos, la misma cifra que el mes pasado.
El bloque de Gobierno, en conjunto, absorbería el 44,4% de los votos, mientras que el de oposición de centroderecha contaría, mediante la suma de PP, Vox y Cs, con el 41,4%. Los socios actuales de investidura de Sánchez, podrían inclinar la balanza para que se repitiese el actual Ejecutivo. Ahora bien, tanto ERC, como el PNV y Más País descienden: los republicanos pasan del 2,4% al 2,2%, los nacionalistas vascos bajan del 1,1% al 0,8% de pronóstico y los el partido de Íñigo Errejón pasa del 1,3 a los 0,9 puntos. EH Bildu se mantiene estable con el mismo resultado anterior: 0,8%.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes