El presidente de Vox, Santiago Abascal, dejó alguna pista este miércoles en el Congreso sobre el tipo de reclamaciones que aspira a realizar al PP para que los de Alberto Núñez Feijóo logren una nueva investidura para continuar su gobierno en la Comunidad Valenciana. 24 horas después de que el dirigente popular confirmase al secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, como candidato -después de una reunión el viernes en Madrid y la discreción del valenciano en los días posteriores-, Abascal instó a los populares a fomentar la construcción de infraestructuras hídricas en la autonomía para evitar nuevos desastres como la dana. A pelear la edificación de "presas y diques" con el Gobierno central, de quien, en definitiva, dependerían.
Ante esta reivindicación, los populares piden en privado más concreción sobre lo que se desea, aunque ven capacidad de consenso dado que comparten esa aspiración en el ámbito valenciano y el nacional. Génova recuerda su Plan Valencia, con una inversión de casi 3.000 euros para la prevención, el reforzamiento o las nuevas obras hídricas. Vox mira con ello hacia lo material mientras rechaza las políticas climáticas y aspira a que el PP asuma su marco.
En una negociación aún en punto inicial, sin que hayan trascendido nuevas tomas de contacto y con apenas dos semanas por delante para que haya un consenso y se produzca una sesión de investidura, ambas partes aspiran a entrar de lleno en el proceso de diálogo con buenas sensaciones en favor de la "estabilidad". Vox se mueve con una intención de generar sensaciones, de que irán a rascar las mayores concesiones posibles bajo tres pilares: la fiscalidad ventajosa para los valencianos, le rechazo a la agenda climática, contra elementos como el Pacto Verde europeo, y la negativa a seguir acogiendo más inmigración ilegal. Pero esos compromisos ya los adoptó el president en funciones, Carlos Mazón, en marzo, durante la negociación de presupuestos de 2025 definitivamente aprobados a finales de mayo.
Vox aspira a más, pero tampoco atina a trasladar ejemplos sobre unos compromisos máximos ya asumidos por Mazón en una comparecencia pública, lo que sugiere intenciones paralelas a la negociación como puede ser la de dar la imagen de un PP sometido o la de estirar los plazos de la investidura valenciana para que no coincida con la campaña de Extremadura, donde Vox está siendo muy duro con el PP al comparar sus políticas con el PSOE. Fuentes de Vox en la Comunidad Valenciana no entran en ese asunto y se niegan a abordar "futuribles". Creen que lo ideal es centrarse en la negociación que hay por delante estos días tras confirmarse Pérez Llorca.
Entre la inmigración y el Pacto Verde
Esa exigencia en infraestructuras hecha por Abascal podría ser una vuelta de tuerca más a la demanda de compromiso contra el "terrorismo climático", como definió Abascal en la sesión parlamentaria del Congreso. Contra el "dogmatismo climático", como instó Vox a Mazón a definirlo hace unos meses.
Las cuentas valencianas de este año ya contemplan más de 100 millones de euros para la recuperación de embalses como el de Buseo, el encauzamiento de barrancos o la modernización de regadíos. Esas fuentes valencianas de Vox consultadas no concretan nada más sobre posibles bonificaciones o rebaja de impuestos extra a las ya pactadas en los presupuestos: entre ellos, destaca rebajas a los afectados de la dana, o la supresión en las transferencias de fincas agrarias o de las tasas para la pesca.
Por otro lado, otra demanda podría ser el compromiso a acelerar la devolución de los menores migrantes no acompañados con sus familias, algo que fue dotado con dos millones de euros en las cuentas aprobadas. Así lo sugieren los últimos posicionamientos, como el del presidente de Vox Valencia, Vicente Barrera, frente al centro de menores de La Malvarrosa. O la voluntad de suprimir el burka y el niqab de los espacios públicos. Algo a lo que podría abrirse el PP. De hecho, fuentes de Génova lo consideran razonable en pro de los derechos de la mujer y de la seguridad ciudadana -en cuanto a identificación-.
El PP, dispuesto a concesiones que no dañen sus principios
Con las conversaciones a punto de abrirse del todo, el PP aspira a poder lograr un objetivo clave: sellar un pacto de investidura con Vox que radique en las mismas condiciones aprobadas meses atrás con Mazón. Fuentes de Génova aseguran que en estos momentos, pese al paso atrás del aún dirigente valenciano, sigue habiendo "un acuerdo entre partidos". El PP no lo da por superado y esperan que tampoco lo haga Vox. Trasladan que si las intenciones de Vox son las de reincidir en el acuerdo y reafirmarlo -no despejan si pedirán al PP una comparecencia similar a la de Mazón a Pérez Llorca, o un pronunciamiento contra esos pilares en su discurso de investidura- toda la negociación se afrontará con sencillez.
El PP asegura que hay un acuerdo vigente que aún le vincula con Vox y desea incidir en él al ser muy reciente
Hay apertura, incluso, a valorar nuevas exigencias de los de Abascal si son pertinentes. "Se estudiarán cuestiones extra", afirman. Lo que no quieren es que el diálogo lleve al electoralismo, a "cálculos electorales" según convenga a los ultraconservadores con unas buenas encuetas de cara que les daría un trasvase de siete escaños del PP a Vox, para subir de trece a veinte diputados regionales de máximo. El PP no asumirá ningún postulado que vaya en contra y distorsione su ADN, las líneas adoptadas en el último congreso del partido en julio. Mucho menos cuestiones sobre violencia de género.
En Vox aseguran que no temen a las elecciones aunque no ven guiada esta conversación en las encuestas. Hay diferencias entre fuentes, dado que mientras que algunos insisten en abordar los compromisos verdes, sobre inmigración o impuestos, otras voces apuntan a un camino más ideológico. Lo que sí sugieren, con la posición de Abascal en el pleno del miércoles como base, es que lo que se pida en Valencia y acepte el PP no podrá rechazarse en otros enclaves como Extremadura, lo que deja evidencias de ciertos elementos electoralistas en el propósito de Vox.
Vox no quiere adelanto en Valencia
Independientemente de si hay o no voluntad de tensionar las negociaciones o de llevar al PP a una segunda investidura a finales de diciembre -tras el fracaso de la primera a finales de noviembre habría un plazo de dos meses para hacer tantas cuales se quiera-, en Vox no creen que sea adecuado dar una oportunidad a la izquierda, a la que ven muy movilizada. Ir a elecciones anticipadas, creen fuentes valencianas de Vox, podría dar lugar por la mínima a una reedición del "desastroso" Acuerdo del Botánico entre el PSPV-PSOE y Compromís. Recalcan que después de tres gobiernos desde 2015, los valencianos dieron una mayoría a PP y Vox, que es un mensaje claro para el entendimiento.
Se aminora la propuesta de Abascal planteada en pleno a Sánchez, de fomentar adelanto valenciano si el presidente del Gobierno hace lo propio y convoca generales anticipadas. Desde el PP se entendió como una forma de poner de relieve "la contradicción" de pedir comicios en un enclave donde se suma mayoría desde un ámbito en el que se carece de ella.
Desde Vox Valencia creen que el máximo culpable de la dana tanto en la jornada de la misma como en la respuesta posterior es el Gobierno central y que no puede tolerarse que después de ello se les deje camino electoral a la izquierda. Reprochan incluso el tuteo a Mazón en la comparecencia del martes en Les Corts por la dana en la comisión de investigación por parte del síndic socialista, José Muñoz, y del nacionalista Joan Baldoví.
Para Abascal lo que se pida en Valencia no podrá rechazarse en otros enclaves como Extremadura
En el PP se comparte ese deseo de no dar oxígeno a la izquierda. Pero la voluntad inicial es la de no ceder en todo a lo que exija Vox, que en definitiva afronta las negociaciones con voluntad de poner el contenido político a un gobierno capitaneado por Pérez Llorca. La elección de Feijóo gusta a Bambú y al grupo en Les Corts, que destacan su capacidad de diálogo y amabilidad, además de ser un buen interlocutor con los medios. Se espera que esa proximidad con quien ha venido negociando todo desde 2023 facilite las cosas.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado