Mercadona elevó un 5,5% su beneficio en 2022, hasta los 718 millones de euros. La primera cadena de supermercados por cuota de mercado en España logró unas ventas históricas de 31.041 millones de euros de ventas (un 11% más), impulsadas por la inflación, ya que en volumen apenas crecieron un 1%. Así lo ha detallado este martes su presidente, Juan Roig, que ha reconocido cómo la cadena ha subido "una burrada los precios" para evitar un "desastre" en la cadena de valor.
El presidente de Mercadona ha dicho que han intentado "hacer de dique de contención" frente al alza de costes que ha registrado la compañía. "Hemos tenido tensión con los proveedores como nunca en la vida. Nos hemos peleado muchísimo", ha señalado Roig. La subida de costes de sus proveedores fue del 12%, mientras que repercutió en el cliente un 10%. Esos dos puntos, ha añadido, representan 600 millones. Eso ha repercutido en el margen de la empresa, con una caída del 0,6%, pese a haber puesto en marcha numerosas medidas para reducir los costes y mejorar la productividad.
Por su parte, se ha defendido de los ataques vertidos desde la parte morada del Ejecutivo. "Los beneficios es una cosa imprescindible y necesaria. Cuanto más se tenga, mejor: Más impuestos pagas, mejores sueldos puedes pagar, más reformas puedes hacer y más dividendos puedes repartir entre los accionistas que han puesto dinero para obtener un rendimiento", ha subrayado para asegurar después que "la contribución tributaria ha sido histórica".
Para 2023, ha dicho Roig, la prioridad es bajar el precio de la cesta de la compra de sus clientes y mantener un beneficio similar al de este año. Además, tiene previsto realizar 1.000 millones de inversión y hacer crecer su plantilla en otras 1.000 personas más. En cuanto a los planes de expansión, prevé abrir 58 tiendas en España y 10 en Portugal, donde aqueja de una falta de promoción interna y de capacidades logísticas. La empresa no prevé superar las 1.700 tiendas en total.
La firma cuenta ya con 99.000 trabajadores entre España y Portugal. Roig ha detallado que cobró 88 millones de dividendos, con un sueldo de 11 millones por el que paga un 54% de IRPF. Además, la compañía nota una mayor afluencia de clientes a sus establecimientos como efecto de la inflación. "La gente viene más veces a comprar", ha señalado, con un ticket medio de 28 euros.
La compañía controla el 25,7% del mercado español, tras ganar siete décimas respecto al año anterior. Según los últimos datos disponibles de la consultora Kantar, le sigue a buena distancia Carrefour, que representa el 9,7%. Por su parte, Lidl vio aumentada su cuota de mercado en medio punto, hasta el 5,8% y Dia ocupa la cuarta posición, con un 4,6%.
Te puede interesar
-
Mercadona tiene en su 'top ventas' un vino blanco por menos de 3 euros
-
La OCU lo confirma: estos alimentos se pueden comer después de la fecha de caducidad
-
El vaivén de los precios en la alimentación: por qué el aceite de oliva se ha abaratado un 32%
-
Este es el salario de los empleados de Mercadona con la subida de 2025
Lo más visto
- 1 El 'Team Facha' de Vox, la milicia digital ligada a Jordi De la Fuente
- 2 Deshidratada tras pasar doce horas encerrada en un ascensor
- 3 Avance semanal de La Promesa: Jana recupera la consciencia
- 4 La UCO investiga cientos de miles de euros del PSOE en Móstoles
- 5 'La Promesa' está más viva que nunca: entrevista a sus marqueses
- 6 Entrevista a Isabel Serrano, Leocadia en 'La Promesa'
- 7 España remonta en las apuestas de Eurovision 2025
- 8 Marruecos impide acceder al Sáhara Occidental a una delegación de juristas españoles
- 9 Qué es el pez de plata y qué hay que hacer si aparece en casa