Japón posa los primeros robots en un asteroide para traer muestras
Dos róveres de la sonda Minerva II han empezado a mandar imágenes del asteroide Ryugu, con menos de 1 km de diámetro
Dos róveres de la sonda Minerva II han empezado a mandar imágenes del asteroide Ryugu, con menos de 1 km de diámetro
Hay 45 de aceleradores en el mundo. El de Cerdanyola sirve para explorar las entrañas de la materia con enorme detalle.
La delimitación entre ciencia y superchería está desdibujada en la actual profesión de fisioterapia. “La osteopatía, que no tienen ninguna […]
La criomicroscopía ha revolucionado el campo de la imagen de lo minúsculo. Charlamos con el pionero de esta técnica, el Nobel Joachim Frank.
Consiguen, experimentalmente, capturar un objeto que flota en la órbita baja de la Tierra lanzándole una red para luego calcinarlo
Hace más de 300 millones de años, la Vía Láctea cambió. La aproximación de Sagitario pudo causarlo, según descubren científicas españolas
El otoño, que comienza el próximo domingo a las 3:54 hora peninsular, se prevé cálido y con una precipitación normal […]
Descubren a los tres principales cárteles de contrabando de marfil rastreando el ADN de elefante desde su estiércol
Del enchufable al hidrógeno, hay varias tecnologías de movilidad, pero no todas estarán disponibles para el cierre del centro de las ciudades
Descubren que los iones de litio en el interior de las baterías se comportan distinto a como se asumía hasta ahora
La genética que hay tras el acto de soñar es bastante desconocida. Ahora acaban de dar un paso importante en Japón, con futura aplicación terapéutica
La nutrigenómica estudia la relación de la alimentación con la salud. Expertos coinciden en el elevado potencial de llevar la genética al plato, no solo para la pérdida de peso, sino para la prevención o retraso de enfermedades.
Descubren un símbolo pintado por humanos 'sapiens' 30.000 años anterior al que se creía el dibujo más antiguo
El cáncer de pulmón es el responsable del mayor número de muertes, el 18,4% del total, según los datos de la Organización Mundial de la Salud.
El morbillivirus se ha asentado en el Mediterráneo desde el Atlántico amenazando a los delfines. La epidemia de 1988 acabó con la mitad.
El primer informe sobre la investigación e innovación en cáncer en España concluye que sólo es posible alcanzar los objetivos de supervivencia con una Estrategia Nacional de Investigación. La incidencia de los tumores sigue aumentando y en 2030 se espera un nuevo caso cada 1,8 minutos.
Analizan restos químicos en meteoritos de explosiones de supernovas
Del grosor de una molécula, es orgánico-inorgánico, con ventajas para la electrónica del futuro
Hace apenas unos años que el término “flora intestinal” se sustituyó por el más amplio “microbiota”. Sin embargo, aún queda […]
Una nueva técnica, el trasplante haploidéntico, ha desplazado al de cordón umbilical para tratar leucemias
Lo más visto