Hospitalizados con o por Covid: por qué es importante distinguirlos
Ómicron ha disparado los contagios y eso ha provocado que un porcentaje de los ingresos registrados sean casuales y no causados por la enfermedad.
Ómicron ha disparado los contagios y eso ha provocado que un porcentaje de los ingresos registrados sean casuales y no causados por la enfermedad.
El proyecto británico financiado por el Gobierno y con la participación del Imperial College de Londres revela los primeros datos en un preprint que revela el 'modus operandi' del virus. El período de incubación fue de apenas dos días, menos de los esperado.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado una guía para facilitar la obtención del permiso de conducir a las […]
En la revista 'Estudios de Economía aplicada' de la universidad americana los investigadores evalúan 34 estudios y concluyen que la medida con mayor efecto para evitar fallecimientos fue el cierre de negocios no esenciales, "probablemente por los bares".
El Ministerio elimina los casos diagnosticados el día previo y los casos con inicio de síntomas en los últimos siete y 14 días. Los casos detectados por tests de autodiagnóstico se incluyen sólo de algunas comunidades autónomas.
Las hipótesis que centran los estudios sobre las consecuencias neurológicas del coronavirus incluyen la acumulación de la proteína beta amiloide, característica de enfermedades neurodegenerativas.
El presidente de la Asociación Española de Vacunología y representante de España en el Comité Permanente de la OMS para Europa valora la evolución de la pandemia.
Sanidad solo ha detectado una muestra de este sublinaje que crece en otros países como Dinamarca o Reino Unido. La Organización Mundial de la Salud ha recomendado la realización de estudios que analicen sus propiedades, ya que aún no se conoce el efecto de sus mutaciones específicas.
Esta afección crónica tiene una esperanza de vida de dos a cinco años sin tratamiento. Ahora se estudia también su posible desarrollo en pacientes previamente sanos que pasaron Covid grave, de los que hasta el 25% puede presentar alguna alteración funcional respiratoria a los tres meses del alta, según el estudio Pneumocovid.
Han pasado 680 días desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia. Cerca de dos años […]
Salmantina afincada en Nueva York, la viróloga Ana Fernández-Sesma atiende a El Independiente desde su despacho en la Facultad de […]
Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 141.095 nuevos casos de covid-19, 53.606 de ellos diagnosticados en […]
El 44 por ciento de los niños hospitalizados que dan positivo en Covid-19 presentan síntomas neurológicos y tienen más probabilidades […]
Especialistas detectan también problemas de neurodesarrollo en los más pequeños a la hora de socializar e interactuar | Expertos aseguran que la mascarilla reduce hasta un 30% los sonidos agudos
Es todo tan diferente en esta ocasión que resulta casi imposible tener alguna certeza que no sea una mera aproximación. […]
Las características de esta sexta ola en las unidades de Cuidados Intensivos son diferentes, como explican a 'El Independiente' portavoces de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y la Organización Médica Colegial.
El Ministerio de Sanidad dedicó por primera vez un apartado en su información científica sobre el coronavirus a esta condición el 15 de enero de 2021. La Organización Mundial de la Salud ha ofrecido por primera vez una definición de consenso sobre el 'long covid' a final de 2021.
La investigación - aún no revisada - recoge que en las personas que habían recibido al menos dos dosis el riesgo de padecer fatiga meses después de la infección era un 64% menor. En el caso del dolor de cabeza la probabilidad era un 54% inferior.
María se contagió hace poco más de un año, en la Nochevieja de 2020, aunque no lo supo hasta después […]
La esclerosis múltiple, una enfermedad progresiva para la que no hay una cura definitiva, «está probablemente» causada por la infección […]
Lo más visto