Todos los partidos excepto el PP apoyan a Bildu para exigir a Zoido la libertad de los presos de ETA enfermos
Todos los partidos excepto el PP han apoyado la iniciativa de EH Bildu para que el Parlamento vasco reclame la […]
Todos los partidos excepto el PP han apoyado la iniciativa de EH Bildu para que el Parlamento vasco reclame la […]
De este modo elimina la 'brecha' creada en 1996 al modificar la Ley de Clases Pasivas que afectaba a las escala básica de Policia y Guardia Civil
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bilbao ha rechazado instalar un monolito o placa en recuerdo del asesinato de […]
Aseguran que al mismo tiempo que la Cámara Baja recuerda a las víctimas da voz "al brazo político de ETA"
Bajo un fuerte despliegue policial, el movimiento ATA reclama en Bilbao la amnistía y advierte que mientras no la haya "no habrá paz"
Conocido por sus amenazas a los jueces, Bilbao le soltó aquel "te arrancaré la piel a tiras" al magistrado Alfonso Guevara
En el pueblo nadie quiere hablar de ellos. En Tariego de Cerrato son la mancha que oscurece la tranquilidad de […]
Hoy se cumplen 30 años de uno de los mayores atentados de ETA. El 19 de junio de 1987 la […]
La Guardia Civil ha denunciado la soledad con la que se enfrentan cada año a la jornada de hostigamiento del Fan Hemendik
Primero fue Alsasua y ahora Pamplona. Los graves incidentes de ‘kale borroka’ ocurridos en la capital navarra el pasado 11 […]
El movimiento 'Fan Hemendik' de Oñate organiza una jornada de presión al Cuerpo para exigir su salida del País Vasco
Las cartas las firma de su puño y letra el presidente del PNV, Andoni Ortuzar. Las remite a 90 presos […]
A las 16.08 horas del viernes 19 de junio de 1987, un coche-bomba de ETA estalló en el corazón de […]
Es el vivo rostro de la frialdad sin compasión. Desafiante y orgulloso de su pasado criminal en ETA, Francisco García […]
El PP y el PNV han negado esta mañana que estén manteniendo contactos y conversaciones para propiciar el acercamiento de […]
El PSE se ha sumado a todos los partidos políticos, a excepción del PP, a la petición hecha por el […]
Su desaparición es una incógnita. Ni sobre las causas, ni sobre los autores ni sobre el lugar en el que […]
Han transcurrido 28 años desde que el Gobierno de Felipe González comenzó a aplicar a los presos de ETA la […]
La inquietud no ha desaparecido. Demasiadas incógnitas aún sin respuesta para que lo haga. Más aún tras un mes sin […]
Ni el origen, ni la dimensión. Ni siquiera su final. Las diferencias son notables, las similitudes significativas. En el final […]
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto