Un diputado foral de Cs recuerda los insultos y escupitajos en Rentería que Echenique justificó
Alberto Bonilla, diputado foral de Ciudadanos-Navarra Suma, ha recordado este jueves los «insultos y escupitajos» que sufrieron los miembros de […]
Alberto Bonilla, diputado foral de Ciudadanos-Navarra Suma, ha recordado este jueves los «insultos y escupitajos» que sufrieron los miembros de […]
Trasladará los requerimientos hechos por la Audiencia Nacional en forma de mayor exigencia y documentación para acreditar el cumplimiento de las exigencias legales y evitar así que puedan ser revocados.
Tras la sexta anulación de semilibertad a un preso de ETA, la consejera de Justicia afirma no compartir la "excepcionalidad penitenciaria" con la que actúa: "Estamos en otro proceso, es necesario seguir construyendo".
El caso de Arregi Erostarbe es el sexto revocamiento de progresión de grado de la Audiencia Nacional sobre expedientes autorizadas por el Gobierno vasco a presos de la banda. Disfrutaba desde febrero del régimen de semilibertad.
Las mujeres representan actualmente el 16% del número de agentes del Cuerpo. El plan del Gobierno vasco también contempla aplazar pruebas físicas durante el embarazo y postparto.
El mayor grupo empresarial de Euskadi y décimo de España afronta una nueva crisis al someter a votación ambas cooperativas la salida de la corporación. El debate llega años después de la crisis de Fagor y de la salida de otros referentes como Irizar.
El Gobierno central y el Ejecutivo vasco acuerdan renovar la Ley del Concierto para el periodo 2022-2026 en la que se mantiene el índice de imputación de la economía vasca sobre la nacional en el 6,24%, tal y cómo se fijó en 1981.
El Ejecutivo afirma que las cinco revocaciones dictadas por la Audiencia Nacional no cuestionan las valoraciones sino que reclaman aspectos "complementarios",
Además se reforzará el control sobre los uniformes, se limitarán los accesos, se instalarán más cámaras y se sensibilizará al personal sobre el cumplimiento de los protocolos.
Encuentran en un yacimiento de un poblado vascón en Navarra una mano de bronce del siglo 1 a.C con el escrito en lengua vascona, precedente del euskera, más antigua de la historia.
El popular barrio de la capital vizcaína ha mejorado desde la crisis de drogas y prostitución de los años de la heroína pero continúa siendo aún una zona conflictiva de la ciudad. La regeneración social la impulsan, en muchos casos, iniciativas de inmigrantes asentados desde hace años.
La delegación del Gobierno en Euskadi y el Centro Memorial homenajean a Veronique Caplanne, víctima de los GAL, y dos víctimas de ETA, en víspera del Día de la Memoria.
Aspira con ello a "alejar el falso estereotipo" instalado en la sociedad y apuntalar el actual modelo penitenciario vasco sustentado sobre el incremento de los regímenes de semilibertad, el refuerzo laboral y la reinserción social.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez, así como al PSOE y el PP, a posicionarse […]
«Promover y liderar proyectos innovadores que coloquen a Vitoria-Gasteiz como ejemplo en la generación de conocimiento, nuevos modelos de negocio, […]
Por el momento ya ha aceptado el recurso de la Fiscalía en cinco casos. Entre las razones, la insuficiente petición de perdón, la ausencia en algunos casos de permisos anteriores o la falta de compromiso en la asunción de la responsabilidad civil.
En mayo de 2022, la Dirección de Justicia del Gobierno Vasco concedió a Aitor Esnaola Dorronsoro el tercer grado, pero […]
Desde que el Tribunal Constitucional legalizó Bildu en 2011 la izquierda abertzale ha iniciado un proceso de transformación en la elección de perfiles para sus candidaturas, en sus discursos y hasta en su estética y comunicación.
Pese al alto grado de tolerancia que muestra la sociedad vasca hacia la inmigración, la aceptación de algunas manifestaciones culturales y religiosas de algunos sectores aún suscitan grandes reticencias.
Un informe del Observatorio vasco de Inmigración revela que la tolerancia ha mejorado y sólo el 6% de la población ve la llegada de inmigración como "un problema".
Lo más visto