Las claves por las que el Banco de España cree que el PIB crecerá 0,7 puntos menos que el Gobierno
El supervisor ahora cree que la economía avanzará un 1,4% en 2023, muy por debajo del 2,1% que estima el Ejecutivo
El supervisor ahora cree que la economía avanzará un 1,4% en 2023, muy por debajo del 2,1% que estima el Ejecutivo
Cree que el PIB de 2023 avanzará solo un 1,4%, 1,4 puntos menos que en su anterior pronóstico, frente al 2,1% que sostienen en Moncloa
El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada sostiene que compañías como Primark, Ikea, LIDL, 100 Montaditos o easyJet «velan […]
"El vehículo nuevo se está alejando de las posibilidades de la familia media española", avisan desde la patronal Faconauto
Un saco de 15 kilogramos ha pasado de costar 4,5€ a 7,5€ en un año pero su demanda está en alza
La moderación del índice tiene que ver con la bajada de los precios de la electricidad y con el abaratamiento, aunque menor, de los carburantes y del transporte
"Tenemos la determinación de adoptar las medidas que sean necesarias incluyendo rebajas fiscales selectivas o generalizadas como hemos venido haciendo", ha asegurado la vicepresidenta
El organismo vaticina un invierno "difícil"
El Ejecutivo aprobará el 18 de octubre un plan que financiará con este tributo extraordinario además de recursos propios y fondos europeos hasta rondar los 400 millones de euros en ayudas a empresas y familias.
Las instituciones económicas prevén que, de media, los precios aumentarán este año el triple de lo que lo hicieron el anterior (3,1%) | Estiman que en 2023 seguirán creciendo, incluso a un ritmo mayor que en 2021
Trabajadores de todo el mundo convocan huelgas en sectores clave, pidiendo subidas salariales para compensar la creciente inflación | En España, los sindicatos descartan por ahora un paro general
El IPC ha moderado su escalada en agosto al 10,5%, pero multitud de productos básicos ya suben más del doble que el conjunto de la cesta | La electricidad se ha encarecido un 60% en un año y la gasolina un 80%
La inflación subyacente sube hasta el 6,4%, un nuevo récord en este indicador que no tiene en cuenta el precio de la energía ni de los alimentos
Propone bonificar un 40% de la factura del gas a quienes este invierno ahorren más de un 15% en comparación con el año pasado
El Ministerio de Asuntos Económicos ya no tiene tan claro aquello del pacto de rentas. En un encuentro de los […]
La muerte de la reina Isabel II ha sorprendido a un Reino Unido al borde de la recesión. La situación […]
Los tipos de interés se sitúan ya en el 1,25% tras dos alzas consecutivas
El gigante galo no aplicará la congelación de precios en 100 productos básicos durante 100 días como sí ha hecho en Francia
Nuestros vecinos europeos cada vez tienen más motivos para venirse a vivir a España. Al sol, al clima y las […]
La eurozona ha registrado una tasa de inflación interanual del 9,1% en agosto, frente al 8,9% registrado en julio, en […]
La inflación es un término económico que hace referencia a la subida generalizada de los precios en un mercado o país concreto. Las causas de la inflación son múltiples, pero el encarecimiento de ciertos productos o servicios que repercuten en el entorno general de una economía, tales como los precios de las energías por ejemplo, pueden generar una inflación. También pueden ser causas las guerras o situaciones de tensión internacional que condicionen las importaciones y exportaciones de un país.
Un término relacionado con la inflación, que puede generar situaciones más complicadas en la economía, es la estanflación. Esta se produce cuando se dan subidas de precios generalizadas pero se producen en un momento en el que la economía no avanza, es decir, está estancada (de ahí su nombre). Esta situación se vivió en los años 70, cuando en España se produjo una inflación del casi el 50% y se destruyeron muchos puestos de trabajo y quebraron muchas empresas.
Lo más visto