La guerra de cifras que ha provocado la salida del director del INE
Al Gobierno no le encajan las cifras del PIB y el IPC español que emite el organismo | Varios economistas explican qué es lo que parece no tener sentido y sus posibles explicaciones
Al Gobierno no le encajan las cifras del PIB y el IPC español que emite el organismo | Varios economistas explican qué es lo que parece no tener sentido y sus posibles explicaciones
BBVA aplicará la contabilidad hiperinflacionaria en Turquía con efecto desde el 1 de enero de 2022, de acuerdo con la […]
La cuenta atrás para la subida de tipos en la zona euro ya ha comenzado. El próximo 21 de julio […]
El Ejecutivo de Pedro Sánchez había sido muy crítico con Rodríguez Poo por las cifras emitidas en los últimos meses
El presidente del Gobierno comparece tras aprobarse un nuevo plan para hacer frente a la crisis energética que azota a España y a Europa
Estas medidas generalizadas benefician más a las rentas altas que a las pobres y no incitan a consumir menos, lo que contribuye a que los precios sigan subiendo
La pregunta, retórica, se la hizo ayer Gabriel Rufián a Pedro Sánchez en la sesión de Control en el Congreso. […]
El Banco de Inglaterra prevé que la escalada de precios suba los próximos meses y pueda alcanzar una inflación del 11% en octubre.
Siete de cada diez españoles asegura no estar preparado para hacer frente al aumento de precios de la energía y los alimentos.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha reconocido una inflación “más alta” y prolongada en el tiempo. De esta […]
En mayo de 2021 el aumento de los precios apenas alcanzó el 2%. El incremento interanual registrado en mayo de este año es el más alto de toda la serie histórica.
El organismo anunció una herramienta antifragmentación para controlar las primas de riesgo de España, Italia y Grecia
Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, apunta a que el Banco Central Europeo va a acelerar la subida de tipos […]
El Índice de Precios al Consumo del mes de mayo es el más alto desde 1973 y desde que se unificó el registro de 'las dos Alemanias' tras la caída del muro en 1991.
Los economistas y expertos alertan de una posible estanflación o de incluso una recesión económica
El informe presentado este viernes no incluye ni el impacto del conflicto con Argelia, ni el dato de IPC de mayo, ni la prórroga de las medidas anticrisis del Gobierno
El Ibex se ha dejado un 3,68% y se ha situado por debajo de los 8.400 puntos
Rebaja su previsión de inflación media de este año hasta el 7,2%, frente al 3,1% de 2021, pero aumenta cuatro décimas la de inflación subyacente, hasta el 3,2%. Estas previsiones no tienen en cuenta la última decisión de Argelia
La entidad tiene una cuenta con remuneración de hasta 340 euros brutos en los dos primeros años
Excluyendo los precios de la energía y de los alimentos, aumentó un 4,9%, su nivel más elevado desde octubre de 1995
La inflación es un término económico que hace referencia a la subida generalizada de los precios en un mercado o país concreto. Las causas de la inflación son múltiples, pero el encarecimiento de ciertos productos o servicios que repercuten en el entorno general de una economía, tales como los precios de las energías por ejemplo, pueden generar una inflación. También pueden ser causas las guerras o situaciones de tensión internacional que condicionen las importaciones y exportaciones de un país.
Un término relacionado con la inflación, que puede generar situaciones más complicadas en la economía, es la estanflación. Esta se produce cuando se dan subidas de precios generalizadas pero se producen en un momento en el que la economía no avanza, es decir, está estancada (de ahí su nombre). Esta situación se vivió en los años 70, cuando en España se produjo una inflación del casi el 50% y se destruyeron muchos puestos de trabajo y quebraron muchas empresas.
Lo más visto