Un exoesqueleto permite moverse a niños con parálisis cerebral con las órdenes del cerebro
Niños con parálisis cerebral podrán caminar más erguidos y tener mayor fluidez de movimiento gracias al nuevo exoesqueleto desarrollado por […]
Niños con parálisis cerebral podrán caminar más erguidos y tener mayor fluidez de movimiento gracias al nuevo exoesqueleto desarrollado por […]
Cataluña es la comunidad autónoma con menor riesgo de muerte por infarto durante la hospitalización, según un estudio que acaba […]
La ciencia se enfoca en los biomarcadores, pruebas que ofrecen un diagnóstico fiable de la enfermedad incluso antes de que aparezcan los síntomas, para encontrar un nuevo abordaje. La memantina, autorizada en 2003, es el último fármaco específico aprobado contra el Alzheimer.
La ONG asegura que Gilead prometió en 2018 un precio “sin ánimo de lucro” para la anfotericina B liposomal en 116 países en desarrollo pero hasta la fecha, solo la ha registrado en seis y su coste sigue siendo inaccesible.
Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una pequeña molécula capaz de promover […]
La industria farmacéutica va a tener que devolver a las arcas públicas del Estado entre 140 y 150 millones de […]
El medicamento, que tiene un error en el prospecto, es del grupo de los corticoesteroides sistémicos con propiedades anticolinérgicas
La especialista no podrá ejercer la profesión durante 364 días tras la sanción del Colegio de Médicos de Madrid, que considera la falta "muy grave".
Alejandro lleva seis años diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neuromuscular degenerativa que paraliza progresivamente el cuerpo pero deja intactos los sentidos, el intelecto y los músculos de los ojos.
Un paciente de 30 años podrá esperar una donación de corazón mientras se recupera de una hipertensión pulmonar que le […]
Es una enfermedad africana y relativamente joven. El primer caso se detectó en Tanzania en 1952. Sin embargo, en el […]
Investigadores del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y de la Fundación Instituto de de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), dependientes de […]
Padecían epilepsia y tomaron Depakine (ácido valproico o valproato) durante su embarazo. Estas mujeres no fueron avisadas del riesgo y […]
El cáncer de piel es uno de los pocos tumores que se pueden evitar, con la fotoprotección adecuada, revisiones dermatológicas […]
Las cárceles españolas se quedan sin médicos. El Ministerio del Interior convocó 35 plazas para médicos de prisiones hace unos meses. […]
Aunque todavía quedan unos días para entrar oficialmente en verano, prácticamente todo el mes de mayo se ha caracterizado por […]
La norma de 2015 califica de infracción grave que un farmacéutico venda sin receta medicamentos que la necesitan. Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid reconocen que no han sido "todo lo estrictos que deberían".
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica advierte del peligroso incremento de las bacterias multirresistentes, cuyos costes sitúan en 1.500 millones de euros anuales en la Unión Europea.
Los miembros de la Organización Mundial de la Salud aprueban un documento que insta a tomar medidas para garantizar la sostenibilidad y equidad del Sistema Sanitario. Alemania, Reino Unido y Hungría se han desvinculado.
Diez pacientes a la hora, 80.000 urgencias al día. En total, en España se atienden 30 millones de urgencias al […]
En esta etiqueta de El Independiente caben todos los temas relacionados con la medicina y con las distintas especialidades médicas, como médicos de familia, enfermeros, alergólogos, anestesistas, cardiólogos, cirujanos, pediatras, dermatólogos, endocrinos, ginecólogos, hematólogos, oncólogos, logopedas, neumólogos, neurólogos, nutricionistas, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, psiquiatras, traumatólogos, de urgencias, o urólogos. Enfermedades como alergias, bronquitis, bulimia, cáncer, depresión, dengue, dermatitis, derrame, ébola, embolia, edema, enfermedades raras, faringitis, fibromialgia, fascitis, gastritis, gastroenteritis, glaucoma, gota, hepatitis, hemorragias, ictus, infecciones, insomnio, infarto, insuficiencia cardiaca, legionella, linfoma, lipotimia, lepra, leucemia, malaria, meningitis, melanoma, migrañas, osteoporosis, pancreatitis, paperas, Parkinson, rabia, sarampión, sífilis, tendinitis, tétanos, trastornos, úlcera, urticarias, varicela, vértigo. Las distintas sedes en las que se puede recibir atención, como hospitales, clínicas, atención primaria, urgencias. El Centro Médico Teknon, el Hospital Universitari y Politècnic la Fe de Valencia, el Hospital Quirónsalud Barcelona, el Hospital Universitario Clínico San Carlos, el Hospital Gregorio Marañón, el Hospital Vall D’Hebrón, el Hospital Quirónsalud Madrid, el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Clínic o la Fundación Jiménez Díaz.
Lo más visto