Un intento inútil de tumbar la democracia española
Todo procesado está en su derecho de proclamar su inocencia y su no participación en los delitos por los que […]
Todo procesado está en su derecho de proclamar su inocencia y su no participación en los delitos por los que […]
A las puertas del juicio del procés, Oriol Junqueras afronta la fase oral del juicio dispuesto a defender su actuación […]
El líder independentista responde a 'El Independiente' días antes de sentarse en el banquillo de los acusados del Tribunal Supremo acusado de los delitos de rebelión y malversación de caudales públicos.
La vista oral se celebrará de martes a jueves en sesiones de mañana y tarde. En el banquillo de los acusados se sentarán doce líderes independentistas acusados de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos.
El presidente del Supremo, Carlos Lesmes, cree que el juicio será una "oportunidad excelente" para poner en alza la calidad de la Justicia española.
El president y miembros del Govern despedirán a los procesados por la proclamación de independencia en la prisión de Brians 2
«Hoy me siento legitimamente orgulloso de lo que hecho, no me he arrepiento, porque ser leal a un mandato democratico […]
La Sala rehúsa a autorizar en este momento procesal que seis presos del 'procés' se desplacen al Parlament. La razón es que la celebración del juicio oral es inminente.
Los servicios jurídicos del Gobierno han remitido un escrito a la Sala Segunda del Supremo donde rechazan que se les deje asistir en persona al Parlamento catalán
Fuentes del tribunal de garantías explican que González Rivas no ha incluido en el orden del día del próximo Pleno el recurso de Junqueras que generó división en el Constitucional
En un nuevo auto, la Sala rechaza las peticiones de libertad solicitadas por los presos del 'procés' a escasos días de que arranque el juicio. Además, los magistrados responden que en España "no existe persecución por las ideas. No se criminaliza una ideología"
Hace 36 años el Tribunal Supremo prestó uno de sus mayores servicios al estado de derecho: sentenció a 30 años […]
En el tribunal existe el convencimiento de que el juicio -que va a ser retransmitido en directo por los medios de comunicación- va a gozar de absoluta transparencia por lo que es innecesario que observadores internacionales tengan que ‘vigilar’ el transcurso del mismo
Interior anuncia que los líderes independentistas varones serán internados en Soto del Real y las mujeres, en Alcalá Meco
El presidente del Sala Segunda del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, ha comunicado este miércoles al Ministerio de Interior que lo […]
Los acusados Jordi Sánchez, Josep Rull y Jordi Turull piden al Alto Tribunal que les conceda la libertad con “mecanismos de vigilancia o seguridad” mientras se celebra la vista oral.
La divergencia de opiniones en el seno del Tribunal Constitucional, una noticia publicada en exclusiva por El Independiente, ha provocado […]
Acusado de terrorismo por Turquía, el TEDH estableció en noviembre que la prolongación de la prisión preventiva había lesionado sus derechos como candidato y parlamentario y que respondía a una estrategia política
Varios magistrados pidieron en Pleno al presidente González Rivas que modificara su ponencia sobre el recurso de Junqueras donde se avala la prisión preventiva. Las posturas se encuentran enfrentadas por la sentencia del TEDH sobre el caso Demirtas.
En su escrito de defensa Jordi Cuixart solicita la "tramitación íntegra del procedimiento en lengua catalana, tal como sucede en otros países plurilingües de nuestro entorno, como Bélgica"
Oriol Junqueras (Barcelona, 1969) líder de ERC y vicepresidente del Gobierno de la Generalitat que convocó el referéndum independentista del 1-O y promovió la declaración unilateral de independencia (DUI) del 27 de octubre de 2017. Su participación en estos hechos le ha comportado la imputación por los delitos de rebelión, sedición y malversación en la causa que actualmente se juzga en el Tribunal Supremo.
Junqueras asumió la presidencia de Esquerra Republicana de Cataluña en 2011, en plena crisis final del segundo gobierno tripartito. Tras la “limpieza” del aparato afrontada por Joan Puigcercós, Junqueras, con Marta Rovira de número dos, debía ser el hombre que llevara a Esquerra al primer puesto del catalanismo y emprendiera el camino de la independencia.
Bajo su mando, ERC fue el primero de los tres partidos de izquierdas que completó su travesía en el desierto y en 2012 dobló los resultados de 2010 hasta los 21 diputados. Desde entonces ha amenazado el dominio convergente en el nacionalismo catalán.
ERC se benefició entonces de la reacción a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut y las manifestaciones que desde ese año organizan ANC y Omnium, lo que llevó a Artur Mas a presionarle hasta conseguir que aceptara una alianza electoral en 2015, bajo el paraguas de JxSi. La coalición ganó las elecciones pero la CUP forzó la salida de Mas, lo que llevó a Carles Puigdemont a la presidencia del Govern, con Junqueras como vicepresidente.
Antes de desembarcar en la política catalana Junqueras fue eurodiputado de ERC como independiente. En esa época nace su relación con Raül Romeva, al que impuso como cabeza de cartel de JxSi y después conseller de Exteriores. De vuelta en Cataluña, se convirtió en el primer alcalde republicano del cinturón rojo de Barcelona en Sant Vicenç dels Horts.
Historiador de formación, especialista en historia de la economía, es un hombre de profundas convicciones religiosas. Formado en la escuela italiana de Barcelona, trabajó en los Museos Vaticanos durante época de formación universitaria.
Lo más visto