Autónomos: el gran perjudicado del cambio en jubilaciones que plantea el Gobierno
Se debe tener en cuenta la situación de estos trabajadores y cómo puede afectar una rebaja drástica en el límite fiscal de las aportaciones a planes de pensiones
Se debe tener en cuenta la situación de estos trabajadores y cómo puede afectar una rebaja drástica en el límite fiscal de las aportaciones a planes de pensiones
El impacto de la crisis del coronavirus sobre el empleo provocará que los desempleados de mayor edad opten por las […]
El sistema de pensiones debe afrontar una serie de retos relacionados con la demografía. Con mayor esperanza de vida y […]
Conversación con Bankia sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones y las fórmulas de previsión complementaria
La reforma de las pensiones se ha convertido en un eco en el ámbito político, social y mediático. Acercar la […]
Todavía les queda lejos, pero un tercio de los milenials ya asegura que le gustaría jubilarse “tan pronto como pueda”. […]
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha cuestionado la subida de sueldos públicos generalizada y de […]
El Gobierno ha cumplido su amenaza. En el marco de los Presupuestos de 2021 ha decidido reducir las deducciones que […]
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 ya está en el Congreso de los Diputados. La ministra […]
Las recomendaciones aprobadas serán elevadas al Pleno del Congreso, donde tendrán que someterse a una nueva votación
Tras años de crecimiento en el número de perceptores, durante la primera oleada la curva de pensionistas se redujo en 51.000. Tras una recuperación estival, en septiembre la cifra vuelve a caer en algo más de 12.000.
La previsión es que crezca 3,3 puntos porcentuales con respecto a los niveles actuales debido a causas demográficas y a reformas políticas
La crisis del coronavirus merma los ingresos disponibles para abordar las consecuencias del envejecimiento
Son los jubilados con mejores pensiones de España. Pese a que en los últimos años la diferencia se ha reducido […]
La Fundación prevé una caída del PIB del 13% para este año y una tasa de paro del 17%
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, cree que alargar la edad de jubilación no es positivo para […]
Las previsiones apuntan a que el Índice de Precios al Consumo terminará el año en una tasa negativa
No habrá subida para los pensionistas si el IPC cierra el año en el 0% actual, aunque conservarán el poder adquisitivo / Escrivá insiste en la necesidad de un acuerdo en el Pacto de Toledo para que el Gobierno pueda tramitarlo como ley
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha cifrado en más de 22.800 millones de euros los costes que asume indebidamente su departamento
El Instituto de Actuarios Españoles (IAE) advierte de que el actual sistema de cálculo de las pensiones contributivas "presenta inequidades, lleva a arbitrajes y arriesga su viabilidad futura"
Una pensión es un pago, temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra en una situación establecida por ley que la hace acreedora de hecho de una cantidad económica, ya sea de los sistemas públicos de previsión nacionales o de entidades privadas. Por lo regular la base de trabajadores en activo es la que da sustento al pago de dichas pensiones en el caso de los sistemas públicos.
Este sistema, que ha funcionado durante décadas en España, está ahora en debate debido a los problemas de sostenibilidad que presenta. Tras unas reformas, muy criticadas, por parte del Gobierno del Partido Popular, se ha producido una contestación ciudadana muy importante. Se acusa al Gobierno de querer precarizar el Sistema de Pensiones Públicas y favorecer los Planes de Pensiones privados.
Los Planes de Pensiones son instrumentos financieros con un fin determinado: ahorrar para la jubilación; de esta manera una de sus principales características diferenciadoras frente a otros productos de inversión es la falta de liquidez. No se podrá disponer del ahorro salvo en los supuestos previstos.
Lo más visto