Responsabilidad versus solidaridad
En el periodo 2008-2019, España aumentó su deuda pública en tanto por ciento del PIB en un 140%, mientras que Holanda, Suecia y Alemania la disminuyeron
En el periodo 2008-2019, España aumentó su deuda pública en tanto por ciento del PIB en un 140%, mientras que Holanda, Suecia y Alemania la disminuyeron
El proyecto europeo ha superado esta madrugada el segundo gran desafío al que se ha enfrentado tras la creación del […]
El sistema de pensiones neerlandés es el mejor del mundo, según el Melbourne Mercer Global Pension Index
El 60% de los empresarios con trabajadores a cargo o directivos tiene un plan de ahorro
Los hombres siguen ahorrando más para su jubilación porque tienen mayor tasa de empleo
El gasto en pensiones a fecha del 1 de mayo registró la primera caída desde que hay registros. En concreto, […]
El ministro Escrivá ha señalado además que "en ningún caso" España llegará a alcanzar una deuda pública del 120% del PIB
BBVA adelanta también el abono del paro al día 4 de mayo
La pensión media de jubilación asciende a casi 1.158 euros, un 2,1% más, y la pensión media del sistema llega a los 1.008 euros
La edad media de jubilación ha subido de los 64,1 años en 2016 hasta los 64,4 años el pasado ejercicio
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones considera que el reto de las pensiones a medio plazo “es manejable”
Esta medida permitiría incrementar los ingresos públicos destinados al gasto social
La mitad de la prestación la cobraría el trabajador, mientras que la otra parte iría destinada a la Seguridad Social.
La Audiencia de Madrid ha condenado a una empleada de un hospital por falsedad en documento oficial a dos años […]
Alerta de los riesgos de ligar las pensiones al IPC y de las consecuencias de revertir la reforma de 2013 sin medidas compensatorias "adecuadas"
Las condiciones que reclama el Gobierno vasco para la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social, y que estudia conceder el Ejecutivo Sánchez, contemplan blindar la 'caja única'.
Todos los partidos políticos, a excepción de Vox, el BNG y la CUP que se han abstenido, han votado a […]
Los prrimeros datos, dados por el Gobierno vasco, apuntan a una incidencia en la Administración del 16,9%, diez puntos menos que la última huelga general celebrada en 2003.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, no se comprometerá a una senda de incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) […]
José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social y vecino de Torrelodones, ha fichado a la exalcaldesa de su pueblo y a un exconcejal del Ayuntamiento que terminó con más de dos décadas de gobiernos populares
Una pensión es un pago, temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra en una situación establecida por ley que la hace acreedora de hecho de una cantidad económica, ya sea de los sistemas públicos de previsión nacionales o de entidades privadas. Por lo regular la base de trabajadores en activo es la que da sustento al pago de dichas pensiones en el caso de los sistemas públicos.
Este sistema, que ha funcionado durante décadas en España, está ahora en debate debido a los problemas de sostenibilidad que presenta. Tras unas reformas, muy criticadas, por parte del Gobierno del Partido Popular, se ha producido una contestación ciudadana muy importante. Se acusa al Gobierno de querer precarizar el Sistema de Pensiones Públicas y favorecer los Planes de Pensiones privados.
Los Planes de Pensiones son instrumentos financieros con un fin determinado: ahorrar para la jubilación; de esta manera una de sus principales características diferenciadoras frente a otros productos de inversión es la falta de liquidez. No se podrá disponer del ahorro salvo en los supuestos previstos.
Lo más visto