REE gana un 8,4% menos tras absorber Hispasat y por la rebaja de lo que cobra del recibo de luz
Red Eléctrica logró un beneficio neto de 331,7 millones entre enero y junio, el 8,4 % menos, lastrada por los […]
Red Eléctrica logró un beneficio neto de 331,7 millones entre enero y junio, el 8,4 % menos, lastrada por los […]
El Gobierno amplía la prohibición de cortar la luz, el gas y agua y prorroga la renovación automática del bono social -sólo dos semanas, del 15 al 30 de septiembre- para igualarla con otras medidas del 'escudo social'.
El Ministerio para la Transición Ecológica maniobra para que los desajustes millonarios del sistema eléctrico por la caída de ingresos en plena crisis no le obliguen a subir la factura como ahora marca la ley.
Las compañías lanzan promociones cada vez más agresivas en un negocio en el que hay cerca de tres millones de cambios de compañía al año
La demanda peninsular de electricidad registraba este lunes un repunte del 5,6% con respecto al mismo día de la semana […]
Las centrales rebajan su potencia de manera masiva para reducir los números rojos que aseguran soportar y las eléctricas se movilizan para conseguir una rebaja de los impuestos que pagan para seguir funcionando.
Además instan al Gobierno a implementar un tipo de IVA reducido.
Casi 89.000 clientes han reducido su potencia eléctrica para ahorrar y 21.000 empresas y autónomos han suspendido sus contratos o el pago de facturas temporalmente. La caída de ingresos la acabarán pagando los contribuyentes a través de los PGE.
Durante el estado de alarma ya son casi 21.000 las familias que han solicitado acogerse al bono social eléctrico reservado a consumidores vulnerables.
Los consumidores españoles se están encontrando con un respiro al bolsillo con el recibo de la luz en plena crisis […]
Las medidas del Gobierno para proteger a los consumidores vulnerables tendrán un impacto millonario para los sistemas eléctrico y de […]
Los hogares españoles van a tener una de cal y una de arena con su recibo de la luz este […]
El estado de alarma ha dado al Gobierno poderes excepcionales para intervenir los mercados energéticos y sus precios. Pero descarta […]
Las compañías eléctricas empiezan a tomar medidas para respaldar a sus clientes en plena epidemia de coronavirus. Endesa ha suspendido […]
Las grandes eléctricas se han lanzado a una guerra comercial para captar clientes. La sacudida que ha supuesto para el […]
Ribera subraya que los impuestos verdes serán “herramienta imprescindible” contra el crisis climática y avisa de que la presión fiscal medioambiental de España está por debajo de la europea.
La contratación de tarifas con discriminación horaria desborda las previsiones del Gobierno y ya son más de 8 millones de usuarios los que han dado el salto para ahorrar
La asociación de consumidores FACUA formaliza una denuncia por publicidad engañosa contra una decena de comercializadoras eléctricas por no incluir los impuestos en los precios que publicitan.
El riesgo regulatorio vuelve a nublar las perspectivas del sector en bolsa, aunque las compañías confían en que la acción del Gobierno no supondrá ningún viraje de calado
Los consumidores españoles pagan cada año una enorme deuda a través de su recibo de luz. Deudas acumuladas y que […]
En España el negocio de la luz se rige por una tarifa regulada, cuya cuantía la determina en parte el Gobierno, y otra tarifa de mercado libre, con la que las compañías fijan libremente el precio. La tres eléctricas que dominan la gran mayoría del sector de la electricidad son Endesa, Iberdrola y Naturgy –conjuntamente controlan el 96% del mercado regulado y el 81% del mercado libre-, seguidas por las medianas EDP y Viesgo. En total unas doscientas de comercializadoras eléctricas ocupan el sector.
El mercado de la electricidad cuenta en España con algo más de 29 millones de clientes, según las cifras de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Desde el 2014, cuando empezó a aplicarse el nuevo PVPC, muchos consumidores abandonaron la tarifa regulada por las tarifas de mercado libre ante las promesas de descuentos o promociones que ofertan las compañías. Esto implica un cambio de un mercado de luz a otro si tenemos en cuenta que en 2008 más del 90% de los clientes eléctricos contrataban la tarifa regulada.
Lo más visto