El Gobierno trata de tumbar la revolución en el recibo de la luz diseñada por la CNMC
El Gobierno trata de frenar algunas de las medidas diseñadas por la Comisión Nacional de los Mercados y de la […]
El Gobierno trata de frenar algunas de las medidas diseñadas por la Comisión Nacional de los Mercados y de la […]
Centenares anuncios en plataformas online como Airbnb o HomeAway reclaman el pago adicional por la electricidad a precios que duplican los de la tarifa regulada de luz.
UGT y CCOO creen que la compañía les presiona con la amenaza de dejar sin rebaja en el recibo de luz a miles de ex empleados para conseguir un convenio colectivo con peores condiciones.
Mete presión a sus sindicatos para pactar ya el nuevo convenio y una rebaja de los beneficios en especie. UGT y CCOO aceptan recortar el consumo de luz bonificado, pero aún reclaman cuatro veces más electricidad que la que ofrece la compañía.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,1% en agosto en relación al mes anterior y recortó dos […]
En España hay más de 29 millones de clientes de electricidad. Un gran negocio el de la luz que está […]
El Ejecutivo en funciones no puede reformar el servicio de interrumpibilidad como exige la UE y ya prepara una nueva subasta para 2020 con las mismas reglas que hasta ahora. Trabaja en una reforma total del modelo de reparto de ayudas.
El grupo aprovecha su red de más de 3.300 estaciones de servicio en plenas vacaciones para hacer crecer su filial eléctrica con descuentos de hasta 100 euros en gasolina y diésel.
La CNMC propone una rebaja del 10% de los peajes para bajar la factura eléctrica y ampliar los periodos de discriminación horaria para fomentar el coche eléctrico y el autoconsumo. Los clientes podrán contratar dos potencias diferentes en un día.
Las grandes eléctricas y compañías gasistas se preparan para un verdadero hachazo a lo que ingresan por sus redes y […]
Con media España por encima de los 40 grados, media España se lanza al aire acondicionado y al ventilador. La […]
La patronal AEGE denuncia que las señales de empeoramiento del sector (cierres de plantas, ERE temporales o recortes de producción) se multiplican mientras que el Ejecutivo sólo aporta “incertidumbre”.
Más de un centenar de fábricas cobrarán 196 millones este año por dejar de consumir electricidad si es necesario, casi un 40% menos que en 2018 y el mínimo en una década, tras el cambio de las condiciones de la subasta de reparto de las ayudas.
El PVPC perdió sólo 36.000 clientes en el último trimestre de 2018, frente a caídas de entre 200.000 y 300.000 usuarios que se han registrado durante años. CNMC destaca que se dispara la cifra de clientes que dejan tarifas libres para volver a la regulada.
Los primeros ‘cheques’ del bono social térmico llegarán a los beneficiarios esta semana tras meses de retraso provocado por el ‘no’ a los PGE de los 2019 por parte de la oposición.
La inflación cae de golpe siete décimas este mes y se sitúa en el 0,8%, su nivel más bajo desde principios de 2018.
El Ejecutivo endurece las condiciones de la subasta que reparte ayudas a factorías que se ofrecen a dejar de producir si lo necesita el sistema eléctrico, después de medio año sin que ninguna fábrica haya sido forzada a parar.
El precio de la luz en los hogares subió casi un 14% en el segundo semestre de 2018 respecto al mismo periodo de 2017, frente a un 3,5% en el conjunto de la Unión Europea
En un desbarajuste histórico con más consumo de luz del esperado justo antes del Liverpool-Barça y con menos producción por fallos en centrales, el mercado eléctrico marcó el martes un precio récord de 10.000 euros.
Más de 5,8 millones de usuarios eléctricos tienen ya tarifas con discriminación horaria, que son más baratas por la noche. El Gobierno prevé que otros dos millones de hogares optarán este año por esta fórmula para ahorrar.
En España el negocio de la luz se rige por una tarifa regulada, cuya cuantía la determina en parte el Gobierno, y otra tarifa de mercado libre, con la que las compañías fijan libremente el precio. La tres eléctricas que dominan la gran mayoría del sector de la electricidad son Endesa, Iberdrola y Naturgy –conjuntamente controlan el 96% del mercado regulado y el 81% del mercado libre-, seguidas por las medianas EDP y Viesgo. En total unas doscientas de comercializadoras eléctricas ocupan el sector.
El mercado de la electricidad cuenta en España con algo más de 29 millones de clientes, según las cifras de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Desde el 2014, cuando empezó a aplicarse el nuevo PVPC, muchos consumidores abandonaron la tarifa regulada por las tarifas de mercado libre ante las promesas de descuentos o promociones que ofertan las compañías. Esto implica un cambio de un mercado de luz a otro si tenemos en cuenta que en 2008 más del 90% de los clientes eléctricos contrataban la tarifa regulada.
Lo más visto