Sindicatos critican el inmovilismo de la CEOE ante la limitación de los contratos temporales
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se opone a la limitación de la temporalidad de la contratación laboral «sin […]
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se opone a la limitación de la temporalidad de la contratación laboral «sin […]
La vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha prometido este miércoles ante el Pleno del Congreso que rendirá […]
Sí pondrá en marcha un "desincentivo" en función del número de bajas que el Ministerio no ha terminado de diseñar
Los sindicatos vuelven a concentrarse bajo el lema 'Ahora sí toca'
Después de una toma de contacto, los agentes sociales se volverán a reunir con el Ministerio de Trabajo el 30 […]
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves que ha convocado a los agentes sociales […]
Calviño ha asegurado que el planteamiento del Gobierno es "mirar hacia el futuro, en lugar de estar constantemente hablando de hacer o deshacer"
Critican los retrasos para "no perturbar" a CEOE y no aceptarán ampliar el periodo de cálculo de la pensión ni la edad de retiro
Desde la OIT creen que la subida del SMI tiene recorrido en España donde el 12% de los trabajadores está en situación de pobreza
El Gobierno echa el freno en la derogación de la reforma laboral a pesar de las prisas de su socio […]
El presidente del Gobierno, en una entrevista con El Periódico de Catalunya, defiende la Constitución: "Va a regir de este a oeste y de norte a sur, del primero al último de los artículos"
Se avecina un nuevo choque entre la vicepresidenta económica y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
La "voluntad firme y real" de Arrimadas para negociar el Presupuesto con Sánchez seguirá intacto siempre y cuando no se redacte un documento con "subidas fiscales generalizadas" y no se revoque la reforma laboral del PP
El acuerdo de gobierno entre PSOE y la formación morada incluye la anulación de algunos aspectos de la norma
Tras más de cuatro días de intensa negociación, la Unión Europea ha alcanzado un acuerdo histórico para el fondo de […]
La polémica estaba servida en el seno de la Comisión para la Reconstrucción después del lío protagonizado por el PSOE […]
El PSOE ha dado marcha atrás y ha logrado volver a votar en el Congreso una votación en la que, […]
Después del “endeudamiento de este año vendrán unos Presupuestos Generales del Estado de equilibrio”, según fuentes gubernamentales. El sector socialista […]
«Luchar contra la precariedad y la temporalidad excesiva del mercado laboral que sufre nuestro país, mediante las reformas pertinentes, en el […]
Los líderes sindicales piden prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo el tiempo que sea necesario
La reforma laboral vigente fue aprobada en 2012 por el Congreso de Ministros de España, en el contexto de crisis económica que se vivía. Actualmente, los sindicatos, la patronal y el Gobierno negocian en el marco del diálogo social la modificación de algunos aspectos de la reforma laboral. De hecho, derogar “los aspectos más lesivos” forma parte del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos. Entre ellos se encuentran la negociación colectiva, la subcontratación o el cambio de condiciones laborales de forma unilateral.
Por otra parte, la crisis del coronavirus ha puesto sobre la mesa otros temas vinculados al marco laboral como la temporalidad o el paro juvenil. El Ministerio de Trabajo se ha comprometido con Bruselas a trabajar en nuevas políticas activas de empleo para modernizar el tejido productivo español y garantizar los derechos laborales de los ciudadanos. Convertir los ERTE en un mecanismo estructural o penalizar los contratos de muy corta duración son algunas de las opciones que estudian los agentes sociales junto al Gobierno.
Lo más visto