Junqueras ve "amenazas" en la advertencia del Supremo para que los presos del 1-0 no sean excarcelados
Presenta una querella en Manresa (Barcelona) y pide que se identifique a los autores del "mensaje amenazador o coaccionador" hacia el Govern
Presenta una querella en Manresa (Barcelona) y pide que se identifique a los autores del "mensaje amenazador o coaccionador" hacia el Govern
Quim Torra deplora que los nueve condenados por el 1-O no hayan podido acogerse al confinamiento domiciliario habilitado por las […]
La actriz Txell Bonet, pareja del presidente de Ómnium, Jordi Cuixart, ha lanzado una durísima crítica contra el Tribunal Supremo […]
La Sala de lo Contencioso-Administrativo rechaza la cautelarísima solicitada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM)
Ex fiscal Anticorrupción, es un reputado letrado experto en Derecho Penal Económico
El Rey emérito habría recibido 100 millones de Arabia Saudí en la fundación 'Lucum' que la Fiscalía suiza investiga si respondió a una comisión por mediar en el contrato del AVE a La Meca
Félix Sanz Roldán sigue ayudando al padre de Felipe VI aunque ya no dirija el CNI / Los datos que la Justicia helvética comparta con Anticorrupción podrían desencadenar una querella contra Juan Carlos I, que goza de fuero pero no de inviolabilidad
La cárcel de Lledoners (Barcelona) permite también a Jordi Turull y Josep Rull salir a trabajar en aplicación del artículo 100.2 de Reglamento Penitenciario
La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Girona ha remitido al Tribunal Supremo una exposición razonada en la […]
El Alto Tribunal sienta así jurisprudencia al pronunciarse sobre una sentencia referida a una tarjeta comercializada por WiZink Bank con una TAE inicial del 26,82%
La Audiencia Nacional sentenció que el Estado debía indemnizar con 100.000 euros a la mujer de José Couso y con 41.000 euros a cada uno de sus dos hijos
La polémica por su uso como índice principal se desencadenó entre 2013 y 2016, cuando se estabilizó en valores próximos al 2%
El secretario general de Vox no se ha presentado al acto de conciliación con esta asociación
Concluye que quien difunde imágenes afecta gravemente a la intimidad de una persona, aunque las fotos hayan sido tomadas con permiso de la víctima
Cuatro de cada diez letrados del Cuerpo se encuentran actualmente en situación de excedencia voluntaria y ejercen en el sector privado / "El Estado paga mal y la formación que tenemos se valora muchísimo en el mercado", opina un funcionario
La Audiencia de Granada confirmó la condena de cinco años de prisión por sustracción de sus dos hijos a Francesco Arcuri pero el Supremo debe resolver el recurso de casación presentado por la granadina
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha confirmado como trabajadora indefinida a una bailarina despedida del Cuerpo de […]
Siete de los nueve condenados a penas de prisión en la sentencia del procés del Tribunal Supremo han conseguido, han […]
La defensa de ambos ultima el escrito para solicitar la aplicación del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario y salir de la cárcel de Lledoners entre semana
La juez de vigilancia penitenciaria ha aprobado hoy el segundo permiso de Jordi Cuixart, por un periodo de 72 horas. […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto