La Policía detiene a un grupo de independentistas por lanzar un bote de humo frente al Supremo
Efectivos de la Policía Nacional han detenido este martes a un grupo de radicales independentistas que pretendían llevar a cabo […]
Efectivos de la Policía Nacional han detenido este martes a un grupo de radicales independentistas que pretendían llevar a cabo […]
"Podríamos garantizar su presencia sin necesidad de una prisión provisional tan larga", asegura la magistrada, sobre las medidas del Tribunal Supremo
Junqueras y el resto de líderes independentistas pasan su segunda Nochevieja en prisión a la espera de que se celebre el juicio
El Tribunal Supremo pretende que el juicio del ‘procés’ haya finalizado antes de que arranque el periodo electoral en mayo […]
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha rechazado la concesión de permisos navideños para varios de los presos […]
A partir de este viernes, los abogados de los procesados tienen un plazo de diez días hábiles para presentar sus escritos de defensa. El tribunal prevé que el juicio arranque a finales de enero.
El Ayuntamiento de la localidad va a registrar en el Supremo un incidente de nulidad contra la institución por vulnerar las garantías procesales
La Sala de lo Contencioso- Administrativo ha notificado este miércoles el auto donde rechaza por el momento paralizar la exhumación de los restos de Franco.
Los reclusos de Soto del Real, entre ellos el ex vicepresidente del Gobierno y el ex tesorero del PP, tendrán "sopa de estrellitas" y entrecot de ternera en Nochevieja / Estremera, donde está Villarejo, mantiene los profiteroles como postre para Nochebuena
El Ministerio Público ha defendido la competencia del Tribunal Supremo para juzgar a los líderes independentistas al estar en juego la comisión de un delito de rebelión.
Los líderes independentistas catalanes han defendido en bloque este martes en el Tribunal Supremo la falta de competencia de este órgano para juzgar el ‘procés’ en las cuestiones de previo pronunciamiento .
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo celebra este martes la vista del artículo de previo pronunciamiento en la […]
El querellante acusa a la hoy ministra de Justicia y a la también fiscal Ana Noé de prevaricación y falsedad en documento público / Sus opiniones fueron clave para archivar una causa contra un empresario gallego por un negocio fallido en Guatemala
La Sala sostiene que denegar la medida cautelar no produce una situación irreversible que haga perder la finalidad del recurso de los demandantes.
La Sala Segunda equipara la condena al ex president por un delito de desobediencia a la del ex conseller Francesc Homs.
La Sala que debe resolver si paraliza o no la exhumación del caudillo está compuesta por igual número de jueces progresistas y conservadores
La Abogacía del Estado niega que se genere un “perjuicio irreparable” a la familia Franco si el Alto Tribunal desestima la medida cautelar a favor de la paralización de la exhumación.
Si el tribunal estima las medidas cautelares solicitadas por la familia Franco la exhumación podría paralizarse “durante meses” dado el tiempo actual de tramitación media de los recursos en la Sala Tercera.
El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido este miércoles rechazar por unanimidad los recursos de amparo presentados por las investigadas […]
El comisario hoy en prisión grabó un encuentro casual del ex tesorero del PP con mandos policiales cuando ya lo investigaban
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto