Elías Rodríguez, el sospechoso que fue arrestado el miércoles por la noche acusado de asesinar a una pareja de jóvenes trabajadores de la embajada israelí en Washington, ha confesado esta tarde el crimen y ha dicho que lo ha hecho "por Palestina" y "por Gaza", según han informado investigadores del caso. La pareja acababa de asistir a un evento de una asociación judía en el centro de la capital americana cuando ambos recibieron disparos que les provocaron la muerte. Tanto cuando disparaba como después, cuando fue arrestado, Rodríguez gritó "Palestina libre", con lo que el crimen fue interpretado desde el primer momento como un ataque antisemita, y ha consternado a la comunidad judía.
Las víctimas eran Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Lynn Milgrim, de 26, israelí y americana, que estaban a punto de comprometerse en matrimonio en Jerusalén, donde viven los padres de él, y donde iban a viajar este domingo. Esa noche habían asistido a un evento del Comité Judío Americano del Museo Judío de la capital, para el que el evento había comprado una entrada.
Cuando la policía llegó al museo junto al que sucedió el ataque, Rodríguez también dijo "Lo he hecho por Palestina, lo he hecho por Gaza, no estoy armado", de acuerdo con la declaración jurada de una agente del FBI en la que se recogen los cargos que se han presentado contra el autor confeso, un joven americano de 30 años y residente en Chicago. Rodríguez ha sido acusado de homicidio en primer grado y contra funcionarios extranjeros, con lo que podría terminar castigado con la pena de muerte.
La misma declaración jurada recoge que Rodríguez disparó en total 21 veces contra la joven pareja, puesto que se han encontrado 21 casquillos de bala de 9 milímetros, y que continuó disparando contra ellos una vez se encontraban en el suelo, detalles que la policía ha obtenido gracias a cámaras de vigilancia. "El vídeo muestra a una persona delgada, que lleva una chaqueta azul con capucha, una mochila grande y oscura, pantalones azules y zapatos claros, que coincide con la ropa que llevaba Rodríguez (...)", dice el documento.
"Rodríguez caminó en la dirección en la que estaban los [ahora] fallecidos, preparados para cruzar la calle. Una vez que Rodríguez se cruzó con los fallecidos y dos testigos, se giró hacia sus espaldas y sacó un arma de fuego de la zona de su cintura. Rodríguez aparece en el vídeo extendiendo ambos brazos en la dirección de los difuntos y disparando varias veces, como indican los haces de luz. Una vez los fallecidos cayeron al suelo, Rodríguez aparece en el vídeo acercándose a los difuntos, inclinándose hacia ellos con su brazo extendido y disparando varias veces más. Mientras la fallecida 1 intentaba alejarse de Rodríguez, él la siguió y disparó otra vez. Después de un momento, Rodríguez parece recargar su arma. Al mismo tiempo, la fallecida 1 se sentó. Una vez hubo recargado, Rodríguez disparó varias veces contra la fallecida 1. Rodríguez aparece después corriendo en dirección a la calle tres, noroeste, y hacia el sur, en dirección a la entrada del museo", dice el relato de la agente del FBI Christina Hagenbaugh.
En la acusación también se recalca que el asesino mostró su admiración por un hombre que se inmoló frente a la embajada israelí de Washington en febrero de 2024 como protesta por la guerra en Gaza, al que consideraba un valiente y un mártir, como expresó en su declaración ante los agentes. Por el momento se desconoce si tenía algún motivo para disparar contra la pareja de jóvenes que mató, o si no tenía un objetivo específico, pero sí se conoce que Rodríguez viajó desde Chicago hasta Washington el pasado lunes y que en su maleta transportó el arma de fuego que usó para el crimen.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
hace 3 semanas
Que bien viene este atentado a determinados intereses. Me recuerda al hundimiento del Maine. Tras el asesinato de Cánovas.