"Es un tema que no tiene nada que ver con la política, está residenciado en el ámbito universitario". El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, refleja en esta frase la distancia que el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha tomado respecto al polémico máster de Cristina Cifuentes, después de que la Fiscalía haya abierto diligencias y de que los profesores de la URJC admitieran haber falseado las actas de la presidenta de la Comunidad de Madrid. El goteo continuo de informaciones abunda en las contradicciones entre la versión de la Universidad y la de Cifuentes, llegando el rector de la universidad a reconocer que "no se puede confirmar que el Trabajo de Fin de Máster de Cifuentes haya tenido lugar" sólo dos días después de que la dirigente afirmara ante la prensa que lo defendió el 2 de julio de 2012.
Los frentes se acumulan para la baronesa del PP, que este viernes ha acudido a la Convención Nacional del partido en Sevilla envuelta en un enjambre de cámaras. Y ante todo el ruido generado por el caso, el Gobierno se pone de perfil. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Méndez de Vigo no ha querido mostrar su apoyo expreso a la presidenta de la Comunidad de Madrid y se ha limitado a trasladar al ámbito universitario estas responsabilidades.
En las últimas horas Cifuentes ha derivado todas sus responsabilidades a la Universidad Rey Juan Carlos, que en ha trasladado su investigación interna a la Fiscalía.Este mismo jueves, la dirigente se refirió a la falsificación de firmas de su acta como un asunto que dependía de la Universidad. El Ejecutivo continúa en esta senda, con una diferencia sustancial: si el pasado 23 de marzo, nada más estallar el caso, advirtió que había dado "explicaciones suficientes", en esta ocasión no ha ido tan lejos y, aunque sí se ha referido a las comparecencia de Cifuentes en el parlamento regional, ha preferido esperar a las investigaciones de la Fiscalía.
Méndez de Vigo, preguntado sobre una posible dimisión: "Hay que esperar a las investigaciones"
Preguntado sobre una posible dimisión de Cifuentes, Méndez de Vigo no ha cerrado la puerta a este extremo. "Hay que esperar a lo que digan las investigaciones", ha advertido, al tiempo que ha pedido "transparencia" durante el proceso y ha alabado la actuación de la URJC al poner el caso en manos de la justicia tras ver indicios de delito, puesto que "el hecho de que la Universidad lo haya trasladado a la Fiscalía es una prueba de que van en esta dirección".
El ministro ha recordado en varias ocasiones la investigación universitaria, que estará revisada por la Conferencia de Rectores y ha defendido que "hay que dejar trabajar a aquellos que tienen conocimiento". El también ministro de Educación ha recordado que en España "hay un millón y medio de estudiantes universitarios y más de 100.000 profesores que cumples", por lo que "nadie debe contribuir a lanzar ninguna mancha de oscuridad contra nadie. Todos tenemos que hacer un ejercicio de responsabilidad y prudencia a la hora de extraer consecuencias", ha remachado.
Te puede interesar
-
Inés Hernand, Cifuentes y Pocholo competirán en la nueva temporada de 'MasterChef Celebrity'
-
¿El Orgullo será como siempre la prueba del sectarismo de la izquierda?
-
"Modernos" vs. "Concilio de Trento", el debate sobre la gestación subrogada que enfrentó al PP
-
'Traitors', un 'reality' con Cristina Cifuentes en el que la manipulación es clave
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres