La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, añadió más combustible a la ruptura efectuada por los neoconvergentes con el Gobierno de coalición este miércoles durante la comparecencia de Pedro Sánchez en la Cámara Baja. A cuenta de los compromisos internacionales de las últimas semanas, pero igualmente por la presunta corrupción a petición del PP. La dirigente catalana negó que su partido haya provocado una situación de parálisis tras "el veto" a los socialistas, y atribuyó esa responsabilidad a los socialistas por "los incumplimientos vigentes con los catalanes".
Tras una intervención en la que Sánchez instó a los grupos parlamentarios a consolidar acuerdos de país que cumplan con las exigencias y necesidades de los españoles, Nogueras le acusó de "apelar a un espíritu de consenso" que no es útil para los catalanes. "Sólo le interesan los titulares y [tras la ruptura] su intervención de hoy no ha hecho más que darnos la razón. Es un cínico y un hipócrita", valoró Nogueras. "Ahora habla de la Ley de Familias, la cuál tiene bloqueada. Habla de la Ley de Salud, tras 52 semanas en prórroga de enmiendas. Hace tres años votaron en contra de la ley de protección de los menores en los entornos digitales. Esto es lo que hacen con las leyes. Quien bloquea es usted, no Junts", insistió la portavoz, negándose a asumir el "chantaje" del Gobierno y de los socios de izquierdas.
La síntesis que hace Nogueras es que el Ejecutivo "solo se mueve [legislativamente] si los apretamos". "Tras el veto iniciaron el primer trámite contra la multirreincidencia", una ley bloqueada por los socialistas, por lo que "nos dan la razón". Por eso, y con el marco de bloqueo del Gobierno por la falta de voluntad a "cumplir los acuerdos" de la investidura, Junts atribuye a Sánchez la responsabilidad de "decir cómo va a gobernar". "No se puede escapar" de ello.
Una relación rota por "la irresponsabilidad"
Después de trasladar la culpa al Gobierno, Nogueras insistió en la decisión de Carles Puigdemont y de la ejecutiva de Junts: "Suba el pinganillo, señor Sánchez: esta relación se ha acabado, pero el deber, los incumplimientos con los catalanes siguen vigentes". Mencionó los de esta legislatura, pero también los compromisos económicos pendientes, enumeró a la inversa, desde 2018, cuando Sánchez llegó a la presidencia a través de la moción de censura, y hasta 2024. Nogueras señaló que solo Junts puede velar por esos intereses, que ni Salvador Illa, el president de la Generalitat, lo ha garantizado. Mientras tanto, a Sánchez "solo le interesa el poder y se alía con quien convenga para mantenerlo". Mencionó pactos con el PP, como el CGPJ, o con Vox en el plano local, en Barcelona, pero también en el Parlament.
Nogueras prosiguió su intervención insistiendo en la "irresponsabilidad" de los socialistas. "Las consecuencias de sus incumplimientos son su irresponsabilidad, no la de Junts", dijo la neoconvergente, que citó la falta de compromiso para cumplir contra la inseguridad en Cataluña, la okupación o esa misma multirreincidencia, "en el cajón por más de un año". Cargó también por la tardanza en las ayudas a los enfermos de ELA tras un año de la aprobación de la ley, un periodo en el que "han muerto 1.000 personas".
Junts justifica su decisión
Nogueras afirmó que el cumplimiento de los pactos es "hacer política con mayúsculas". "Tenga el valor de volver a salir aquí [a la tribuna] y decir que ha cumplido" con esos pactos. "Le recuerdo que pese a esa presión, solo tres de cada diez catalanes cree que han cumplido", aseguró Nogueras sin indicar referencia alguna a la fuente.
La portavoz de Junts considera que ningún catalán es favorable al respaldo al Gobierno haciendo referencia a ciertos sectores. Cree que "los autónomos catalanes" no quieren un apoyo a un Ejecutivo que "les sube las cuotas"; que los que usan el transporte como Rodalies no quieren que se de sostén a un Gobierno que "no evita que lleguen tarde" cuando lo usan. Los catalanes no quieren que se sostenga a un Ejecutivo que "no se planta ante Europa cuando dice que nuestros pescadores no pueden salir a faenar, o que no hace vivienda pública y asequible y aplica junto a sus socios medidas que complican el acceso a ella. "Los pequeños propietarios catalanes" no quieren que le demos apoyo, indicó a Sánchez Nogueras, cuando "se permiten las okupaciones".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado