Y el chupinazo estalló 1.094 días después, "¡Viva San Fermín!"
Y el chupinazo estalló. Lo ha hecho 1.094 días después del anterior ‘Gora San Fermín!, ¡Viva San Fermín!’ de 2019 […]
Todos los artículos
Y el chupinazo estalló. Lo ha hecho 1.094 días después del anterior ‘Gora San Fermín!, ¡Viva San Fermín!’ de 2019 […]
La portavoz de EH Bildu fue condenada por apología del terrorismo por parte del contenido de la revista 'Punto y Hora de Euskal Herria' publicado en septiembre de 1983, el año hasta el que se ha extendido la Ley de Memoria Democrática.
La formación de la izquierda abertzale asegura que la presencia de Felipe VI y representantes de los CFSE no "honrará" la memoria del edil asesinado sino que lo convertirá en "un homenaje a la Monarquía y las Fuerzas Armadas españolas".
De enero a mayo el gasto diario medio de los visitantes nórdicos fue de 152 euros diarios y estancias de 8,2 días de media. Los italianos gastaron 726 euros en 4,8 días de estancia y los franceses 765 por seis días.
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, confía en que la recuperación de las fiestas tras dos años de suspensión supongan un revulsivo social y económico para la ciudad. El miércoles, el chupinazo dará inicio a las fiestas de San Fermín.
El Observatorio de radicalización documenta un 406% más de actos pero fundamentalmente pintadas, pancartas y apoyo en fiestas populares. El único acto de bienvenida, el brindado al etarra Ibai Aginaga el 13 de marzo.
Hoy se cumplen 25 años de la liberación por parte de la Guardia Civil del funcionario de prisiones que permaneció secuestrado 532 días. Diez días más tarde, la banda se vengó con el secuestro y asesinato de Miguel Angel Blanco.
El Gobierno vasco aprueba la norma que regulará las exigencias mínimas de habitabilidad de los espacios residenciales. El modelo aspira a dar "un salto" hacia la flexibilidad en la distribución para favorecer aspectos como la igualdad en las tareas del hogar.
El acto tendrá lugar el próximo domingo 10 de julio en la localidad vizcaína. Dos días antes, Guardia Civil, Policía Nacional y Ertzaintza inaugurarán sendas exposiciones rememorando esos días y su labor en la lucha contra ETA.
Con estas nuevas agresiones suman ya una decena los 'batzokis' de la formación que han sido atacados con este tipo de pintadas.
El ex miembro del Grupo de Antiterrorista Rural (GAR), Juan José Mateos, publica 'Pikoletos', una obra en el que repasa la historia de esta unidad de élite de la Guardia Civil en la lucha contra ETA.
El Alto Tribunal considera que la Audiencia Nacional no razonó suficientemente su sentencia cuando existían indicios que "indudablemente" podrían probar su participación en el crimen en el que murieron dos guardias civiles.
Ambas comunidades atrajeron al 58% de los 815.000 visitantes que hasta mayo se alojaron en alguno de los 872 camping existentes en España. Sólo Cataluña cuenta con 221 establecimientos.
La remuneración salarial media en España oscila de modo importante entre regiones. Un trabajador vasco cobra de media 10.000 euros más al año que uno extremeño.
Desde el inicio de la guerra la llegada de refugiados ha disparado el número de afiliados de Ucrania. Los últimos datos de la Seguridad Social revelan un aumento durante un año en el número de afiliados extranjeros que superan ya los 2,45 millones.
Joanes Larretxea está condenado a 44 años de prisión por el asesinato en 2008 de quien fuera consejero delegado de Altuna y Uria, constructora del Tren de Alta Velocidad.
La semana pasada otros dos 'batzokis' de la formación también fueron atacados con pintadas similares. La dirección del partido las califica de "miseria humana" que "revictimiza" a los refugiados de Ucrania acogidos en Euskadi.
La mayor presencia de varones ocupando puestos de menor cualificación y rutinarios eleva al 24% el riesgo de automatización de sus empleos, frente al 10% del de las mujeres.
El descenso demográfico, la escasa inversión y la dificultad para retener y captar talento sitúa a España en el grupo de cola de atracción.
El experto en comunicación reputacional y directiva Enrique Sueiro analiza el impacto que la utilización de “mentiras creíbles y verdades exageradas” han tenido en la reputación de España en los últimos cinco siglos.
Lo más visto