La mirada occidental de 'Wonder Woman 1984'
La nueva, y esperada, película del personaje de cómic que protagoniza Gal Gadot ha recibido críticas que la tildan de "xenófoba", "islamófoba" y de perpetuar unos prejuicios acerca de Oriente Medio
La nueva, y esperada, película del personaje de cómic que protagoniza Gal Gadot ha recibido críticas que la tildan de "xenófoba", "islamófoba" y de perpetuar unos prejuicios acerca de Oriente Medio
A finales del siglo XIX los avances tecnológicos despertaron una fe inquebrantable sobre la capacidad de los humanos para conquistar el mundo y los océanos apoyándose en los avances de […]
El hispanista Ian Gibson y el ilustrador Quique Palomo publican Ligero de equipaje. La vida de Antonio Machado (Ediciones B), una biografía ilustrada del poeta sevillano con el que el […]
Cristina Durán Costell, Miguel Ángel Giner Bou y Laura Ballester Beneyto han sido galardonados con el Premio Nacional del Cómic, correspondiente a 2019, por la novela gráfica El día 3, […]
El Ministerio de Defensa ha presentado el cómic Juan Sebastián Elcano, la primera vuelta al mundo, destinado al público infantil y juvenil, y que se enmarca dentro del programa de […]
La primera hemeroteca fanzinera de España abrirá sus puertas al público en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) en el año 2020. La colección de casi 4.000 fanzines, con […]
La editorial barcelonesa Salvat publicará en castellano y catalán el próximo 24 de octubre el álbum número 38 de las aventuras de Astérix, La hija de Vercingetórix, donde se revela […]
El famoso reportero Tintín amplía su vocabulario a partir de hoy y habla en gallego, euskera, valenciano, aragonés, aranés y castúo. Esos seis idiomas y dialectos han sido los elegidos […]
Zipi y Zape, los gemelos que popularizaron las viñetas de Josep Escobar, volverán a estar en las librerías desde el próximo 4 de abril con la reedición de sus historias […]
Paco Roca y Gillermo Corral homenajean al personaje de Hergè en un cómic sobre la recuperación del tesoro expoliado a España.
Un superhéroe español? ¿Estamos locos? En 1973 Juan López Fernández, Jan, se hizo la pregunta de cómo sería el superhéroe español y la respondió con un mediocre superhéroe que parodiaba […]
Stan Lee, impulsor de Marvel y creador de personajes míticos como Spiderman, Hulk, los X-Men o Los Vengadores, ha muerto este lunes a los 95 años, según ha adelantado la […]
El sello apostará por los grandes clásicos con los que alcanzó el éxito y reeditará obras que no han vuelto a ver la luz desde que fueron publicadas por primera vez
La BNE vuelve una vez más la mirada hacia el mundo del cómic con ¡Beatos, Mecachis y Percebes! Miles de años de tebeos en la Biblioteca Nacional
Arranca la 21º edición de 'Viñetas desde el Atlántico' con una retrospectiva emocional a través de autores que han participado en sus primeras ediciones
'Los puentes de Moscú' un cómic de Alfonso Zapico relata el encuentro entre el País Vasco de Fermín Muguruza y el de Eduardo Madina.
Quedé con Manuel Bartual en un hotel, dónde si no, a ver si así nos comenzaban a pasar cosas raras. La excusa era entrevistarle por su último libro, El Otro […]
En el mundo se consumen cada año 250.000 millones de litros de cerveza. El oro líquido ha acompañado al ser humano desde los albores de la civilización y ahora se […]
Valencia se estaba poniendo guapa, muy guapa, era el mejor momento de la ciudad. La Generalitat valenciana llevaba varios años trabajando para situar a Valencia y a la Comunidad Valenciana […]
En 1972 nació el cómic Mazinger Z de Go Nagai y en octubre de ese mismo año se inició la serie animada que arrasó en la televisión nipona. Los «¡puños fuera!» […]
El cómic es una serie o secuencia de viñetas que cuentan una historia, ya sea con o sin palabras. Al igual que en la literatura, el principal fin del cómic es entretener, aunque también puede enseñar, criticar, divertir, emocionar o despertar emociones. Existen una gran variedad de géneros, como de aventuras, bélico, de ciencia ficción (destacando el subgénero de superhéroes), cómico, satírico, costumbrista, deportivos, eróticos, fantástico, histórico, policiaco, romántico o de terror. Atendiendo a su origen, puede proceder de distintas tradiciones, como la estadounidense (cómic), la japonesa (manga), la franco-belga (bande-desinée), la argentina (historietas), la británica (british cómics), la española (tebeo) o la italiana (fumetti). Según su formato de publicación, puede aparecer en tiras de prensa, en páginas, en revistas de historietas, en libro, o en formato digital. En España, destacan publicaciones como ‘El Capitán Trueno’, ‘Mortadelo y Filemón’, ‘Superlópez’, ‘Zipi y Zape’, Gilda, ‘El botones sacarino’ o ‘La familia Ulises’.