España produce el 40% de su electricidad con renovables y reduce un 15% la emisión de CO2
La producción eléctrica libre de emisiones, en la que se incluye también la nuclear, supera el 62% en 2018.
La producción eléctrica libre de emisiones, en la que se incluye también la nuclear, supera el 62% en 2018.
Las compañías ya no ven necesaria la subida de la tasa que pagan a Enresa porque la ampliación de la vida de las nucleares que planea el Ejecutivo sirve para tapar el agujero de 3.000 millones del desmantelamiento.
La ministra Ribera se encomienda a que la sociedad pública Enresa determine si hacen falta más recursos para costear el desmantelamiento de las centrales nucleares
El consejero Jorge Fabra debe abandonar esta semana su puesto en el pleno del supervisor al cumplir los 70 años, el tope legal, y la cúpula del organismo se quedará con un asiento vacante a la espera de su renovación.
“Por fin alguien coge el toro por los cuernos”, dice Reynés sobre el plan de la ministra Ribera de establecer un calendario de cierres. El grupo se muestra abierto a intercambios accionariales en plantas nucleares.
A la eléctrica le habría costado 200 millones de euros al año en amortizaciones que el Gobierno hubiera cumplido con su proyecto original de cerrar las plantas a los 40 años.
La ministra Ribera traslada a los presidentes de las compañías que los cierres comenzarían “nunca antes” de 2025 y que el apagón nuclear total no se producirá hasta 2036.
La ministra para la Transición Ecológica se ha reunido esta mañana con de los máximos ejecutivos de Endesa, Iberdrola y Naturgy para alcanzar una posición común sobre el cierre de las centrales.
Las compañías frenan sin ningún acuerdo la negociación para intercambiarse el control de las plantas a la espera de que el Gobierno desvele cuándo las cerrará y ponga fecha al apagón nuclear en España.
Los partidos políticos y el Ejecutivo activan la renovación de la cúpula del supervisor nuclear en pleno debate sobre cuánto tiempo mantener abiertas las centrales.
Las eléctricas se emplazan a una reunión extraordinaria en enero para abordar el futuro de la central cacereña y si se pide renovar su licencia más allá de 2020. El Ministerio ultima su Plan de Energía y Clima y lo dará a conocer en las próximas semanas.
El choque frontal entre los socios por cuántos años prolongar la vida de las plantas les empuja a plantearse intercambios accionariales en las centrales o la posibilidad de que Endesa compre los paquetes en manos de Iberdrola en algunas de ellas.
La ciudad de Sassnitz es un lugar de veraneo a pesar de encontrarse en el extremo norte de Alemania, donde […]
La eléctrica compromete ante los inversores su objetivo de mantener todas sus nucleares a largo plazo y confirma que cerrará dos centrales de carbón, pero quiere seguir con otras dos plantas operativas hasta 2035.
Las eléctricas tienen que pedir el próximo año la renovación de las licencias de las centrales, que acaban en 2020. No confirman que lo vayan a hacer, pero han encargado combustible nuclear y recargas para varios años
El Ministerio para la Transición Ecológica advierte al sector del gas de que, si no se reinventa para hacerse renovable y limpio, sólo estará presente en los primeros pasos de la transición energética que viene.
El supervisor nuclear tiene que renovar cuatro de sus cinco consejeros en los próximos meses. Nieves Sánchez Guitián es presidenta de la asociación de técnicos nucleares ASTECSN y miembro de la ejecutiva del PSOE de Madrid.
“La central de Almaraz no se va a cerrar hasta que haya una alternativa”, proclama el presidente Fernández Vara. "Extremadura no es Zorita ni Garoña”.
El alcalde y vecinos de este municipio conquense de 400 habitantes ven en el almacén temporal centralizado (ATC) de residuos radiactivos una oportunidad. Pero el proyecto está paralizado.
Unesa se rebautiza como Aelec y se centrará en hacer lobby sobre los aspectos regulados del sector, sorteando asuntos como el cierre nuclear o del carbón en que las empresas defienden posturas antagónicas.
Todas nuestras noticias, actualidad, opiniones, artículos y entrevistas relacionadas con la energía, y en concreto sobre la Energía Nuclear.
Centrales térmicas nucleares, regulación, vigencia nacional e internacional, consumo y riqueza, historia y tragedias generadas por accidentes nucleares…
En España actualmente hay 8 unidades nucleares activas ubicadas en 6 emplazamientos; Sta. María de Goroña en Burgos, Almaraz I y Almaraz II en Cáceres, Arcó I y Ascó II en Tarragona, Cofrentes en Valencia, Trillo Guadalajara, Vandeliós II también en Tarragona.
La energía nuclear fue la segunda fuente de generación de energía eléctrica en nuestro país en el año 2017, por detrás de las energías renovables.
Tras el nombramiento de la Ministra de Transición Energética y Medio Ambiente, en el actual gobierno, Teresa Ribera, el sector nuclear sufre un momento de desconcierto, ya que la apuesta gira en torno a fomentar las energías renovables y reconstruir la ley actual sobre las energía solar, con el objetivo de destituir la fuerte participación que las nucleares tienen dentro del sistema de consumo energético nacional e internacional.
Lo más visto