Humo de tercera mano: las toxinas del tabaco entran en tu casa aunque no fumes
Una investigación muestra que hasta un 29% de la masa de aire de una habitación interior donde no se fuma contiene partículas tóxicas del tabaco.
Una investigación muestra que hasta un 29% de la masa de aire de una habitación interior donde no se fuma contiene partículas tóxicas del tabaco.
Un estudio del Observatorio Social La Caixa relaciona la carga de enfermedad en el Sistema de Salud con la investigación científica que acapara (según el número de publicaciones científicas) para determinar qué dolencias están infrainvestigadas.
Los científicos crean cinco prototipos de vacuna, uno de los cuales protege con un 80% de eficacia frente a la especie más mortal de Ébola ‘Zaire ebolavirus’.
La Fundación Civio publica datos sobre la financiación de las farmacéuticas a estas entidades. La Plataforma de Organizaciones de Pacientes, que agrupa a 1.200 asociaciones, afirma que está trabajando en un código ético para regular la relación.
Una investigación publicada en 'Journal of Neuroscience' asegura que en la fase preclínica del Alzheimer, antes de que aparezcan los síntomas, la acumulación de la proteína beta-amiloide (clave para el desarrollo de la enfermedad) ya ha empezado a ralentizarse.
Sanidad apoya a la patronal de las farmacéuticas en su respuesta al informe ‘Los medicamentos para el cáncer: altos precios y desigualdad’, publicado por la campaña No es sano. El Ministerio sitúa en un 10% el encarecimiento de la última década.
Hasta el momento, la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III ha registrado 927 muertes de […]
La Pseudomonas aureginosa está en el listado de bacterias para las que la Organización Mundial de la Salud advierte que se necesitan antibióticos urgentemente. Éstas son una amenaza particularmente en hospitales y residencias de ancianos.
Una investigación reciente de The New England Journal of Medicine la califica como una «creciente y preocupante crisis de salud pública» y […]
Los casos de explotación (40 horas semanales por menos de 800 euros) abundan en las fundaciones.- Los sindicatos llaman al sector a movilizarse por primera vez
Los alérgicos de Extremadura o Sevilla sufrirán más este año, al contrario que los de Canarias o el litoral mediterráneo, donde la intensidad de las gramíneas será menor.
Diarrea, vómitos, dolor abdominal o fiebre son los principales riesgos de tomar lácteos sin pasteurizar. No someter los derivados de […]
Todos conocemos que el tabaco es el principal factor para desarrollar un cáncer. También está considerado uno de los primeros […]
El abordaje del cáncer cuesta cada año en España unos 7.168 millones de euros a la Sanidad Pública, esto es, […]
Con hábitos de vida saludable, como una mejor alimentación, la práctica de deporte, los retos intelectuales y la vida social, […]
Los vasos sanguíneos de los ojos son muy similares a los del cerebro y en esta similitud está la clave […]
Hasta los seis años, Celia era una niña completamente sana. La benjamina de su casa, la mimada de sus padres […]
Expertos españoles apuntan a que la explicación puede ser el alto contenido de polifenoles en estos alimentos, sobre todo ácidos fenólicos y flavonoides.
Un informe de Ecologistas en Acción con datos oficiales pone el foco en estas sustancias que interfieren en las hormonas y que se relacionan con tumores como el de mama o próstata y problemas de desarrollo uterino, desde abortos a malformaciones.
La encuesta "Salud cardiovascular y estilo de vida de la población española", de Astrazeneca, refleja la falta de sensibilización sobre las enfermedades del corazón y las arterias: la mitad de los infartados deja la medicación al año siguiente.
Lo más visto