El Gobierno de Navarra afea a una víctima que negó el saludo a Chivite que "es de Vox"
El Gobierno de Navarra se ha referido hoy al acto que en recuerdo de una víctima de ETA se celebró […]
El Gobierno de Navarra se ha referido hoy al acto que en recuerdo de una víctima de ETA se celebró […]
La Fiscalia acusa al asesino de Miguel Ángel Blanco de formar parte del comando Ttoto, que perpetró el atentado con coche bomba que acabó con la vida del funcionario Máximo Casado.
El asesinato de los agentes de la Guardia Civil, Ignacio Isturiz y Andrián González, ha acumulado una instrucción de 31 años. Ahora puede volver a llevar a prisión a los dos acusados, en libertad desde 2013.
Covite asegura que el pacto que librará de la cárcel a 45 de los 47 acusados contribuye a "favorecer la impunidad" frente al terrorismo y "el blanqueamiento" de la banda
Sólo Arantza Zulueta y Jon Enparantza ingresarán cinco meses en prisión, por ser condenados en grado de dirigentes. El resto, que han reconocido la acusación, serán condenados a menos de 2 años.
47 acusados se sentarán el lunes en el banquillo acusados de formar parte de un entramado de mediación entre ETA y sus presos para controlar el 'frente carcelario' de la banda
La sala de instrucción del Tribunal de Apelación de París ha denegado por unanimidad la petición de excarcelación solicitada por […]
Los populares vascos intensificarán su discurso contra la radicalización en Euskadi y la inacción institucional para frenarla durante la convención que el sábado clausurará Casado en Vitoria
Covite remite una carta a María José Segarra y le recuerda que aún hay muchos etarras huidos, el desarme no está certificado y crece la disidencia en el entorno de ETA.
Las autoridades francesas han acordado la entrega temporal de los exdirigentes etarras Garikoitz Aspiazu Rubina, Txeroki y Mikel Kabikoitz Carrera […]
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco, Covite, ha denunciado este lunes que la localidad guipuzcoana de Mutriku […]
Recuerda que se encuentra enfermo y que no se han cumplido las indicaciones médicas para su tratamiento. Su plataforma, Sare, convoca una marcha de apoyo a los presos para "desatascar nudos"
Expulsado de ETA, desde 2017 gozaba de libertad provisional. Para él, como para todos los etarras arrepentidos y acogidos a la 'Vía Nanclares', no está previsto ningún 'ongi etorri'
Seis de cada diez vascos no se siente libre para hablar de estas cuestiones y un 18% no lo hace con "nadie". Desde 2016 el porcentaje de quienes hablan libremente de política ha pasado del 58% al 41% actual.
La entrega fue solicitada por la Audiencia Nacional para que pueda ser juzgada por el asesinato del comandante del Ejército Luciano Cortizo en diciembre de 1995 en León
La Audiencia Nacional ha admitido la petición de los de Santiago Abascal por "enaltecimiento del terrorismo" contra los alcaldes de las localidades guipuzcoanas de Hernani y Oñate
La formación ha apelado al "principio humanitario" para que sea puesto en libertad "cuanto antes" para que pueda ser atendido "convenientemente" por su enfermedad
El juez de la Audiencia Nacional ve "desproporcionado" suspender el acto, tal y como solicitaba Dignidad y Justicia, e insta a la Guardia Civil y Policía Foral a vigilar por la posible comisión de algún delito.
Han amanecido pintadas de negro. Se trata de las placas en recuerdo al padre de la presidenta de la AVT, Juan María Araluce, su chofer y sus tres escoltas, asesinados en 1976. Estaban instaladas en la Avenida de la Libertad.
El órgano judicial ha pedido a la Guardia Civil que amplíe su informe detallando a los convocante de los recibimientos.
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto