Un centenar de personas se concentra por la libertad de 'Josu Ternera' en su pueblo natal
En su pueblo pocos han salido en su apoyo, apenas un centenar. La llamada hecha por la izquierda abertzale para […]
En su pueblo pocos han salido en su apoyo, apenas un centenar. La llamada hecha por la izquierda abertzale para […]
Desconocidos han lanzado este jueves una botella incendiaria, del tipo cóctel molotov, contra la sede del PSE-EE de Gipuzkoa en […]
La Asociación Pro Guardia Civil ha mostrado su indignación con quien fuera presidente del PSE y uno de los principales […]
Sortu convoca actos en "los pueblos y barrios" de Euskadi para denuciar su detención y celebrará un gran acto en su apoyo el sábado en Ugao-Miravalles, su localidad natal.
Urrutikoetxea, de 69 años, junto a otros cuatro dirigentes de ETA, está procesado por un delito de lesa humanidad, además de por un asesiNAto, un atentado y por pertenecer a ETA. Aún debe cumplir dos condenas de 8 y 5 años en el país vecino.
Llevaba más de 16 años huido de la Justicia hasta que esta mañana ha sido detenido en los Alpes franceses en una operación conjunta entre la gendarmería francesa y la Guardia Civil
Tres personas han sido detenidas esta mañana por la Guardia Civil y una cuarta ha sido citada para tomarle declaración […]
El encuentro con Luis Mariñela, condenado a cien años de prisión, se prolongó dos horas y fue el primero autorizado por Instituciones Penitenciarias de todos los solicitados por el consistorio.
Memoria, verdad, reconocimiento del dolor de las víctimas. Me gustaría reflexionar en voz alta sobre unas palabras tan hermosas. Pero […]
La Guardia civil vigila a un grupo minoritario de disidentes de ETA para evitar el riesgo de una vuelta a […]
'Con la Biblia y la Parabellum' (Península) es un trabajo detallado sobre el papel jugado por la Iglesia respecto a ETA
La norma, aprobada por PNV y PSE, también ha sido cuestionada por diversos sindicatos policiales y una veintena de asociaciones de víctimas del terrorismo
Les acusa de un delito de atentado, injurias y amenazas por señalarle "a modo de pistola" con el símbolo de la central, pulgar e índice en forma de J, y acusarle integracion en ETA.
El Colectivo de Víctimas del País Vasco premia a Fernando Aramburu y Raúl Guerra Garrido por sus obras en las que relatan el impacto social y humano del terrorismo
Hasta hace una década ETA sí condicionaba e influía en las elecciones. Entre 1978 y 2008 asesinó a 25 personas en 13 campañas, mantenía personas secuestradas y coaccionó las campañas de PP y PSE.
Ha abandonado esta mañana la prisión francesa de Osny y será homenajeado esta tarde en la localidad vascofrancesa de Ciboure, cerca de Hendaya, donde residirá.
El PP vasco ha denunciado la aparicion de una pintada de apoyo a ETA y junto a la cual se […]
El lehendakari reconoce "con pesar" el "silencio e incluso rechazo" en el que las instituciones dejaron a las víctimas durante el primer homenaje individualizado del Ejecutivo a una de ellas en el 50 aniversario de su asesinato.
El SPP le acusa de un posible delito de injurias ante la Fiscalía General del Estado y el SUP le exige en un acto de conciliación el pago de 3.000 euros y la petición de perdón.
La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) acusa a la coalición abertzale de haber llenado de "basura e indignidad" el Parlamento Vasco, "los herederos de ETA lo han vuelto a hacer".
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto