Muerte a las 10:59: la última bala de la Gran Guerra
Solo un minuto antes del final de la contienda, el estadounidense Henry Gunther se convirtió en la última víctima de la guerra más mortífera que el hombre jamás había conocido
Solo un minuto antes del final de la contienda, el estadounidense Henry Gunther se convirtió en la última víctima de la guerra más mortífera que el hombre jamás había conocido
El 28 de octubre de 1938 más de 200.000 personas acudían en Barcelona a dar una cálida despedida a los voluntarios internacionales que durante dos años habían defendido con arrojo la causa republicana en la Guerra Civil española
Con el Pacto de Munich, el 30 de septiembre de 1938, Francia y Reino Unido creyeron haber desactivado los ánimos belicistas de Hitler; pronto descubrirían que se habían equivocado
El 14 de marzo de 1937, un grupo de 23 presos políticos deportados en el fuerte saharaui protagonizaron en connivencia con los militares que los custodiaban una evasión que fue tomada como ejemplo de la lucha antifranquista
Eso sí que no. Contra los abuelos, no. Esos abuelos de mirada profunda que nunca hablaban de política en la […]
La ex ministra de Vivienda con Zapatero sustituirá a en la presidencia a José Félix Tezanos y en la dirección a Ibán García del Blanco
Un grupo de desactivación de explosivos de la Armada ha neutralizado este viernes un proyectil de artillería de unos 50 […]
Por entonces los odios ya se habían desbordado en España, arrollando a su paso cualquier resquicio de piedad. La venganza […]
Los Sandinistas, la herencia de la dinastía Somoza y Daniel Ortega en el poder, los muertos ya los pone el pueblo nicaragüense
Nicaragua vive su peor crisis en 40 años. La mayor ola de represión del gobierno contra la población civil, que […]
El 25 de julio de 1938 una ofensiva del Ejército republicano dio comienzo a la que sería la batalla más larga y una de las más cruentas de la Guerra civil española
El fotógrafo Mohammed Badra ha sido galardonado con varios premios de fotografía por su implicación en el conflicto sirio.
El 22 de mayo de 1938, en plena Guerra Civil española, un grupo de 795 presos, la mayoría encarcelados por sus ideas políticas, protagonizó en Pamplona la mayor fuga carcelaria conocida en Europa. Solo tres de ellos lograría cruzar la frontera con Francia
El 14 de mayo de 1948, David Ben Gurión proclamaba el nacimiento del Estado de Israel, dando así satisfacción a un anhelo histórico, que la comunidad judía no estaba dispuesto a dejarse arrebatar.
Rusia e Irán comparten visión sobre la guerra en Siria. El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo iraní, Hasán […]
La guerra en Siria sigue su curso imparable. Más muertos, anónimos, invisibles, silenciosos, más desplazados con una vida rota por […]
Se cumplen veinte años de la muerte de Pol Pot, el líder de un régimen que en menos de cuatro años causó cerca de dos millones de muertes en Camboya.
La ONU lleva una semana de intensos debates sobre Siria. A petición de Rusia, que ha pedido la condena de […]
Se ha tratado de una acción más política que militar, de resultado táctico deficiente, con el propósito de lavar la cara de un Trump acosado
El Departamento de Defensa de EEUU cifra en más de un centenar los misiles contra dos instalaciones de armas químicas y un búnker
Lo más visto