Un héroe en el Desastre de Annual
En enero de 1923 Francisco Basallo fue liberado, junto con más de trescientos españoles, tras pasar año y medio de […]
En enero de 1923 Francisco Basallo fue liberado, junto con más de trescientos españoles, tras pasar año y medio de […]
José Manuel Albares, quien sustituye a Arancha González Laya al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores tras el traspaso de […]
La ministra y líder de Podemos defiende una política migratoria basada en la garantía de los derechos humanos, un respeto que no aprecia en el país vecino / Interior entendía fundamental la entrega del dinero para reforzar la cooperación hispano-marroquí
Cinco miembros del equipo del programa ‘Salvados’ de LaSexta han sido expulsados de Marruecos, entre ellos se encontraba su presentador, […]
El general jefe de la Base Aérea de Zaragoza, José Luis Ortiz Cabañete, asegura que recibió una orden del Estado […]
La llegada a Canarias de embarcaciones con migrantes subsaharianos desde zonas militarizadas del Sáhara Occidental se incrementa en las últimas semanas. Más de un millar de personas han arribado desde mediados de junio. "Hay movimientos extraños", advierten vecinos de El Aaiún
El hallazgo de una embarcación con quince cadáveres, procedente de Mauritania y con Canarias como destino, protagoniza una investigación inédita en Trinidad y Tobago. Reconstruimos la sorprendente deriva del cayuco en la inmensidad del Atlántico
Por el contrario, Asadedh enfatiza que "su involucración directa en los hechos que se investigan está totalmente demostrada"
El ministerio de González Laya proporciona como modelo una prueba de 2016 que discute la españolidad del enclave. Exteriores defiende que el contenido del examen es técnico y "no es asumido como una posición de España"
La comisión parlamentaria mixta Marruecos-UE del Parlamento de Marruecos ha celebrado este lunes una reunión de emergencia por la moción […]
El tiempo de los mandatarios políticos debe correr de forma distinta a la de los meros mortales, porque los 30 […]
Estaciones de servicios y hosteleros de carretera estiman pérdidas de casi 500 millones de euros
Unos mil marroquíes adultos que lograron acceder en la entrada masiva de hace casi un mes malvive en la ciudad autónoma mientras Marruecos sigue sin aceptar las devoluciones: sólo abre la frontera a los que desean regresar de forma voluntaria
El encuentro del presidente de EEUU y el jefe del gobierno español, en Bruselas, despierta expectación tras la crisis con Rabat
El Gobierno marroquí ha lamentado la «instrumentalización» de la Eurocámara en la crisis con España, tras la aprobación por esta […]
El secretario de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, Juan González-Barba, ha asegurado este jueves en […]
Las obras previstas en el paso fronterizo de Ceuta incluyen la instalación de bolardos para contener el paso de vehículos y la colocación de una malla antitrepa / Los trabajos cuentan con un presupuesto de 600.000 € y un plazo de ejecución de 6 meses
Los eurodiputados defienden la vía diplomática para abordar las desavenencias entre Madrid y Rabat y piden rebajar las tensiones
Rabat aceptará vuelos desde y hacia Marruecos desde el 15 de junio
De madre granadina y padre marroquí con dotes para el cante jondo, la diplomática ha estado en el foco de la crisis con Rabat
Noticias de Marruecos: escándalos, crisis con España, relaciones internacionales, última hora sobre Marruecos, noticias del rey de Marruecos, artículos de opinión, etc.
Marruecos, oficialmente el Reino de Marruecos, es un país soberano situado al norte de África y con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Colinda con Argelia al este, cuya frontera se encuentra cerrada desde 1994, con España -Ceuta y Melilla- al norte, separado de Europa por el Estrecho de Gibraltar y con el Sáhara Occidental al sur.
En el año 1830 Francia empezó a mostrar un interés en el país como una de las grandes potencias colonizadoras, lo que se tradujo en 1860 en una disputa por el enclave español en Ceuta que finalizó con la victoria española y una ampliación del asentamiento de España. Así en 1884, España creó un protectorado en la costa atlántica sahariana frente a las islas Canarias.
En la conferencia de Algeciras se le confió la política de Marruecos a las grandes potencias de Francia y España. Más tarde en el Tratado de Fez se convirtió Marruecos en un protectorado francés, dejando los territorios del norte (incluidas Ceuta y Melilla) y del sur (Sáhara Español) como protectorados españoles.
Marruecos logró su independencia de España y Francia el 2 de marzo de 1956 y se constituyó como monarquía constitucional y de derecho divino el 3 de marzo de 1961.
Lo más visto